Proceso de montaje de la ornamentación navideña en la nave de Ximénez.

Proceso de montaje de la ornamentación navideña en la nave de Ximénez. Cedida

Empresas

¿Quién está detrás de las luces de Navidad de Vigo?

El enorme volumen de ornamentación de la ciudad olívica obliga a una empresa cordobesa a comenzar los preparativos en verano, para asegurarse de llegar a tiempo a "las mejores navidades del mundo"

11 septiembre, 2022 06:00

Desde Puente Genil, una pequeña localidad cordobesa, viajan todos los años las luces de Navidad que se colocan en la ciudad de Vigo. La encargada de crear una ornamentación inolvidable cada invierno desde el año 2017 es la empresa Ximénez, que también se encarga de navidades tan emblemáticas como la de Madrid o la de Málaga.

Su trabajo consiste en crear arte con luces led, algo que puede parecer sencillo pero que es resultado de muchas horas de trabajo entre diseño, producción y montaje. Las luces de Navidad, además, tienen un matiz emocional y por ello, reconocen, el esfuerzo es mayor: "Las luces de Navidad son, sin duda, un verdadero promotor económico, mediático y emocional", explican.

Fábrica de Ximénez, en Córdoba. Foto: Cedida

Fábrica de Ximénez, en Córdoba. Foto: Cedida

Con más de 75 años de experiencia en el sector, los cordobeses decidieron presentarse por primera vez al concurso vigués por el interés que demostraba el propio Concello por la decoración navideña, reconocen. "No podíamos dejar escapar la oportunidad de ser nosotros los que hiciéramos realidad ese proyecto", dicen desde Ximénez, poniendo de manifiesto que el constante impulso del consistorio de Abel Caballero fue el motivo decisivo para decantarse por Vigo.

Pistoletazo de salida en agosto

"Vigo es un proyecto especialmente complicado por su gran volumen", explican desde Ximénez. Por eso comienzan a montarlo durante el verano, en el mes de agosto: este año el primer adorno se instaló el día 2 de agosto. Se trata, como especificaba el propio Abel Caballero, de un total de 11 millones de luces LED colocadas en aproximadamente 400 calles de toda la ciudad.

"Es un proyecto ambicioso, en el mejor de los sentidos, que llega a todos los puntos de la ciudad y en el que tenemos que emplear una gran cantidad de medios humanos y recursos mecánicos", reconocen los cordobeses. "Para que todo esté listo a tiempo", dicen, "tenemos que comenzar en pleno verano con los primeros pasos para la instalación de la iluminación".

Abrel Caballero inaugura el montaje de las luces de Navidad de Vigo. Foto: Treintayseis

Abrel Caballero inaugura el montaje de las luces de Navidad de Vigo. Foto: Treintayseis Treintayseis

"Vigo, sin duda, es uno de nuestros proyecto más destacables o, al menos, destacado", reconoce Ximénez. "La visibilidad e importancia que la ciudad se preocupa por estar constantemente ofreciendo supone un enorme apoyo a nuestro trabajo, pues lo hace no solo a nivel nacional sino también internacional, hablando tanto sobre la Navidad como sobre el papel que desempeña esta en cuestión de turismo y cifras económicas para una localidad".

Una ciudad, una decoración

Además de la ciudad olívica, en la campaña de 2021-2022, estuvieron presentes en más de 250 ciudades, entre las que también se encuentra la vecina A Coruña, pero también destinos internacionales como Milán (Italia) o Denver, donde se construyó el árbol de Navidad más grande de Estados Unidos. Además, durante el resto del año hacen instalaciones en las Fallas de Valencia o en las Ferias de Málaga, Córdoba, Jerez y otras ciudades andaluzas que celebran cada verano su fiesta más importante.

Abel caballero durante el encendido.

Abel caballero durante el encendido. @belenfernandezworks

Bola de la Farola, en Vigo, en la Navidad 2021.

Bola de la Farola, en Vigo, en la Navidad 2021. @belenfernandezfoto

Árbol de Policarpo Sanz por @belenfernandezfoto

Árbol de Policarpo Sanz por @belenfernandezfoto

Monumento al Trabajo, conocido como los Redeiros

Monumento al Trabajo, conocido como los "Redeiros" @belenfernandezfoto

Bola de la Farola por @belenfernandezfoto

Bola de la Farola por @belenfernandezfoto @belenfernandezfoto

Muñeco de nieve gigante de Rosalía

Muñeco de nieve gigante de Rosalía @belenfernandezfoto

Luces del cruce de los cuatro bancos

Luces del cruce de los cuatro bancos @belenfernandezfoto

Caja de regalo gigante por @belenfernandezfoto

Caja de regalo gigante por @belenfernandezfoto @belenfernandezfoto

Centrándose en la Navidad, época en la que más volumen de trabajo acumulan, explican que cada proyecto es diferente del siguiente, "ya que cada uno es propio de la idiosincrasia y cultura de cada ciudad y tratamos que los sientan como propios", lo que hace que Vigo tenga cada año sus elementos diferenciales.

En el caso de Vigo, explican, "podemos destacar elementos espectaculares como su árbol o la caja de regalo, grandes estructuras transitables; así como el muñeco de nieve, la bola o los innumerables árboles iluminados". No obstante, reconocen que, debido al volumen de ornamentación de la ciudad olívica, "hay un largo etcétera" de elementos diferenciales.

Desde agosto, Ximénez ya trabaja en Vigo para llegar a tiempo a la que podría ser su última Navidad en la ciudad, pues el contrato firmado con el Concello termina este año, aunque aseguran que este año será el último… "por el momento".