Este lunes se ha dado por concluida la negociación del convenio colectivo de la planta de Stellantis en Vigo, tras conseguir el apoyo del 91% de la representación social, conformada por el Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT-FSI), la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO). El acuerdo estará vigente entre los años 2024 y 2027.

La negociación se ha prolongado a lo largo de ocho reuniones, la última este mismo lunes, hasta que se ha llegado a "un punto de equilibrio razonable", como declaran fuentes de Stellantis, "entre la legítima demanda de la representación social para mejorar las condiciones económicas y sociales de la plantilla y las necesidades que tiene la empresa para seguir siendo competitiva y robustecer su Plan Industrial en los próximos años".

Así las cosas, el nuevo convenio colectivo se estructura en torno a cuatro ejes: plan industrial, condiciones económicas, empleo y desarrollo profesional, y beneficios sociales. En el primer caso, este apartado contempla la promesa de adjudicar a la fábrica viguesa la próxima arquitectura de vehículos eléctricos, cuyo lanzamiento está previsto para el periodo 2027-2028. En el plano económico, el acuerdo plantea una parte fija ligada a la evolución del IPC y una parte variable vinculada a los objetivos del Grupo Stellantis.

Sobre la cuestión del empleo y el desarrollo profesional, empresa y sindicatos han acordado un total de 1.000 evoluciones de contratos estables, desglosadas en 200 contratos fijos, 350 novaciones de tiempo parcial a completo y 450 retiradas de cláusula de variabilidad. También se va a promocionar a un total de 1.000 personas.

Por último, en el ámbito de los beneficios sociales, se mejorarán las condiciones de trabajo con diversas medidas (por ejemplo, rotaciones en la línea de producción o ampliar la formación en el puesto) y se pondrán en marcha mecanismos para una mejor conciliación de la vida laboral y familiar, como nuevas ayudas sociales.