El programa "Vigo Digital Pymes" se ha presentado esta mañana ante cerca de 40 pymes viguesas de diversos sectores interesadas en llevar a cabo el curso en una sala de la UNED en el Auditorio Mar de Vigo.

El programa, liderado por el Concello de Vigo y que será impartido por CESUGA y la escuela de negocios EF Business School, entidades con más de 20 años de experiencia en educación superior, tiene como objetivo lograr la transformación digital de las pymes para aumentar así su productividad y competitividad en los nuevos modelos de mercado.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, aseguró durante el acto que "asistimos a un cambio total de paradigma, como ocurrió con la escritura o la revolución industrial, pero multiplicado por mil, y debemos prepararnos". "En Vigo tenemos que estar por delante e igual que hemos inventado la mejor Navidad del planeta, tenemos que ser líderes en este proceso porque la ciudad es economía", ha indicado. "Somos pymes y aquí tenemos una gran capacidad de emprendimiento. Ahora necesitamos dar el salto y dominar la transformación digital", ha añadido el regidor, que ha puesto en valor la "magnífica iniciativa del Ministerio de Economía.

Por su parte, Venancio Salcines, presidente de CESUGA y EF Business School, resaltó la colaboración "rápida y efectiva" mostrada por el Concelloy se refirió al programa como "una gran oportunidad para la ciudad, que se suma al carro del cambio digital para generar aún más impacto y ser más transversal".

Está dirigido a directivos y responsables de equipo de pymes de entre 10 y 249 empleados y el propósito del curso es "alfabetizar digitalmente a las empresas". "No es un máster para quien ya tiene muchos conocimientos en este campo, sino un proceso de formación para saber qué hace falta en tu pyme y cómo implementarlo", ha añadido Salcines.

"Vigo Digital Pymes" cuenta con una duración de 140 horas, impartidas en formato presencial y online (en tiempo real) y distribuidas en módulos sobre el plan de transformación digital, la nueva relación con los clientes o los procesos analíticos, de automatización y de seguridad. La formación, valorada en 14.000 euros, es gratuita.