La asociación del sector mar-industria con sede en Vigo, Anfaco-Cecopesca, presentó esta mañana sus cifras y balance de situación correspondientes al año 2023. Su secretario general, Roberto Alonso, apuntó como principales conclusiones de la evolución del pasado ejercicio a una estabilización del sector tras la pandemia y, en la parte menos positiva, a un "preocupante" descenso en el consumo interno de pescado y marisco, algo que "no nos podemos permitir", ha apostillado.

Esta consolidación en volumen fue posible gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que aumentaron un 1,39% en volumen y un 10,78% en valor respecto a un año antes. Según destacó Alonso, "la exportación y la internacionalización serán clave en los próximo ejercicios". España comercializó el conjunto de productos de la pesca y la acuicultura en 145 países de los cinco continentes en 2023.

Alonso ha señalado, además, la diversificación en sus exportaciones como una de las fortalezas del sector. Estados Unidos cobra fuerza y se consolida el descenso de las relaciones comerciales con Reino Unido debido al Brexit; por su parte, Francia, Portugal o Italia son algunos de los principales mercados europeos de n

En lo que respecta al total de la actividad la producción se incrementó un 0,3% en volumen (306.352 toneladas) y el aumento del valor fue del 7,8% hasta los 1.880 millones de euros.

A cierre de 2023, la patronal conservera contaba con 259 empresas asociadas que suman una facturación anual de 12.000 millones y que representan más del 90% de la producción nacional de

conservas de pescados y mariscos. Las compañías gallegas suponen más del 88% de la facturación del total de las firmas asociadas y el 75% del empleo de la industria de procesado y conservación de productos  de la pesca. 

Lucha contra el fraude

Roberto Alonso ha puesto de manifiesto que España es líder europeo en captura, acuicultura y transformación, una situación ventajosa que resulta imprescindible aprovechar, para ello, ha asegurado que la lucha contra el fraude y la apuesta por la seguridad alimentaria es una máxima que las instituciones no pueden perder de vista. "Es necesario certidumbre y colaboración público-privada para lograr nuestros objetivos, tanto como sector, como país".

"Hablar de nutrición es imprescindible, hay evidencias científicas de los beneficios del consumo de pescado y marisco, a pesar del bombardeo de fake news que se generan de forma constante", aseguró el secretario general de Anfaco.

Alonso recordó la campaña que se ha puesto en marcha desde la patronal, Cada cosa por su nombre, con el objetivo de evitar la caída del consumo y que el consumidor tenga información fiable de los beneficios del consumo de pescado. "Si el consumidor cree que comiendo sucedáneos va a tener los mismos beneficios que comiendo pescado y marisco es un problema para todos".

El responsable de Anfaco ha recordado también la petición histórica de la rebaja del IVA para estos productos. "¿Por qué se baja? Porque es un producto recomendado", ha sentenciado. "Este sector es una joya, muchos países quieren lo que tiene España y es imprescindible mejorar el consumo interno. No hay alternativa".