Sinerxias 2024: Mesa sobre movilidad, TIC e Inteligencia Artificial

Sinerxias 2024: Mesa sobre movilidad, TIC e Inteligencia Artificial P.P.

Empresas

Asociacionismo, movilidad y sostenibilidad: La hoja de ruta de las organizaciones y empresas gallegas

Sinerxias 2024 concluyó este miércoles con un gran éxito de participación en el Hotel Pazo Los Escudos de Vigo

12 junio, 2024 14:56

El Pazo Los Escudos de Vigo fue el escenario de la segunda edición de Sinerxias 2024, el encuentro de organizaciones y entidades empresariales de Galicia. Durante tres mesas de debate y cuatro ponencias, los participantes abordaron cuestiones como la movilidad, la necesidad de la supresión de peajes para ser "más competitivos", el cuidado de las infraestructuras, la captación de talento o las posibilidades detrás de convertir los residuos en materia prima. 

En Los Escudos también hubo espacios para el networking-café, un momento para intercambiar experiencias e impresiones y para trazar alianzas estratégicas de cara al desarrollo económico gallego. 

Por otro lado, en la tercera mesa de debate de la jornada, moderada por Pablo Grandío, director de Treintayseis y Quincemil, se abordó un tema de especial actualidad y relevancia para todos los presentes: La Inteligencia Artificial, que ya se ofrece "como servicio".  

Se trató, en definitiva, de una cita importante para el sector económico gallego, que ya perfila una tercera edición y que será fundamental para seguir conformando lazos que permitan el progreso económico de la comunidad. 

Entidades y organizaciones

La primera mesa de debate de Sinerxias 2024, moderada por Marta Ferro, CEO de Closet Comunicación; estuvo protagonizada por Entidades y organizaciones vinculadas a diferentes áreas empresariales: Indalecio Cuevas, presidente del Polígono Empresarial A Granxa; Santiago Gómara, presidente de la Asociación de Empresarios de As Gándaras-Porriño; José María Corujo, presidente de la Asociación de Empresarios de Pontevedra; José Luis Vilanova, presidente de la Federación de Empresarios de la Comarca de Arousa; y Manuel Castro, presidente de la Asociación de Empresarios de Mos. 

Uno de los retos que se puso encima de la mesa -común prácticamente a todas las intervenciones- tuvo que ver con la movilidad y la necesidad de mantener unas buenas infraestructuras en este sentido. 

Por su parte, José María Corujo, aportó la experiencia de la entidad que dirige a la hora de crear "sinerxias" entre sus miembros: Desayunos o afterwork son iniciativas que valen para "hacer piña" entre los diferentes miembros y sectores. También newsletter que facilitan que los asociados estén al día de las normas que les afectan directamente o cursos y formaciones.  

Sinerxias 2024: Mesa de organizaciones y entidades

Sinerxias 2024: Mesa de organizaciones y entidades P.P.

En nombre de los empresarios de la Comarca de Arousa habló José Luis Vilanova. La estacionalidad o la movilidad fueron aspectos destacados en la intervención del presidente de la FECA. "Es prioridad absoluta eliminar los peajes para ser competitivos. Es un handicap que no nos hace crecer", reivindicó Vilanova. 

La cercanía con Vigo fue el eje en torno al que giró la propuesta de Manuel Castro, que afirmó que es "beneficioso" estar al lado del "mayor polo industrial", así como la proximidad a los canales de comunicación hacia la meseta y hacia la propia comunidad gallega.

Indalecio Cuevas, al frente de su cargo desde hace casi dos décadas, repasó también los logros de los últimos años: Servicio de guardería para el polígono -con un 100% de ocupación-, o la mejora en cuestiones de seguridad y de suelo industrial. 

Por último, Gómara trató la problemática que surge en torno a los propios polígonos o al estado viario y de señalización de los accesos, algo en lo que deben implicarse los políticos locales y Concellos: "Pagamos un montón de impuestos y ésto tiene que redundar en un mejor servicio", alegó. 

Una conversación con Maite Valiño

Maite Valiño, presidenta del Chapter Chair Galicia de la Women President Organization, explicó el origen de la entidad que dirigen, la cual nació para hacer crecer las empresas de mujeres -titulares de sociedades con una facturación mínima de un millón de euros-. También se trata de una red, conformada por grupos de empresarias -12 en Galicia-, para intercambiar experiencias e inquietudes. "Compartimos problemas y nos ayudamos", precisó Valiño. 

La presidenta puso el foco en su conversación con el "problema" existente a la hora de encontrar talento: "Cuesta captar y es difícil retenerlo", puntualizó. "El teletrabajo, eso sí, permite incorporar talento de fuera", anotó. 

Sinerxias 2024: Conversación con Maite Valiño

Sinerxias 2024: Conversación con Maite Valiño P.P.

Entidades y organizaciones vinculadas al medioambiente, a la sostenibilidad, y a la responsabilidad social

Tras un breve networking-café, durante el que los participantes pudieron intercambiar sus primeras impresiones sobre la jornada, llegó el turno de la segunda mesa de debate: Entidades y organizaciones vinculadas al medioambiente, a la sostenibilidad y a la responsabilidad social. 

Arancha Mañas, presidenta de la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia; Andrés Rodríguez, presidente del Clúster Alimentario de Galicia; Mayte Gutiérrez, gerente de la Asociación Gallega del Hidrógeno y Antonio Rigueiro, presidente de la Asociación Forestal de Galicia abordaron, de la mano del moderador -David Suárez, CEO de Diesemm- cuestiones relativas a la sostenibilidad y el modo en el que "la unión hace la fuerza" también en un ámbito tan importante como este. 

Sinerxias 2024: Mesa de debate de entidades y organizaciones vinculadas al medioambiente

Sinerxias 2024: Mesa de debate de entidades y organizaciones vinculadas al medioambiente P.P.

Mañas puso el foco en la importancia de considerar los residuos no como tales, sino como "materia prima" para ser "los más competitivos" y "generar riqueza". En esto, anotó, "los gallegos somos muy buenos y tenemos que interiorizarlo". Además, aseguró que, "por ley", cuando el residuo -materia prima- sale "por la puerta" tenemos que "saber a dónde va". 

Desde Clusaga, Andrés Rodríguez aseguró que las empresas deben ver en que "es bueno" apostar por la sostenibilidad, porque redunda también en "beneficios" para ellas. Mayte Gutiérrez anotó que la neutralidad energética es una especificación con el horizonte puesto en 2050, mientras que Antonio Rigueiro apostó por "diversificar los montes" para obtener madera y lograr la mejor calidad. 

Una conversación con Maite Cordón, directora de Santander Growth

La segunda "conversación con" se celebró con Maite Cordón, directora de Santander Growth. Se trata de una entidad dedicada a impulsar a las pequeñas y medianas empresas de España. "Tenemos soluciones para todas las empresas, independientemente de la fase en la que se encuentren", explicó Cordón, quien también puso encima de la mesa los fondos específicos que ofrecen y que van destinados a, entre otras, empresas tecnológicas o relacionadas con la agricultura -todas ellas con la vocación de crecimiento-. 

Sinerxias 2024: Ponencia de Maite Cordón

Sinerxias 2024: Ponencia de Maite Cordón P.P.

Entidades y organizaciones vinculadas a la movilidad, TIC e inteligencia artificial

La última de las mesas de debate giró en torno a la movilidad, a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, y a la Inteligencia Artificial. Los participantes, que estuvieron moderados por Pablo Grandío, director de los medios Treintayseis y Quincemil; fueron Francisco Yáñez, presidente de Digital Innovation Hub Industrial de Galicia y miembro de Ceaga; Antonio Rodríguez, presidente del Clúster TIC Galicia; Ángeles Ríos, presidenta de AEGA y Lourdes Guerra, presidenta de la Asociación de Empresas de Tecnología de Galicia. 

Sobre la movilidad del futuro habló Francisco Yáñez, que recordó que los cambios en la venta de vehículos de combustión provocará "un tsunami" y un "cambio profundo". También deslizó que los coches estarán "más conectados". 

Por su parte, Antonio Rodríguez, habló de una "ola enorme" de Inteligencia Artificial puesto que "ya se está presentando la IA como servicio", precisó. 

Sinerxias 2024: Mesa sobre movilidad, TIC, e Inteligencia Artificial

Sinerxias 2024: Mesa sobre movilidad, TIC, e Inteligencia Artificial P.P.

Grandío quiso, en el transcurso de las intervenciones, volver sobre la cuestión de la movilidad. Francisco Yáñez recogió el guante aseverando que el vehículo eléctrico "no es la solución a nivel social", pues poca gente cuenta con éste y tampoco es "sostenible". Sí defendió el hidrógeno como "el futuro". 

Por su parte, Ángeles Ríos, sobre movilidad vertical, avanzó novedades en la regulación europea para el sector de los ascensores. Afectará a los 65.000 ascensores que existen en Galicia e incluirá nuevas medidas de seguridad. 

Por último, Lourdes Guerra, recordó que hoy en día "todo está relacionado con la industria y la tecnología". Así, insistió en la importancia de cuidar y asesorar a los asociados de la INEO. 

Una de las conclusiones de esta mesa fue la de poner en valor el asociacionismo e impulsarlo en Galicia, puesto que en nuestra comunidad, en palabras de Antonio Rodríguez, "no hay mucho de ésto". 

Ponencia de cierre con Xosé Luis Reza

Xosé Luis Reza, presidente del Clúster Ecommerce Galego y coordinador general de la Asociación Cosmética Galega, defendió en su intervención el potencial económico gallego y el asociacionismo: "Reducción de custos, proposta de valor, o aprender doutros", son algunos de los beneficios que Reza destacó del asociacionismo. "Temos a responsabilidade de buscar as sinerxias que nos permitan ser un país máis competitivo. Busquemos esas sinerxias e creámonos o centro do universo", añadió. 

Sinerxias 2024: Ponencia de Xosé Luis Reza

Sinerxias 2024: Ponencia de Xosé Luis Reza P.P.

José Manuel Vieites, presidente de la CEG; Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra; y José González, conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración fueron los encargados de poner el broche final a la jornada en Vigo. "No podemos trabajar aislados, sino que tenemos que unirnos. Todo ello al servicio de las empresas", concluyó Vieites. "Tenemos muchos proyectos en Galicia que desarrollar y todos tenemos que arrimar el hombro para que fondos como los Next Generation lleguen lo antes posible", añadió. 

Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra reiteró en Vigo el compromiso de la entidad que dirige con el tejido empresarial, mientras que José González, destacó algunas "problemáticas" en el mercado laboral gallego, y defendió que se "facilite" a las empresas la creación de trabajo "digno". 

Sinerxias 2024: Foto de familia

Sinerxias 2024: Foto de familia P.P.