Imagen de archivo de una pescadería.

Imagen de archivo de una pescadería.

Empresas

Anfaco pide al Gobierno "que explique y argumente" su negativa a la rebaja del IVA del pescado

Desde la patronal conservera y de productos del mar, con sede en Vigo, lamentan que esta decisión suponga un empobrecimiento de la dieta de los ciudadanos

26 junio, 2024 12:45

El Consejo de Ministros ha aprobado a semana la prórroga, a partir del 1 de julio, de la rebaja impositiva de los productos básicos, "entre los que, una vez más no se reconoce a los pesqueros". Desde la patronal conservera y de productos del mar con sede en Vigo, Anfaco-Cecopesca, lamentan una vez más que esta decisión del Gobierno central conlleve un "empobrecimiento de la dieta" de los españoles. 

"Su exclusión de la lista de alimentos básicos del Gobierno favorece que sean percibidos erróneamente como productos más caros y prescindibles, aunque el propio Gobierno recomiende su consumo tres o cuatro veces a la semana", critican desde la asociación.

Así, tras esta nueva negativa, las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de estos productos pedirán de nuevo la rebaja o supresión del IVA a su vez que una explicación y los argumentos de "esta reiterada decisión que aleja el acceso del consumidor a una dieta de calidad, más aún en el caso de las capas sociales más desfavorecidas".

Anfaco ha recordado que la previsión del Banco de España sobre el precio de los alimentos es que suban un 4,5% de media este ejercicio. Además, el sector considera que esta mejora en el precio final de los productos pesqueros, supondrían una contribución importante a las economías domésticas y "fomentaría el mantenimiento de la dieta saludable pesco-mediterránea y ayudaría a resolver problemas de salud, tales como la obesidad o el sobrepeso en niños y adultos, aminorando los gastos sanitarios derivados de una alimentación deficiente". 

IVA 'cero' permanente en algunos países

La patronal conservera también ha querido recordar el ejemplo de otros países cercanos como Irlanda, Malta o Reino Unido en los que los productos del mar cuentan con un IVA 'cero' de forma permanente. Otro ejemplo es Portugal, que en abril de 2023 eliminó este impuesto para las principales especies pesqueras que se consumen en el país. Otros países europeos, mantienen para estos alimentos un tipo superreducido como es el caso de Luxemburgo (3%), Alemania, Chipre, Hungría y Polonia (5%) o Francia (5,5%). 

"El Gobierno vuelve a tener la oportunidad de marcar un punto de inflexión y enviar un mensaje contundente para promover una alimentación saludable con alimentos de alto valor nutricional y biológico, y con la menor huella de carbono en su proceso productivo", añaden desde Anfaco-Cecopesca.