Imagen de archivo de un buque renovado con una nueva hélice.

Imagen de archivo de un buque renovado con una nueva hélice. Shutterstock

Naval

El naval gallego se suma a Tecnonaval 2025 para solicitar al Perte 13 millones de euros

El proyecto, presentado por la Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (Soermar), supondrá una inversión total de 20 millones. Cerca de la mitad de las 26 empresas participantes son de origen gallego

16 marzo, 2023 17:57

Tecnonaval 2025 es el nombre de la propuesta con la que el sector naval del país, impulsada por Soemar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos), acudirá al Perte dedicado a su actividad. Lo hará a través de 12 proyectos centrados en diversificación, digitalización y sostenibilidad que requerirán una inversión total de 20 millones de euros y de los que 13 serían subvencionados.

Según han explicado desde la patronal del sector en Galicia, Asime, la representación de la comunidad en el proyecto es destacable. De las 26 empresas (19 de ellas son pymes) que forman parte de esta iniciativa, casi la mitad tendrían origen gallego. "En este proyecto hay una clara impronta gallega, fruto de la estrecha colaboración y coordinación de los últimos meses entre organizaciones como Asime y Aclunaga. El resultado es que cerca de la mitad de las empresas participantes en el proyecto son gallegas”, destaca el secretario general de Asime, Enrique Mallón.

Las comunidades autónomas, dinamizadas por sus respectivos clústeres (Asime, Aclunaga, Balearic Marine Clúster, Clúster MarCA y Foro Marítimo Vasco), que forman parte de Tecnonaval 2025 son Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, País Vasco y la ciudad autónoma de Ceuta.

Desarrollo conjunto

Entre los objetivos de este proyecto tractor se encuentra facilitar el acceso de las pymes a los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación del Tejido Empresarial (Perte). Durante más de seis meses, las diversas entidades han mantenido reuniones de coordinación y han aunado intereses tecnológicos para agrupar a las empresas que puedan desarrollar los 12 proyectos que engloba la propuesta.

Tal y como requieren las propias ayudas, los trabajos se dividen en tres bloques: diversificación, con un total de 5 proyectos; digitalización, protagonista de tres de las propuestas; y sostenibilidad, materia principal de cuatro de las iniciativas a llevar a cabo.

En el bloque de diversificación, los proyectos "abordan por un lado el diseño y desarrollo de procesos que permitirán innovar en la fabricación de prototipos para la eólica marina y, por otro, el diseño y desarrollo de buques y sistemas de propulsión naval renovables, reduciendo a cero la huella medioambiental de los buques", destacan desde Asime.

En lo que respecta a la digitalización, Tecnonaval 2025 busca acometer nuevos métodos de organización de la producción, a través de la implementación de tecnologías avanzadas, tales como la inteligencia artificial. Por último, el bloque de sostenibilidad se centra en la búsqueda de tecnologías innovadoras relacionadas con la reducción de la huella e impacto ambiental del sector naval.

"El objetivo de todos estos proyectos es revolucionar el sector naval para alcanzar la evolución tecnológica a través de la aplicación de nuevas e innovadoras tecnologías. Tecnologías que serán aplicables también a toda la industria auxiliar, con una especial participación de las pymes, que permitirán alcanzar la descarbonización y lograr las cero emisiones para 2050 y que se asientan en los principios fundamentales de la economía circular y la industria 4.0″, resume Eva Novoa, directora general de Soemar.