La invitada de hoy en Talento Rebelde es una CAMPEONA, en mayúsculas. Reconozco que lo ha sido en un deporte que nunca he practicado, precisamente, porque me parece complicadísimo.

Dos veces campeona de España y subcampeona de Europa de surf pero su historia más que de éxito es una historia de coraje, superación y mucho amor por el mar.

Además de una deportista con grandes logros a sus espaldas también es una activista comprometida con la conservación de los océanos y la acción climática. El año pasado publicó un documental, Vergüenza, en el que tuve el placer de colaborar.

Hoy, entrevistamos a Garazi Sánchez, una campeona que adora su espacio de trabajo: el mar.

Pregunta: ¿Qué significan para ti el mar y las olas?

Respuesta: Siento que siempre que el mar está cerca estoy mejor, más en paz y con menos miedo. El mar y el perseguir olas me han llevado a retarme, a cuestionarme, a conocer el mundo y las diferentes maneras de entender la vida. Me hace ver lo pequeños que somos y las cosas maravillosas de que algo tan sencillo pero tan grande como el océano nos puede regalar. Como humanos que somos, a veces no lo valoramos, ojalá despertamos y aprendamos a cuidarlo.

P.: Fuiste dos veces campeona de España, has sido subcampeona de Europa. ¿Cuál es la clave para llegar a lo más alto?

R.: Si tuviese que definir lo que es mi carrera deportiva es entusiasmo, pasión, un buen equipo que te quiera cuando ganas pero sobretodo cuando no ganas. Es importante esa inocencia de creer que es posible algo que desde la estadística es una locura. Hay que creer que convertir sueños en realidades es alcanzable. Ser surfista profesional en nuestro país y  mujer era algo que no existía ni sonaba real, y 15 años después aquí seguimos.

P.: Una de tus prioridades es combatir el impacto negativo de la acción humana en los Océanos. ¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta el ecosistema marino?

R.: Bueno no creo que el problema de los océanos solo afecte a los que vivimos cerca de él, el Océano es el principal pulmón de la tierra. Hay que ser consciente de que lo que se genera en tierra acaba en el océano y lo que falta en tierra a veces se compensa con el océano a costa de su salud y con consecuencias devastadoras, como la acidificación por la sobre absorción de CO2 y lo que eso complica la vida marina. Además del problema que tenemos con la contaminación de plástico que acaba en el mar y afecta gravemente a la vida marina.

P.: Tuviste una lesión muy grave y conseguiste volver a competir. ¿Cómo fue ese proceso?

R.: Volví y he tenido los mejores resultados de mi carrera tras la lesión. Este año siendo top 20 mundial. Una vez mas el entusiasmo, un buen equipo y no creer lo que algunos doctores me decían y poner el foco en los que me daban pautas para conseguir algo que era difícil pero posible.

Fue un proceso de mucha incertidumbre y miedo, enfrentarte a una cirugía de columna, sin saber si saldrás andando o con la médula tocada, da miedo. Un toque de suerte y soñar con grandes metas me sacó de donde estaba. El equipo fue muy importante en los días que creía que no podía seguir. Mi entorno me dio mucha confianza en mí misma.

P.: Durante todo este viaje profesional, ¿cuáles dirías qué son las claves para alcanzar nuestras metas?

R.: Encontrar un porqué más grande que nosotros, lo llaman propósito, yo lo entiendo como algo más grande que tú, que no solo quede en un trozo de medalla que te la entregan en 3 segundos. Buscar algo ajeno a tu ego, que por el motivo que sea le dé sentido a hacer cosas que costarán mucho esfuerzo, te harán vencer las dudas, los miedo, el sentimiento de soledad que se vive en este viaje.

Un objetivo a largo plazo exigente requiere de una cierta locura y mucha fe en lo que creemos. No se puede forzar, a cada uno nos motiva una cosa pero un primer paso para lograr grandes sueños es invertir tiempo en lo que nos mueve, sin olvidar que somos personas. Si solo ponemos el foco en las medallas, el dinero… probablemente nos perdamos como seres humanos por el camino y aunque lo consigamos no merecerá la pena.

Entrevista rápida a Garazi Sánchez

Pregunta: Si solo pudieses comer una cosa durante todos los días de tu vida sería…

Respuesta: La paella de mi Abuela con mi abuela.

P.: ¿Dónde cogiste tu mejor ola?

R.: En México.

P.: Un sueño por cumplir.

R.: Estar en unas olimpiadas.

P.: Tu playa favorita

R.: La Salvaje, en Getxo.

P.: Una isla para vivir.

R.: Cualquiera de Indonesia.