Muchas veces suele ponerse a la juventud como un colectivo desmotivado e inactivo. Las cifras de paro juvenil y abandono escolar en nuestro país son alarmantes pero hay también quien cree que la juventud no es parte del problema sino de la solución.

Convertir a los jóvenes de hoy en los líderes que el mundo necesitará mañana es uno de los grandes objetivos del mayor lobby juvenil en España, Lideremos, fundado por Tomàs Güell.

Una organización que reivindica la importancia de que la juventud cuente con las herramientas para desarrollar e impulsar todo su potencial. Sin tintes partidistas, Lideremos es una organización para cualquier joven que quiera contribuir al desarrollo de una sociedad libre y próspera. Nos aproximamos a la historia de este joven emprendedor.

Pregunta: La situación general de la juventud en España no parece muy optimista. ¿Qué análisis haces desde Lideremos?

Respuesta: La verdad es que si miramos los números y los datos, la juventud española no está en su mejor momento. Pero para esto nace Lideremos, para articular una herramienta común capaz de generar impacto y propuestas constructivas para mejorar la vida de todos los jóvenes desde una posición totalmente transversal.

La fuga de talento, la salud mental, el acceso a la vivienda (poder tener un hogar propio), el empleo de calidad, la formación y la alta burocracia son los principales retos que tenemos que abordar como generación. Hay muchas cosas concretas a trabajar para que toda una generación despegue.

Hay que estar menos ocupados en la queja o buscar salvadores externos y pensar mucho más en qué podemos hacer los jóvenes para revertir esta situación. La queja sin acción es totalmente contraproducente y lanzar mensajes pesimistas solo genera frustración y menos posibilidad de cambio. Así que vamos a ello, no hay tiempo que perder.

P.: Muchos hablan de crisis de valores. ¿Qué valores crees que le faltan a muchos jóvenes? 

R.: Hay que recalcar que somos una gran generación y es importante que fomentemos los valores que han construido y construyen esta sociedad. La meritocracia, la cultura del esfuerzo, el emprendimiento, la igualdad de oportunidades, la competitividad sana, etc. 

No podemos de ninguna manera perder esto. Sin mucho sudor y muchas horas no hay estado de bienestar, ni innovación, ni soluciones médicas o tecnológicas que mejoran la calidad de vida de las personas. Debemos hacer todo lo posible para facilitar que la juventud emprenda. La movida va de potenciar los valores que llevan al progreso colectivo. Esto hace sociedades más libres y socialmente más justas. También creo que es importante tener una visión más en comunidad y no tanto individualista, ya que creo que en el grupo y las alianzas está la fuerza.

P.: Soy de los que creen que tenemos un modelo educativo que no funciona, que no ayuda a que cada individuo descubra todo su potencial. ¿Tenéis alguna propuesta que revolucione el sistema educativo?

R.: En 40 años ha habido 8 leyes educativas. Parece una broma de mal gusto, pero por desgracia es verdad. Eso se debe a que se quiere hacer propuestas ley desde la ideología y no desde los criterios técnicos. Esto perjudica gravemente al alumno.

Creo que debe haber un gran pacto de estado y de la comunidad educativa a 25 años vista y ponerse de acuerdo en los principales temas y con objetivos concretos medibles, realizables. Para nosotros es un tema de máxima prioridad. Con una formación top, podremos solucionar muchos problemas.

Actualmente, nuestra responsable de Educación Adelaida Marco y Apurva San Juan en Madrid, están en el proceso de escucha y con reuniones con el sector. Esperamos pronto poder sacar una propuesta ley que la trabajaremos con Cremades Calvo y Sotelo Abogados (aliado estratégico). La trabajaremos el tiempo que haga falta porque debe tener el máximo rigor jurídico. Igual que hemos hecho ya con dos propuestas. La de MENOS BUROCRACIA y la de SALUD MENTAL.

No se puede potenciar el talento y el liderazgo sin incidencia pública. Tenemos que influir en el contexto para generar el mejor entorno dónde los jóvenes puedan acceder al máximo de oportunidades y opciones.¡

P.: El emprendimiento es una gran herramienta de desarrollo social y económico, sin embargo, casi ningún joven quiere emprender. ¿Está desincentivando emprender en España?

R.: Para acabar con el paro juvenil necesitaríamos 80.000 empresas más que generarían 800.000 empleos.

Creo que depende de la comunidad autónoma. Algunas se incentiva y en otras no. Igualmente, sí que es urgente reducir la alta burocracia, por eso lanzamos la propuesta de menos burocracia. La alta burocracia dificulta y genera muchos problemas a quien se la juega.

Pero en este caso, nunca es suficiente. Hay que hacer todo lo posible para que no solo la gente española emprenda sino que venga el máximo de talento a emprender en España. Que esto genera trabajos de calidad.

También creo que algunos políticos tienen muchos prejuicios hacia los emprendedores y emprendedoras (que hacemos más horas que un reloj) que se la juegan cada día y que contribuyen muchísimo a la economía. Hay que apoyar sin complejos a los emprendedores y lanzar mensajes de apoyo. No hay que querer separar entre trabajadores o empresarios, ambos contribuyen al sustento de España.

P.: Muchos jóvenes formados en España y con un gran potencial deciden irse para cumplir sus expectativas profesionales. Exportamos mucho talento quizás por no darle la oportunidades de desarrollarse en España. ¿Tenemos déficit de oportunidades en España?

R.: Siempre se pueden generar más oportunidades. Pero en este mundo globalizado, no estamos solos en el mercado. Y tenemos que pensar que hacer para atraer el máximo de oportunidades. El talento va a las mejores tierras. Es un reto muy importante que tiene España. ¿Qué mejor que desde tu ciudad poder aspirar al máximo? Las sociedades progresan desde cada pequeño pueblo.

Entrevista rápida a Tomàs Güell

Pregunta: Un jóven que te inspire.

Respuesta: Jan Ivern, doctorando en Psicologia.

P.: El mejor viaje de tu vida fue a…

R.: Nepal. Aprendí a meditar, abrí el tercer ojo (ríe).

P.: La virtud que más valoras en las personas.

R.: Que cumplan lo que dicen.