El desarrollo de la Inteligencia Artificial y el mundo digital pone en peligro la interacción de muchas personas con las nuevas tecnologías. En el caso de los gallegohablantes, es necesario entrenar los algoritmos que usan los agentes conversacionales por voz para que tengan acceso a servicios que resultan indispensables como la salud o los trámites administrativos.

Para esto, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación, atlanTTic de la UVigo, y la empresa Balidea han puesto en marcha el proyecto falAI, que tiene el objetivo de recoger voces en gallego que permitan generar herramientas de interacción con el mundo digital en gallego. Para ello, buscan la participación del mayor número posible de personas para que, de manera anónima, graben su voz leyendo 30 frases en la plataforma falai.balidea.com.

El proyecto ha sido presentado esta mañana en el edificio Redeiras de la UVigo con la participación de la vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Mónica Valderrama; la investigadora principal del proyecto, Laura Docío; el director general de Balidea, Lorenzo Rodríguez; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Objetivo: 6.000 participantes

"Para la institución es un auténtico orgullo", ha asegurado Valderrama, que ha destacado el éxito de la colaboración público-privada. Para el director general de Balidea se trata de un "hito importante tecnológicamente y por ser en gallego, porque no hay ninguna tecnología en gallego", razón por la que "sumará mucho a la tecnología la habla". Mientras, Abel Caballero felicitó a los promotores de la iniciativa y emplazó a los vigueses y a los habitantes del área metropolitana a participar en el proyecto que permitirá "que el diálogo que estamos manteniendo de forma permanente con las máquinas, responda en nuestra propia lengua y con nuestro propio acento", dijo Abel Caballero.

El objetivo es alcanzar 6.000 participantes, con 30 horas de grabación de mayores de 50 años, 10 horas de cada provincia gallega y un equilibrio de género del 40-60%. El único requisito es ser mayor de edad y no se recogen datos personales sensibles que puedan identificar a las personas participantes, ya lo que se busca es lograr la mayor diversidad posible de voces.