Una de las mesas redondas de los Galicia Biodays en Vigo.

Una de las mesas redondas de los Galicia Biodays en Vigo. Cedida

Tecnología

Una docena de empresas 'biotech' presentan en Vigo sus proyectos en los Galicia Biodays

El foro de la industria tecnológica y de las Ciencias de la Vida del Espacio Atlántico Europeo reunirá durante dos días a empresas, inversores e investigadores para mostrar el presente del sector en Galicia y sus perspectivas de futuro

12 junio, 2024 17:15

El evento Galicia Biodays ha arrancado este miércoles en Vigo de la mano de empresas, inversores y expertos del sector 'biotech', que participan en el encuentro para demostrar la capacidad de la comunidad autónoma en este sector. En esta primera jornada se ha celebrado el X Bio Investor Program, en el que una docena de empresas e iniciativas biotecnológicas han presentado sus proyectos de negocio a 30 representantes de entidades de inversión, fondos e inversores institucionales con el objetivo de captar hasta 30 millones de euros para crecer.

El foro de la industria tecnológica y de las Ciencias de la Vida del Espacio Atlántico Europeo está organizado por el Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga), con el apoyo de la Zona Franca de Vigo y de la Xunta de Galicia. Esta iniciativa, que tiene lugar durante dos jornadas, se celebra con el fin de "promover e impulsar la inversión productiva en el sector biotecnológico de Galicia. Desde hace años trabajamos para que los mejores proyectos generadores de valor añadido y basados en la investigación y en el talento puedan tener la oportunidad de presentarse ante agentes inversores líderes en biotecnología", ha afirmado el presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño.

En concreto, el X BioInvestor Program, impulsado por Bioga y DATAlife, es una iniciativa de referencia en inversión y transferencia en ciencias de la vida en Galicia. Cuenta con dos partes: BioInvestor Academy, basada en la formación y mentoría especializada; y BioInvestor Day, presentación de los mejores proyectos a inversores.

"Esta edición que acoge Galicia Biodays que celebramos en Vigo batió todos los récords de proyectos participantes", ha destacado el presidente de Bioga, quien ha recordado en su intervención que en total "son 32 iniciativas que buscan financiación", las cuales proceden de "Galicia, Asturias, Canarias, Madrid, Valencia y Cataluña".

También supera el listón en número de inversores que acuden este año. Treinta entidades y fondos de inversión, dispuestos a buscar la rentabilidad de sus capitales, conocieron los proyectos seleccionados. En los próximos meses comenzará a saberse si fructifica la inversión.

Galicia, lista para aprovechar la oportunidad

La directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Carmen Cotelo, intervino también esta mañana en la inauguración del foro, donde expuso que "nos encontramos en un momento único para la biotecnología en Europa". Esto se debe, explicó, a que la Comisión Europea ha reconocido el papel crucial de este sector en la competitividad, la seguridad y la resiliencia de la Unión, tras lo que afirmó que "Galicia está preparada para aprovechar estas nuevas oportunidades que se le abren y hacerlo la gran velocidad desde el primero momento". 

De hecho, detalló que Galicia lleva apostando por el sector desde hace casi una década, primero a través de la Estrategia de Impulso a la Biotecnología para el periodo 2016-2020, que consiguió movilizar 262 millones de euros concentrando los esfuerzos en promover la investigación, la transferencia de tecnología y la creación de nuevas empresas. Actualmente lo hace con la Estrategia de Consolidación del sector, que pretende situar a la biorregión en una posición de liderazgo en esta tecnología, dotada con un presupuesto de 622 millones de euros hasta 2025.

La directora de Gain informó también de que "Galicia avanza por la buena senda y que ya lleva movilizado más inversión en los primeros tres años de la estrategia de consolidación que en todo el quinquenio anterior". Además, especificó que la comunidad pasó de contar con un único clúster a los seis clústeres actuales y un Hub de innovación digital europeo. Por último, apuntó que la biotecnología es un motor clave de la economía gallega, que realiza el 17 % del gasto en I+D de la región y que impulsa el talento, con más de 1.200 personas investigadoras en empresas y organismos de conocimiento.