
Inauguración de la décima edición de las JAI.
Vigo se convierte en el epicentro de la tecnología, la automatización y la robótica
La Escuela de Ingeniería Industrial acoge desde este lunes y durante toda esta semana las JAI, Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial
Más sobre la UVigo: La UVigo organiza decenas de actividades para celebrar el Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia
La Escuela de Ingeniería Industrial acoge desde este lunes las JAI, Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial, una cita bienal que arrancó en 2004 y que su décima edición será las más multitudinaria.
Un total de 70 ponentes, 40 horas de conferencias y mesas redondas, cerca de 2.000 asistentes y más de 40 expositores en el showroom son unas cifras que constatan la consolidación de este evento que nació de la mano del profesor José Ignacio Armesto, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.
Este lunes se han inaugurado las jornadas en un acto en el que participaron la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Vigo, Belén Rubio; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el secretario general de Universidades, José Alberto Díez de Castro; el delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Vigo, Ernesto Pedrosa; el director de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera; el director general del CTAG, Luis Moreno, y el presidente de Dihgigal, Francisco Yáñez.
Un evento "difícilmente igualable"
Belén Rubio puso en valor la celebración de un evento como este en una Universidad, la de Vigo, que, sin ser politécnica, cuenta con varias escuelas de ingeniería y múltiples grados relacionados con la ingeniería, lo que "representa un caldo de cultivo ideal para que Galicia progrese y prospere". En este contexto, destacó el papel de las JAI para "innovar, establecer sinergias con el sector productivo y conectar la educación y la ciencia con la tecnología y el progreso de la sociedad".
Por su parte, Abel Caballero felicitó a los orgnanizadores de un evento "difícilmente igualable en ningún lugar del mundo" y recordó que el germen de la futura factoría de chips fotónicos está en la UVigo, en concreto, de la mano del profesor Francisco Díez. Además, el regidor olívico puso el foco en la importancia del "control social de las tecnologías", porque, en un entorno con cada vez más implantación de la robótica y la inteligencia artificial, es necesario que "la sociedad acompañe, controle y se beneficie de ese progreso".
Showroom, robots y más de 40 horas de ponencias

JAI 2025.
En esta primera jornada de las JAI, el público pudo conocer de cerca varios ejemplos de robots y autómatas, entre ellos tres de Unitree: Go2, Go2w y el bípedo G1, que, según Armesto, es "el primero de este fabricante que está en España". A ellos se sumaron Vision 60 de Ghost Robotics y los Rs y WallE, que suelen estar presentes en las JAI, así como numerosos robots móviles industriales.
Junto con estos autómatas, las JAI ofrecen a los asistentes el ya tradicional Showroom Industria 4.0, en el que se dan cita las principales empresas del sector mostrando las nuevas tecnologías y avances. En total, son 40 expositores: 20 el lunes y martes y otros 20 entre miércoles y jueves.
El doctor Diego González Rivas, cirujano adjunto del Ernst Von Bergmann Hospital en Potsdam (Alemania) y del Chest Disease Hospital en Kuwait, creador y actual director del programa de cirugía videotoracoscópica Uniportal en el Shanghai Pulmonary Hospital, en China, ha sido el encargado de arrancar con las ponencias.
A lo largo de la semana, se abordarán temas clave para la industria, como gemelos digitales, visión artificial con deep learning, mantenimiento preventivo y predictivo, digitalización de procesos, inteligencia en robótica, producción flexible, robótica móvil, conectividad IT/OT, inteligencia artificial en la planta industrial, detección y control de amenazas cibernéticas en la industria, ciberseguridad industrial, eficiencia energética, IIoT, automatización inteligente, inspiración biónica, seguridad en máquinas, entre otras.