Alojarse en la Toscana, en la Bretaña francesa, o en un barrio de Palm Springs (California) puede costar exactamente cero euros. Más de 120.000 personas de 133 países de todo el mundo forman parte ya de la plataforma de intercambio de casa HomeExchange, un catálogo digital de vivienda que permite viajar con unos gastos más reducidos.

En Galicia, la compañía multinacional, cuya trayectoria iniciaron hace más de treinta años unos profesores norteamericanos (entonces los intercambios se gestionaban a través de un catálogo impreso y correspondencia analógica), también cuenta cada vez con más seguidores.

La comunidad gallega ha incrementado el número de personas adheridas a esta plataforma un 147% desde el año 2020, situándose en la actualidad en 495 usuarios. El conjunto del territorio nacional suma ya 17.647 viviendas disponibles para intercambio, unas cifras que demuestran que se trata de una alternativa real (y económica) para conocer mundo. La clave para formar parte de esta comunidad es, sin duda, la confianza.

"La comunidad de HomeExchange tiene unos valores muy peculiares e intrínsecos, sobre todo, la confianza"

Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España

Pilar Manrique, portavoz de la compañía en España asegura que "la comunidad de HomeExchange tiene unos valores muy peculiares e intrínsecos, sobre todo, la confianza. Pero también es necesario una comunicación fluida con la familia para organizar un buen intercambio y que sea un éxito", explica.

"Muchas veces cuando te alojas a través de un intercambio, tratas la casa a la que vas incluso mejor que la tuya propia, porque quieres que todo salga fenomenal y que no ocurra ningún imprevisto. Por eso, la confianza, el respeto, la hospitalidad y el agradecimiento son valores que están muy presentes. Muchas veces la gente deja mucho más que la casa, se dan recomendaciones, se deja el coche, bicicletas… Es verdad que es un concepto complicado por eso me gusta siempre hablar de esos valores, que son muy importantes a la hora de perder un poquito ese miedo que es totalmente normal", cuenta Pilar.

¿Y cómo funciona?

Si una persona tiene curiosidad y desea comprobar cómo funciona este modelo y conocer las viviendas disponibles para intercambio, HomeExchange permite registrarse inicialmente de forma gratuita. Para hacerlo, el usuario debe introducir todos los datos requeridos de la vivienda que se quiere intercambiar, además del propio usuario y su grupo viajero (si viajas solo, en pareja, familia, mascota…).

"La idea es que cuando el resto de miembros lean tu perfil puedan hacerse una idea de cómo eres. Una vez que se ha subido esos detalles, tanto de la casa como de perfil de viajero, el siguiente paso es la verificación", señala Pilar Manrique, que explica que la compañía cuenta con equipo de verificación que se encarga de comprobar todos los perfiles que se registran en la plataforma. Para ello se solicita al usuario un documento de identidad y una serie de documentación de la casa que justifique que efectivamente esa vivienda existe y que es de la persona registrada.

"La plataforma funciona con una cuota anual de 160 euros, que te permite contactar con el resto de miembros y realizar todos los intercambios que desees durante ese año"

Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España

"A partir de ese momento ya estás preparado para comenzar a buscar esos intercambios. La plataforma funciona con una cuota anual de 160 euros, que te permite contactar con el resto de miembros y realizar todos los intercambios que desees durante ese año", destaca Pilar. La plataforma cuenta también con una serie de filtros para encontrar la vivienda que mejor se ajusta a las necesidades del viajero.

Una de las principales ventajas de HomeExchange es la flexibilidad. El usuario tiene diversas opciones para realizar los intercambios, que pueden ser recíprocos y consiste en que las dos familias viajan (no tiene por qué ser a la vez). Pero, además, la plataforma incorporó hace varios años un sistema de puntos que flexibiliza mucho más las opciones del usuario. "En este caso, cuando presto mi casa recibo un paquete de puntos, o GuestPoints, que luego puedo utilizar para alojarme en casa de otro miembro de la plataforma", cuenta Pilar Manrique.

Vivienda registrada en HomeExchange en Tavira, Portugal.

Garantías

Aunque la confianza y el respeto son los valores clave para que los intercambios sean un éxito, la plataforma cuenta con una serie de garantías para los usuarios. La primera es la garantía de cancelación, por la cual si hay una cancelación de fuerza mayor, se intenta buscar un intercambio alternativo lo más parecido posible al que la persona tenía y si no se encuentra ese intercambio se le ofrece una compensación económica.

También existe una garantía de daño, que funciona como una franquicia. El invitado acepta el compromiso de que si ocurriese algún tipo de daño accidental por valor inferior a 500 euros es el miembro el que asume la responsabilidad del daño. "Si supera esa cantidad es entonces cuando la garantía se pone en marcha. Los miembros pueden estar tranquilos porque la plataforma está detrás", apunta la portavoz de la plataforma en España.

Además, existe la garantía de conformidad, por la que "en el caso de que hagas un intercambio, llegues a esa casa y, por algún motivo, alguna de las condiciones no son las que se habían pactado inicialmente, el equipo intenta buscar un intercambio alternativo con esas características".

12.554 pernoctaciones en Galicia en julio y agosto

Piso en la plataforma HomeExchange en el centro de Santiago de Compostela.

España es el segundo mercado más importante de esta plataforma de intercambio de vivienda, seguido de Estados Unidos. La vecina Francia se sitúa en el primer puesto del ranking mundial. Si nos adentramos en la comunidad gallega, se trata también de un territorio donde esta alternativa para viajar se encuentra al alza.

Según los datos aportados por la compañía, en el primer semestre de 2023 las pernoctaciones en Galicia aumentaron un 33,5% hasta las 5.118. Los meses de julio y agosto éstas se elevaron hasta las 12.554, lo que implica un 15% más que en el verano de 2022. Las provincias con más usuarios gallegos son A Coruña y Pontevedra, seguidas por Lugo y Ourense.

Si se atiende a los destinos favoritos de los miembros gallegos de HomeExchange, son los siguientes: Andalucía, Cataluña, Canarias, Madrid, Galicia, Inglaterra, Isla de Francia y Comunidad Valenciana. Como demuestran estos datos, no es necesario buscar un destino lejano para disfrutar de un alojamiento a medida sin que el bolsillo sufra.

Sin embargo, como cuenta Pilar, a veces también llegan las sorpresas. "Yo vivo en Córdoba y llevo ocho años haciendo intercambios. Justo este verano nos llegó una oferta de una familia de Nueva York que no esperábamos y nos fuimos tres semanas. Era un destino que para nosotros era impensable porque económicamente, y con hijos, era complicado. No nos lo esperábamos y ha sido una maravilla. Una vez que empiezas merece mucho la pena", sostiene.