El cáncer es el problema sanitario más importante del mundo y de España. En la actualidad se diagnostica un caso de cáncer cada dos minutos. En 2030 se estima que haya más de 317.000 diagnósticos de cáncer.
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2024 en la provincia de Pontevedra se diagnosticaron 6.371 nuevos casos nuevos de cáncer y en 2030 se estima que se diagnosticarán 6.725 nuevos casos.
Estas cifras alarmantes subrayan la importancia de mantener el compromiso con nuestro objetivo de superar el 70% de supervivencia en cáncer en el 2030 y para ello es necesario avanzar en el concomiendo y la generación de datos en torno al cáncer para mejorar la realidad de los pacientes.
Con este objetivo y en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, nace MásDatos Cáncer, una iniciativa que la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto en marcha junto con otras 23 entidades de cáncer de toda España, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia en la atención al paciente y en la investigación.
Como primer resultado se ha desarrollado un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer. Un proyecto que, estamos seguros, impulsará la equidad en el abordaje del cáncer en toda España que permitirá a todas las instituciones públicas con responsabilidad en el desarrollo y gestión de políticas sanitarias confluir en medidas más homogéneas que reduzcan las inequidades.
El impulso de MásDatos Cáncer hará posible aportar desde la sociedad civil en diversos indicadores para mejorar el entorno sociosanitario del cáncer y la calidad de vida de los pacientes. Pero también permitirá trabajar con las Comunidades Autónomas en aspectos concretos como las listas de espera, la mortalidad o los cribados.
Por todo ello desde la Asociación Española Contra el Cáncer señalamos la importancia de priorizar la recogida de datos y su transparencia, la importancia de las aportaciones desde la sociedad civil para impulsar un ecosistema de investigación social aplicada al cáncer y la creación de una comisión mixta de coordinación.
El movimiento #TodosContraelCáncer debe ser un compromiso en la práctica de toda la sociedad y en cada uno de los ámbitos y aspectos que rodean la enfermedad.
Es nuestro deber impulsar este compromiso permanente de la sociedad, empresas, instituciones, partidos políticos, administraciones, etc; trabajando todos juntos para dotar al cáncer de la prioridad que necesita. Solo si nos movilizamos “Todos Contra el Cáncer” podremos lograrlo.
Esto se traducirá en mejor calidad de vida para los pacientes, revertir las cifras de mortalidad aumentando la supervivencia y atender de forma más eficiente las necesidades de los supervivientes.
Mientras alcanzamos este reto, desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Pontevedra seguiremos al lado de los pacientes oncológicos y de sus familiares mitigando y paliando sus necesidades clínicas, no clínicas y emocionales, protegiendo especialmente a las personas más vulnerables y aquellas en proceso de final de la vida para que puedan acceder a los servicios que necesitan para mejorar su calidad de vida, impulsando la investigación y concienciando a la población para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer.
Ana García
Presidenta de la Sede Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Pontevedra