La madrugada del jueves al viernes será el día que Galicia recupere un poco la normalidad previa al pasado 4 de noviembre. Alberto Núñez Feijóo decía en rueda de prensa hace escasos minutos que el Comité Clínico ha apoyado el comienzo de una "desescalada" progresiva en vista de la mejora de la situación epidemiológica. Así, Vigo y Pontevedra, junto con las demás urbes gallegas, podrán reabrir la hostelería este mismo viernes.

Apertura prudente

El Presidente de la Xunta hablaba de "una mejoría suficiente para comenzar a suavizar las restricciones", aunque apelando siempre a la prudencia y a la responsabilidad personal "para no volver atrás". Se han recogido casi todas las peticiones que la hostelería hizo el pasado lunes, dentro de los límites establecidos por las recomendaciones del Comité Clínico.

Una vez más, el modelo a seguir es el que se utilizó en O Carballiño, que ha demostrado ser el más adecuado para las situaciones con las que se está encontrando la sanidad gallega. Así, la Xunta ha establecido varios niveles o fases de desescalada, que se irán aplicando en función de la situación epidemiológica del municipio:

Nivel máximo

  • Concellos de más de 10.000 habitantes con una incidencia de 250 o más habitantes por cada 100.000 a 14 días.
  • Terrazas al 50 % y cierre en interior.
  • Horario: hasta las 17.00 horas.
  • Máximo de cuatro personas.
  • Se aplica en Pontevedra, Poio, Marín, O Grove, Sanxenxo, Carballo, A Laracha, Tui, Ponteareas, Moaña, Vilalba, Narón, Redondela, O Porriño, Cambados y As Pontes.

Nivel medio-alto

  • Concellos de mas de 10.000 habitantes con incidencia entre 150 y 250 en los últimos 14 días por 100.000 habitantes.
  • Aforo al 30 % en el interior y 50 % en terrazas.
  • Máximo de cuatro personas.
  • Horario: hasta las 17.00 horas.
  • Se aplica en Ferrol, Fene, Neda, Vigo, Mos, Nigrán, Gondomar, Vilagarcía, Vilanova, Lugo, Lalín, Cangas, Coristanco, Cabana, Malpica, Ponteceso, Muxía, Meis, Meaño, Cee, Dumbría, Oroso, Vimianzo, Ribadavia, Xinzo y Vilaboa.

Nivel medio

  • Concellos con una incidencia a 14 días de entre 100 y 150 casos por cada 100.000 habitantes.
  • Hostelería al 40 % de aforo en interior y al 50 % en el exterior.
  • Máximo de seis personas.
  • Horario: hasta las 23.00 horas.
  • Se aplica en A Coruña, Arteixo, Oleiros, Cambre, Culleredo, Burela, Laxe, Silleda, Soutomaior, Pontecaldelas, Barro y Cerdedo-Cotobade.

Nivel básico

  • Concellos con incidencia inferior a cien personas por 100.000 habitantes.
  • Hostelería con aforo del 50 % en interior y 75 % en terrazas.
  • Máximo grupos de seis personas.
  • Horario: hasta las 23.00 horas.
  • Se aplica en Santiago, Ames, Teo, Ourense, Barbadás, Pereiro de Aguiar, A Estrada, Ares y los no citados.

Vigo y Pontevedra, así como los municipios colindantes, se encuentran en los dos primeros niveles, máximo y medio-alto, debido al todavía elevado número de contagios. Al menos hasta que pase el tiempo seguiremos en estas fases, aunque el Comité Clínico revisará semanalmente la situación epidemiológica de las áreas para tratar de avanzar en la desescalada.

Los cierres perimetrales siguen vigentes

No obstante, y a pesar de que este respiro permitirá que la vida social se vaya recuperando en la provincia de Pontevedra, continúan cerradas las grandes urbes, de las que no se podrá entrar ni salir sin causa justificada. Los cierres continuarán vigentes en las almendras anteriormente fijadas hasta que la situación en las grandes ciudades gallegas se establezca.

Asimismo, Feijóo ha advertido que se pedirá al Gobierno central que se cierre la frontera con Portugal hasta después del puente, y pide a los gallegos que se desplacen siempre de forma responsable.

En cuanto a las navidades no ha aclarado mucho, porque tres semanas son mucho tiempo en "días, contagios y PCR positivas". Sí que plantea la posibilidad de que los menores no computen igual que los adultos en las reuniones, como ya dijo que se plantearía. Todavía habrá que esperar para saber cómo serán estas navidades 2020 atípicas.