Alfonso Rueda, Ethel Vázquez, Luis López y la directora del Intecmar, Covadonga Salgado, supervisaron hoy el avance de estas actuaciones en Os Praceres.

Alfonso Rueda, Ethel Vázquez, Luis López y la directora del Intecmar, Covadonga Salgado, supervisaron hoy el avance de estas actuaciones en Os Praceres. Xunta

Pontevedra

Se prevé que las obras de mejora de la depuradora de Pontevedra terminen este verano

Así lo ha asegurado la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, que destacó que el tramo en túnel del emisario podría estar listo a finales de abril

11 abril, 2022 16:44

La Xunta subraya un "enorme salto en la calidad de las aguas de la ría de Pontevedra" gracias a la mejora de la depuradora y avanza más con el nuevo emisario, que completa una inversión de casi 30 millones de euros.

El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Justicia y Turismo, Alfonso Rueda, y la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, y la directora del Intecmar, Covadonga Salgado, se trasladaron hoy a la depuradora de Os Praceres, que está siendo epicentro de una de las más relevantes actuaciones del Gobierno gallego en esta ciudad y escenario, además, de un importantísimo volumen de inversiones.

Ethel Vázquez incidió en la complementariedad de dos actuaciones: las obras concluidas de mejora de la depuradora, con una inversión de la Xunta de 16,5 millones de euros, que está en la fase final de la puesta en marcha y pruebas, y que se prevé culminar en el próximo verano. Y, por otro lado, la obra del nuevo nuevo emisario, al que se están destinados 12 millones de euros para mejorar la salida de las aguas depuradas, mejorando la dilución y la dispersión para que no afecte ni a la actividad extractiva ni al baño. Las actuaciones están cofinanciadas por la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2014/2020.

Mejoras aplicadas

Precisó que las obras se centraron en la remodelación del tratamiento secundario, para poder garantizar la buena depuración de un caudal de 900 l/s de agua. Se actuó en el reactor biológico, disponiendo un tratamiento de lecho móvil y una clarificación de las aguas con un físico-químico lastrado por microarena. También se amplió la línea de fango para tener en cuenta nuevas aportaciones y se realizaron las acciones precisas para que la depuradora siguiera trabajando durante las obras.

Apuntó a la principal meta de las actuaciones en la depuradora, de conseguir que las aguas tratadas por la planta lleguen a los parámetros de vertido vigentes y se acerquen a los límites marcados por la directiva europea. Así, a falta de finalizar la fase de pruebas, se consiguen ya resultados satisfactorios y una mejora notable de los parámetros, sobre todo en tiempo seco. Destacó, además, que esta depuradora de Os Praceres es la cuarta más grande de Europa en su tecnología.

Sumó a este trabajo los 10 millones de euros que la Xunta destinará durante los próximos dos años a garantizar, las 24 horas y el 365 días del año, el correcto funcionamiento de la depuradora renovada, siendo Pontevedra la única depuradora de las 7 ciudades que gestiona la Xunta y no el Ayuntamiento, a quién le correspondería por competencias.

Túnel del emisario

La conselleira subrayó que para cumplir con la meta de conseguir el saneamiento integral de la ría, la Xunta sigue trabajando y avanza, a pleno rendimiento, en las obras del nuevo emisario, de las que destacó su singularidad por su complejidad técnica y por la voluntad de que se desarrolle sin afectar la producción marisquera.

Para evitar el impacto en los bancos marisqueros a pie, durante el proceso de información pública se decidió incrementar el trecho inicial de túnel del emisario, lo que supuso elevar la inversión en 2 millones de euros, en el marco del dialogo continuo con las cofradías. También se desplazó la cámara de carga y la estación de bombeo para reducir su impacto visual y dejar libre a fachada litoral.

Sobre el desarrollo de esta obra, Ethel Vázquez confirmó que al ritmo actual, la previsión es que el trecho en túnel del nuevo emisario submarino de la ría de Pontevedra esté concluido a finales de este mismo mes de abril, tal y como estaba programado, con el fin de finalizar y poner en marcha las obras del nuevo emisario este mismo año.

Se refirió a la plena ejecución de las obras, con avances importantes ya en la cámara de carga y en su conexión con la depuradora, donde se centraron los trabajos en los últimos meses. Y destacó que, desde finales del pasado mes de marzo, se está ya en la fase más interesante con la ejecución del túnel, empleando una máquina singular de grandes dimensiones importada de Alemania.

La mejora de la depuradora y la construcción del emisario se enmarcan en el Plan de saneamiento de la ría de Pontevedra elaborado por la Xunta, que se complementan con otras intervenciones previstas, en diferentes fases de tramitación, hasta completar una inversión de casi 50 millones de euros en esta ría. En concreto, comprende actuaciones como el saneamiento del río Lameiras, el bombeo de Cocheras, el saneamiento da Seca y el del Porto de Campelo en Poio.