PONTEVEDRA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de Pontevedra ha aprobado definitivamente el plan de movilidad urbana sostenible, que sigue la senda de la filosofía de reducir el tráfico rodado en la ciudad al "estrictamente necesario".

El texto, defendido en el pleno ordinario de este lunes por el concejal Demetrio Gómez, ha salido adelante con el único voto en contra del grupo popular, ya que el edil no adscrito, Goyo Revenga, apoyó el documento presentado por el gobierno local que componen BNG y PSOE.

El pasado mes de julio fue aprobado inicialmente el plan, lo que abrió un período de exposición pública por los barrios de la ciudad que se ha prolongado hasta finales de septiembre. Durante este período, el concejal de Movilidad, Demetrio Gómez, mantuvo encuentros sectoriales con distintas entidades y colectivos para presentarle el documento y pedirles que hagan sugerencias.

Demetrio Gómez ha destacado que el PMUS es un paso más en el modelo y marca la ruta a seguir en los próximos 10 años. Según ha dicho, el PMUS supone un "cambio de paradigma" para Pontevedra, al ordenar toda la movilidad de la ciudad "para que nadie sea expulsado del espacio público".

Pontevedra, según el concejal del BNG, hace ya dos décadas decidió "romper un círculo vicioso", al comprender que "cuanto más se promociona el tráfico motorizado, más violento, inhóspito y deshumanizado es el espacio público". Seguir esta filosofía, dijo, es la base de este plan que planea reducir el tráfico al "estrictamente necesario" y que no ocupe más espacio "del imprescindible", limitando la velocidad para que la circulación en la ciudad "no sea agresiva".

Mejorar el sistema de aparcamientos disuasorios, aumentar en 4.000 metros cuadrados cada año las áreas peatonales, promocionar el transporte público y la bicicleta, dotar de mayor calidad a los entornos escolares o mejorar las infraestructuras viarias son algunos de sus objetivos.

Por último, Demetrio Gómez destacó el aspecto clave de este PMUS, la creación de una zona de tráfico reducido en todo el casco urbano y los barrios del Burgo, Monte Porreiro y Estribela, que "es su mejor contribución para alcanzar la mayor calidad urbana".

Ourense inicia obras este lunes por 2,2 millones de euros

El Ayuntamiento de Ourense ha iniciado este lunes dos obras que afectan a media docena de calles con las que quiere lograr "una potente transformación del centro de la ciudad".

Así lo ha anunciado el propio regidor municipal, Gonzalo Pérez Jácome, durante la presentación de estas dos actuaciones, para las que el ayuntamiento destinará 2,2 millones de euros.

En concreto, se trata de los proyectos de pavimentación y renovación de la red de servicios en las calles del Parque San Lázaro, Xaquín Lorenzo y Bedoya hasta Valle Inclán, Cardenal Quevedo y la Avenida de La Habana, así como el acondicionamiento y la mejora de las calles Valle Inclán, Ramón Cabanillas y la Avenida de Buenos Aires.