La asociación Ecologistas en Acción ha hecho público, un año más, su informe de banderas negras en las playas españolas. Este 2023, 48 arenales reciben la distinción por ser una muestra de "graves" situaciones de afectación medioambiental: acumulación de basura marina, urbanización de la costa, vertidos u otros motivos.

En el listado podemos encontrar dos banderas negras en la provincia de Pontevedra: una para el Ayuntamiento de Vigo, por la playa de A Calzoa, y otra para la factoría de Ence en Pontevedra y el Tribunal Supremo, que aprobó la continuidad de la concesión en la ría.

La bandera negra para la playa de A Calzoa supone la primera que se concede a un municipio por designar un arenal como zona canina "sin una evaluación previa del impacto medioambiental", como explican Ecologistas en Acción. Según detallan, pasear con perros por espacios naturales se ha popularizado en todo el mundo, pero esto plantea "problemáticas medio ambientales y desafíos que deben ser abordados de manera responsable por parte de las administraciones y de la sociedad".

Así, señalan que acudir con perros a las playas causa un "elevado" impacto sobre la fauna litoral, sobre todo sobre las aves: "Cuando permitimos que un perro persiga a las aves, aunque no las atrape, causamos en ellas un importante estrés, les impedimos o dificultamos la obtención de alimento, las privamos de descanso y las obligamos a invertir un elevado gasto energético en tener que huir".

Bandera negra a Pontevedra

Por otro lado, Ecologistas en Acción penalizan con bandera negra la prorrogación de la concesión de Ence a orillas de la ría de Pontevedra.

"Después de 75 años vertiendo al litoral y agotado el máximo de años previstos por ley, el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la pastera, a pesar de un dictámen judicial previo de la Audiencia Nacional ratificando el fin de la concesión", declara el grupo ecologista.

Ante esta insignia, la compañía ha salido en defensa de las condiciones de sostenibilidad de su fábrica. Desde Ence subrayan que la actividad de la instalación es "plenamente sostenible" y "mejora holgadamente las exigencias medioambientales de su Autorización Ambiental Integrada".

Además, recalcan que la ría de Pontevedra cuenta con 28 banderas azules de la Unión Europea, "seis de ellas, en las inmediaciones de la biofábrica", y destacan los reconocimientos ambientales de la empresa, "como la ecoetiqueta de los países nórdicos, Nordic Swan, la Medalla Oro de la Comisión Europea por su mejora ambiental y el certificado Residuo Cero de Aenor".