Plataforma de Afectados por las Comunidades de Montes protestan en Vigo

Plataforma de Afectados por las Comunidades de Montes protestan en Vigo Plataforma de Afectados por las Comunidades de Montes

Pontevedra

Afectados por Comunidades de Montes se concentran en Vigo contra el "espolio"

Los manifestantes buscaban mostrar su "indignación" ante el "espolio" que protagoniza la entidad con parcelas de empresas y particulares

28 enero, 2024 18:47

Afectados por Comunidades de Montes se han concentrado este domingo ante el Instituto Feiral de Vigo (Ifevi), aprovechando que se celebraba una asamblea de la Comunidade de Montes en Man Común Santa Mariña de Cabral. Los manifestantes buscaban mostrar su "indignación" ante el "espolio" que protagoniza la entidad con parcelas de empresas y particulares.

La Comunidade de Montes de Cabral consiguió, "por primera vez", que se convirtiese en firme una resolución judicial que le da la propiedad de una parcela que estaba en manos de particulares.

La protesta ha transcurrido sin incidentes, pero con gritos contra la "inseguridad jurídica" que provocan las reclamaciones de los comuneros y demandas de intervención a las administraciones competentes, según informa la asociación y recoge Europa Press. Las protestas se producen después de que el TSXG decidiese "no admitir los recursos de casación" presentado por dos hermanos contra la sentencia que otorga a la Comunidad de Montes de Santa Mariña de Cabral, en Vigo, la titularidad de un terreno de Cotogrande que ellos habían heredado.

"Un procedimiento que llegó a su final a pesar de que el presidente de la entidad siempre defendió públicamente que ellos solo reclamaría títulos a las administraciones o empresas y que no irían a por dueños de pequeños predios", ha lamentado la plataforma en el comunicado.

En la concentración, la presidenta de la plataforma, Beatriz Ucha, ha defendido que "la pesadilla" que "sufren muchos vecinos" de Cabral, Mos, Salvaterra y "muchos otros" ayuntamientos gallegos por la "presión y deseo" de algunas comunidades de montes exige una "intervención urgente" de las administraciones.