Imagen de la rueda de prensa llevada a cabo esta mañana

Imagen de la rueda de prensa llevada a cabo esta mañana cedida

Ofrecido por:

Vigo

El Puerto de Vigo asegura que apostará por un proyecto sólido para los terrenos de Vulcano

Jasús Vázquez Almuíña ha señalado que la nueva concesión primará los proyectos que generen empleo y actividad en el puerto, sin embargo, no ha despejado las incógnitas sobre si prevalecerá la actividad naval

7 abril, 2021 14:27

La Autoridad Portuaria ha mostrado su satisfacción ante la sentencia del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción respecto al conflicto sobre la concesión del antiguo astillero Factorías Vulcano. "Estamos satisfechos con esta sentencia, va a darnos seguridad jurídica, que es lo que pedimos desde el principio", ha señalado Jesús Vázquez Almuíña, presidente del Puerto de Vigo. Esta sentencia, aseguran, respalda la tesis del puerto de que la concesión estaba extinta desde el momento en el que se disolvió la sociedad.

Vázquez Almuíña ha indicado que ahora da comienzo un proceso complejo, "ha habido determinados movimientos en el período desde que se solicitó esta acción de tribunal de conflictos. Vamos a pedir un informe a la abogacía del Estado para establecer cómo afecta a la futura concesión y cuáles serán los siguientes pasos". Posteriormente, se realizará la extinción formal de la concesión del antiguo astillero Vulcano para trabajar en los pliegos de un nuevo concurso público.

"Lo peor para un puerto es tener concesiones que no tengan actividad"

La intención del puerto es, una vez establecida la extinción formal de la actual concesión -que podría tardar de uno a dos meses-, establecer las condiciones para una nueva concesión que prime la inversión tanto en empleo como en instalaciones para el puerto. "Lo peor para un puerto es tener concesiones que no tengan actividad. Vamos a poner unas condiciones que favorezcan los proyectos sólidos, estables y que generen empleo y actividad en nuestro puerto", ha señalado el actual presidente.

Desde la Autoridad Portuaria aseguran que se trata de un proceso que llevará su tiempo, puesto que será el Consejo de Administración el que decida el proyecto que mejor se adapte a los requisitos. "No va a ser un proceso fácil, por que tiene muchas implicaciones. Necesitamos que haya consenso entre los miembros del Consejo de Administración, que tiene muchas sensibilidades", ha remarcado el presidente de la Autoridad Portuaria.

Respecto a las declaraciones del ex presidente del puerto -en las que mostraba su preferencia para emplear las instalaciones para uso logístico, calificándolo de lo "más sensato"-, el actual presidente ha señalado que no es el momento de hablar de preferencias, sino de aunar voluntades para crear un proyecto sólido con actividad. "Seremos sensibles al mejor proyecto, que cree empleo y mejore instalaciones del puerto", aseguró.

Sin embargo, la Autoridad Portuaria no despeja las incógnitas sobre la continuidad de la actividad naval en el puerto. Respecto a la posibilidad de emplear los terrenos de la antigua Vulcano como muelle de contenedores, Vázquez Almuíña ha señalado que, "no estamos descartando nada, estamos en una fase inicial y tenemos que trabajar en los pliegos".

En cuanto a si el proyecto de la sociedad Marina Meridional cumple las condiciones para hacerse con la concesión, desde la Autoridad Portuaria han asegurado que se valorará la viabilidad del proyecto una vez llegado el momento.

Reunión con los sindicatos

El presidente de la Autoridad Portuaria ha insistido en su objetivo de "eliminar las incertidumbres que ha habido durante el proceso" y ha remarcado su intención de dar seguridad jurídica a los pasos que se llevarán a cabo a partir de este momento.

Tras la rueda de prensa, ha procedido a reunirse con los miembros del Comité de Empresa de Vulcano, para informar a los representantes de CC.OO., UGT y CIG del futuro de estas instalaciones.

Por su parte, los diferentes sindicatos de Vigo, consideran que la sentencia ha supuesto un "nuevo golpe para la industria naval de Vigo" y han evidenciado la necesidad de apoyar al sector. La federación de Industria de UGT señalaba ayer que, ante la situación, los grandes afectados serán los trabajadores puesto que "la plantilla tiene las prestaciones por desempleo agotadas y están sin opciones reales de recolocación a corto plazo".

Reunión de los miembros del Comité de Empresa de Vulcano y la Autoridad Portuaria.

Reunión de los miembros del Comité de Empresa de Vulcano y la Autoridad Portuaria.