El Ayuntamiento de Vigo oferta 25 plazas en su "Curso de adaptación de la actividad física y deportiva al socorrismo en espacios acuáticos naturales", una nueva iniciativa formativa y de empleo con la que busca capacitar a titulados en la rama deportiva como socorristas con una enseñanza mixta: teórica y práctica.

El alcalde ha informado este viernes del curso y ha explicado que el alumnado tendrá la posibilidad de inscribirse en el Registro Profesional de Socorristas de Galicia. Además, ejercerán en las diez playas de Vigo con bandera azul, incorporándose al servicio municipal de salvamento que funcionará desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre con 47 profesionales.

Las personas interesadas deben ser tituladas en la licenciatura o en el grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, o en el Ciclo de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. El Ayuntamiento dará prioridad a los empadronados en Vigo y aceptará a candidatos de otros municipios si quedan plazas libres.

El Ayuntamiento abre este lunes el proceso de preinscripción. Desde el día 10 hasta el 14 de mayo, ambos incluidos, los interesados pueden anotarse en el teléfono 010, desde las 8 hasta las 20 horas. Posteriormente, la formalización será a través del correo electrónico que les facilitarán telefónicamente, donde tendrán que dirigir la solicitud, el certificado de empadronamiento, una declaración responsable por el Covid y la copia de su titulación requerida en actividad física y deportiva.

Abel Caballero avanzó que esta formación gratuita permitirá "proporcionar socorristas en tiempo y forma en todas las playas de la ciudad" que disponen de este servicio. El alcalde recordó que Vigo cuenta este año con diez playas distinguidas con la Bandera Azul (Rodas, Fortiñón, Canido, O Vao, Fontaíña, Samil, Argazada, Tombo do Gato, Carril y A Punta) y el dispositivo municipal estará conformado por 47 personas, a las que se sumarán los agentes de la sección Costa y Playa de la Policía Local de Vigo. El Ayuntamiento dedica anualmente al servicio de socorrismo y salvamento 566.000 euros.