Abel Caballero, durante una visita al parque de bomberos de Teis en 2015.

Abel Caballero, durante una visita al parque de bomberos de Teis en 2015.

Ofrecido por:

Vigo

Los sindicatos advierten de los riesgos de cerrar el parque de bomberos de Coruxo (Vigo)

En un escrito dirigido a la concejalía de Seguridad han solicitado a los responsables municipales una "reflexión profunda" sobre la situación de este servicio

24 agosto, 2021 19:43

VIGO, 24 Ago. (EUROPA PRESS) –

Los sindicatos CC.OO., CIG y CUT han hecho público un escrito dirigido a la concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Vigo en el que advierten de que el cierre de uno de los dos parques de bomberos de la ciudad, el de Coruxo (que se ha producido varias veces en la última semana por falta de personal), amplía los tiempos de respuesta y retrasa la actuación en eventuales siniestros, por lo que han pedido a los responsables municipales una "reflexión profunda" sobre la situación de este servicio.

Según han recordado los representantes de los trabajadores, el Plan de Emergencias Municipal (PEMU) establece, entre otras cuestiones, el nivel de riesgos que existen en la ciudad (forestal, inundaciones, posibles incendios industriales, incendios en viviendas, temporales, etc.) así como la división geográfica del terreno que cubre cada uno de los parques de bomberos: el central de Teis y el auxiliar, antes en Balaídos y ahora, de forma provisional, en Coruxo.

Los sindicatos han advertido de que "más del 50% de la masa forestal de la ciudad" se encuentra en el radio de acción del parque de Coruxo, así como "el 100 % del riesgo de inundación". También han subrayado que los polígonos industriales más importantes están en ese ámbito de actuación, así como la mayoría de edificios de más de 15 plantas de altura.

Crece el tiempo de respuesta

Teniendo esto en cuenta, han recordado que gran parte del éxito de una intervención de efectivos de bomberos tiene que ver con la rapidez de la respuesta, una rapidez que se ve condicionada si tienen que cerrarse las instalaciones de Coruxo.

Por todo ello, y tras recalcar que "es responsabilidad de quien gestiona" valorar las "consecuencias de las decisiones que toma", han pedido "una reflexión profunda" sobre la situación del servicio y "explorar todas las vías", entre ellas la "negociación" con los representantes de los trabajadores.