Obras exteriores de peatonalización en la calle Elduayen.

Obras exteriores de peatonalización en la calle Elduayen. Treintayseis

Ofrecido por:

Vigo

Patrimonio autoriza la continuidad de las obras del túnel de la Puerta del Sol en Vigo

Los técnicos condicionan el inicio de la construcción del túnel en Elduayen a que, bajo supervisión arqueológica, se desmantelen las cabeceras de los muros afectados y se registre el muro divisorio localizado debajo del entramado de canalizaciones

18 marzo, 2022 14:24

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia ha aniunciado la autorización de la continuidad de las obras del túnel de la Puerta del Sol en el tramo medio de la calle Elduayen. Así lo han acordado los técnicos del departamento autonómico tras analizar el informe valorativo de los restos hallados en el ámbito de esta intervención municipal y constatar que no revisten de singularidad especial.

Los técnicos de la Xunta, a los que corresponde el control arqueológico de la zona afectada por el yacimiento romano de Pontevedra-Areal, concluyen en su informe autorizar la continuación de la obra en la fase actual, dejando enterrados los restos. Con todo, antes de iniciar la construcción de la loseta de cubierta se deberá desmantelar, bajo supervisión arqueológica, la cabecera de los muros afectados y habrá que registrar el muro que se localiza debajo del entramado de canalizaciones, entre los edificios de Casa Lemos y otros y Lemos.

Desde la Xunta de Galcia han señalado que el Ayuntamiento deberá seguir excavando en el tramo de obra pendiente hacia calle Paseo Alfonso XII con el fin de registrar adecuadamente la continuación de los restos de la Casa González y cualquier otra estructura de la misma naturaleza que se pueda encontrar durante el desarrollo de los trabajos.

Inscripción de los hallazgos

En el transcurso del control arqueológico, que fue autorizado en febrero de 2019, se localizaron en el tramo medio de la calle Elduayen una serie de estructuras, inicialmente de cronología contemporánea, que fueron excavadas e inscritas, así como el paso subterráneo conocido como El Pasadizo, situado en la calle Policarpo Sanz, un pasaje que comunicaba originalmente la actual calle del Príncipe con el Calexón dos Canos.

Se trata de unos restos que, tal y como recoge la resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural, carecen de valor distinto a lo que certifica la apertura de la calle Elduayen y confirma la precisión cartográfica detallada por Manuel Fernández Soler en 1879. Una información que, añaden, servirá de base para futuras intervenciones en el ámbito del Casco Vello vigués.