Acto en O Calvario del BNG de Vigo.

Acto en O Calvario del BNG de Vigo. BNG de Vigo

Ofrecido por:

Vigo

El BNG reivindica un Vigo más "habitable, natural y con las personas en el centro"

El concejal nacionalista Xabier Pérez Igrexas criticó el "remozado superficial" de calles que promueve el actual Gobierno municipal

10 julio, 2022 16:53

El Bloque Nacionalista Galego de Vigo ha reivindicado en el Calvario un modelo de ciudad más "habitable, natural y con las personas en el centro" durante una ruta celebrada este domingo por la historia del barrio. El frente nacionalista quiere poner en valor así la transformación de espacios como el propio Calvario, la Plaza de la Independencia o el Casco Vello realizada durante la alcaldía del BNG, en contraposición con el "remozado superficial" de calles que promueve el actual Gobierno municipal.

"Humanizar es mucho más que ensanchar un poco las aceras, o instalar unos cuantos bancos. Humanizar es democratizar el espacio público, haciendo que el vecindario gane espacio sobre los coches", defendió el concejal del BNG en Vigo, Xabier P. Iglesias, que llamó a crear espacios seguros para la convivencia intergeneracional, para el juego libre de los niños y la convivencia con las personas mayores.

"Queremos calles que no sirvan solo para atravesarlas sino para hacer vida en ellas", destacó Iglesias, que destacó la importancia de actos como la ruta, en la que participaron más de medio centenar de personas, para "reivindicar y valorizar el compromiso del BNG con construir una ciudad más habitable, con las personas en el centro y con espacios más naturalizados y verdes".

Un modelo transformador frente al superficial

El portavoz municipal nacionalista contrastó el modelo "disruptivo y audaz" que el BNG había puesto en marcha en la ciudad hace dos décadas desde la alcaldía de Lois P. Castrillo, frente al "remozado superficial" que se desarrolla en la actualidad.

En este sentido, Iglesias contrapuso el modelo del Calvario peatonal del Bloque con el "sinsentido millonario" de meter el tráfico debajo de una "alfombra túnel" en la Puerta del Sol, por "imposición" del actual Gobierno local. "En lugar de apostar por una movilidad alternativa que reduzca el uso del coche, la solución de Caballero es ocultarlo", lamentó.

El concejal del BNG significó el alcance transformador de acciones como las peatonalizaciones del Calvario, de la plaza de la Independencia o del propio Casco Vello. "Hace dos décadas hubo quien no entendía este modelo moderno, sostenible y humano de hacer ciudad. Pero hoy nadie, ni el PSOE o el PP que entonces se opusieron con vehemencia, se atreven a cuestionar que logramos crear espacios urbanos de gran calidad de vida", valoró.

"Lo mejor está por llegar"

Iglesias consideró "fundamental" este tipo de actos divulgativos. "No lo hacemos por nostalgia, sino para no perder la perspectiva. La memoria es soporte de la identidad, somos porque fuimos", explicó. "Frente a quien niega la historia de la ciudad, a quien en su megalomanía insiste en presentar su llegada a la alcaldía como el año cero en Vigo, las viguesas y vigueses saben que la ciudad existía antes de Caballero y continuará existiendo cuando abandone la alcaldía”, defendió.

"Lo mejor está por llegar, y frente a la inercia paralizante actual, el BNG tenemos un proyecto de ciudad con alternativas en positivo para darle a Vigo el nuevo impulso que necesita", remachó el portavoz municipal nacionalista.