A Cidade da Xustiza. Unha historia viva de Vigo es el título del libro que ha presentado la Xunta de Galicia sobre el desarrollo y transformación del edificio que hoy acoge los juzgados de Vigo, desde su construcción a mediados del siglo XX hasta el traslado de las unidades judiciales.

La publicación, de 131 páginas y editada por la Xunta en colaboración con el TSXG, recoge desde la inauguración de la Residencia Sanitaria Almirante Vierna, su conversión en los 80 en el Hospital Xeral hasta su transformación en la Ciudad de la Justicia, "una decisión drástica y arriesgada -reconoció- pero a día de hoy se demuestra que idónea", ha asegurado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

La historia se narra también a través de las voces de aquellos que fueron testigos de los cambios, desde trabajadores, médicos, enfermos, jueces o abogados hasta los historiadores y periodistas que fueron recogiendo los hechos. Rueda ha destacado que también es un homenaje a aquellos que hicieron posible el proyecto: el arquitecto Alfonso Penela, encargado de la rehabilitación, y el presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz Castroverde, en el ámbito judicial. El presidente de la Xunta también hizo mención al anterior conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, del que nació la idea para la reconversión.

Recepción a los alumnos del curso académico de la Policía Local

Previamente, Rueda participó esta mañana en la recepción a los nuevos alumnos del curso académico de Policía Local en la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp) en A Estrada.

El presidente autonómico alabó el compromiso y la dedicación de un cuerpo de seguridad que “casi siempre es el primero en acudir a situaciones de emergencias” y destacó su papel a la hora de convertir a Galicia en un lugar seguro para "vivir, trabajar y visitar".

Cerca de 80 nuevos policías locales y 25 agentes para promocionar al puesto de oficial comenzaron este mes de marzo su formación en la Academia Galega de Seguridade Pública, por la que desde 1.993 pasaron más de 1.800 agentes y promocionaron cerca de 550.