La cuenta atrás para las elecciones municipales del 28 de mayo ha comenzado este lunes. Tan solo restan cuatro días de campaña antes de los comicios locales -el sábado será la jornada de reflexión-, y los candidatos de las formaciones que cuentan, actualmente, con representación en el Consistorio vigués, apuran los últimos actos, visitas y propuestas.

Abel Caballero presentó la continuidad del proyecto Vigo vertical, Marta Fernández Tapias visitó un refugio de animales abandonados para conocer las demandas existentes, Xabier P. Igrexas propuso la recuperación del Teatro Cine Fraga como el gran teatro municipal de Vigo y Rubén Pérez mostró su compromiso para solventar los problemas que hay en la actualidad para el acceso al alquiler.

Abel Caballero y una "nueva forma de movilidad" para Vigo

Abel Caballero, en primer término, junto a miembros de su equipo y frente a uno de los espacios del Vigo vertical.

El candidato a la reelección como regidor local, Abel Caballero, centró hoy su campaña en uno de los proyectos más conocidos para la ciudad: El Vigo vertical. Caballero reiteró que, con este plan, se han solventado hasta ahora problemas relacionados con la "orografía de la ciudad". De cara a un posible próximo mandato, el Partido Socialista propone otros "quince corredores con rampas, escaleras mecánicas y corredores". El primero de ellos saldría de la zona del Náutico, pasando por Carral y hasta la Plaza del Bicentenario. El segundo, completaría el ya existente en Gran Vía desde Plaza de América hasta Plaza de España. La nueva fase también incluye una rampa entre la Rúa Bolivia con la Ciudad de la Justicia, otra que uniría la Rúa Salgueira con la Gran Vía y otra más desde Sárdoma, también hasta la Gran Vía.

No son los únicos corredores que quiere hacer Abel Caballero en la ciudad, pues a los ya mencionados se unirían Areal – Barrio de Ribadavia, Auditorio Mar de Vigo – Hispanidad, López Mora – Hispanidad, Rúa Travesía de Vigo – Rúa Aragón, Travesía – Teis, Lavadores – Ramón Nieto, Berbés – Barrio do Cura, Navia – Coia, Estadio de Balaídos – Rotonda del Alcampo de Coia, Coruxo, Rúa de Coruña – Plaza América y San Xoán. "Pretendemos que en Vigo haya una nueva forma de movilidad. La ciudad es una gran montaña y solventaremos el problema de orografía de esta manera", aseguró el regidor vigués. "Los viandantes ahorrarán millones de kilómetros en coche", añadió.

Fernández Tapias muestra su compromiso con el bienestar animal

La candidata del Partido Popular de Vigo, Marta Fernández Tapias, visitó este lunes por la mañana el refugio de animales abandonados ubicado en la subida a la Madroa. Allí conoció de primera mano las necesidades existentes en materia de bienestar animal y para frenar el abandono y el maltrato.

Posteriormente, la cabeza de lista de los populares realizó un recorrido por la zona de Casablanca para, finalmente, participar en un mitin electoral en el barrio de Cabral. La candidata contó con el apoyo del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Esta última actividad se enmarcó dentro de un plan de visitas por las distintas parroquias que la líder del PP vigués está llevando a cabo en la ciudad.

Xabier P. Igrexas, del BNG, quiere recuperar el Cine Fraga

Xabier P. Igrexas, candidato del BNG, junto a sus compañeros y al lado del Cine Fraga de Vigo.

El candidato nacionalista a la alcaldía de Vigo, Xabier P. Igrexas, se desplazó junto a sus compañeros de partido hasta las inmediaciones del mítico Teatro Cine Fraga de Vigo. Allí anunció su propuesta para convertir estas instalaciones, que llevan más de dos décadas cerradas, en el gran teatro municipal de la ciudad.

Igrexas basó su idea en la necesidad de aplicar políticas culturales que “humanicen de verdade a cidade”. Además, el líder del BNG local defendió, frente al antiguo teatro cine Fraga, un proyecto "que permitirá desenvolver o enorme talento artístico que latexa en Vigo, e a grande potencia das artes escénicas que temos na maior cidade de Galiza”.

Marea y Rubén Pérez apuestan por "remunicipalizar" servicios

Rubén Pérez se dirige a los asistentes en la rueda de prensa convocada este lunes.

El candidato de Marea – Podemos, Rubén Pérez, hizo una "parada en boxes" para redefinir su estrategia electoral de cara a las últimas jornadas de campaña. Pérez, con la vista puesta en los indecisos -destacó que "un de cada tres electores non posicionou o seu voto"– invitó al diálogo y a la necesidad de "abrir vellos debates". El candidato de izquierdas aseguró que estos últimos días antes de la votación "serán decisivos", por ello promoverá la celebración de varios encuentros con la ciudadanía para tratar diversos temas.

Entre otros asuntos, Pérez mostró su compromiso para "actuar limitando e topando o prezo dos alugueiros" y también para poner a disposición de la ciudadanía un total de 4.000 viviendas. Por último, Marea – Podemos anunció su intención de remunicipalizar los servicios privatizados o analizar el modo en el que se abordó hasta el momento y por parte del gobierno socialista, la ejecución del presupuesto municipal.