Este lunes se ha producido el primer encuentro entre el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la nueva delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz; una reunión que ambos han coincidido en calificar con adjetivos como "institucional" o "franca". La tensa relación entre las dos instituciones parece aflojarse ligeramente con la llegada de Ortiz, quien había ocupado el puesto de subdelegada del Gobierno en 2017 y ya había mantenido una relación "muy cordial" con la alcaldía de Vigo.

La reunión de esta mañana sirvió como toma de contacto para tratar algunas de las cuestiones más importantes en las que se ve implicada tanto la Xunta como el Concello y que llevan tiempo paralizadas. Por ejemplo, el proyecto de la ETEA fue uno de los temas clave que la delegada territorial planteó a Caballero.

Tal y como explicó Ana Ortiz en posteriores declaraciones a los medios, ha solicitado nuevamente al alcalde el "desbloqueo" de la parcela PS1 y la Plaza de Armas. Estos terrenos son necesarios para la puesta en marcha de la futura residencia de la tercera edad financiada por la Fundación Amancio Ortega, que invertirá 15 millones de euros.

El alcalde de Vigo ha explicado que se debe llevar primero a cabo los trabajos de urbanización de estas áreas, pero rechaza la cesión de los terrenos a la Xunta y exige que esta remita el proyecto a la institución municipal: "Las obras en Vigo y en el ámbito de las competencias de la ciudad las hace el Ayuntamiento". Caballero ha puesto como ejemplo el convenio firmado con el Gobierno de España para las obras en la Avenida de Madrid. "Esa es la forma en la que se procede en la ciudad de Vigo", ha remarcado, "Planteamos un convenio en el que se acuerde la obra y que la financie la Xunta como corresponde".

Así, el alcalde vigués asegura que está "dispuesto" a tratar con la Xunta los posibles cambios que se quisieran hacer sobre un posible convenio, pero se mantiene recto en su petición de no ceder ningún terreno municipal a no ser que se establezca ese acuerdo escrito.

Instituto de Navia y antigua Estación de Autobuses

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, también ha aprovechado la reunión de este lunes para pedir al Concello la cesión de los terrenos para la construcción del IES de Navia. "La Xunta ya ha invertido cerca de 400.000 euros en la redacción de los proyectos y para poner el tema en marcha y tenemos 14,5 millones consignados para realizar el instituto", detallaba Ortiz.

Sin embargo, hace más de un año, el organismo autonómico envió al Ayuntamiento de Vigo una propuesta de cesión directa de los terrenos por parte del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), propietario de los mismos desde enero de 2022, a la Consellería de Cultura, Educación y Universidad. Es decir, un trámite que no requeriría la transferencia al Gobierno municipal. El asunto lleva bloqueado desde entonces.

"Soy optimista por naturaleza, espero que las cosas vayan avanzando", ha declarado la representante de la Xunta, preguntada por los medios de comunicación sobre su perspectiva al respecto. La delegada territorial considera el proyecto del Instituto de Navia uno de los más urgentes a resolver, ya que la población aumenta en dicho barrio y con ella, la demanda de este servicio.

Otra cuestión que se ha tratado en el encuentro entre Caballero y Ana Ortiz ha sido el futuro de la antigua estación de autobuses de la Avenida de Madrid. El regidor olívico explicó: "La Xunta tiene un proyecto intergeneracional y nosotros creemos que esa zona necesita espacios verdes. Desde aquí la digo a la conselleira responsable que dialoguemos".

Además, ha apuntado que "no está claro" quién es el propietario de esos terrenos, ya que fueron en su momento una cesión al Ejecutivo autonómico. "Una vez deja de ser una estación de autobuses debe revertir al Ayuntamiento", declaraba Abel Caballero, "Nosotros no queremos crear conflictos en la dedicación de la estación, por lo tanto yo los emplazo a que dialoguemos, entendiendo bien que las decisiones sobre el plan de Urbanismo las toma el Concello de Vigo porque es nuestra competencia".

"El interlocutor del alcalde de Vigo es el presidente de la Xunta"

Más allá de las cuestiones relativas a los proyectos de la ciudad, Abel Caballero declaró ante los medios, tras su encuentro con Ana Ortiz, que en las próximas reuniones con la delegada territorial no asistirá él, sino la edil de Política Social y Turismo, Yolanda Aguiar.

El alcalde planteó a Ortiz "con todo el respeto personal" que "el interlocutor del alcalde de Vigo es el presidente de la Xunta". "Eventualmente puede ser alguna conselleira o conselleiro, pero en todo caso, le dije que cada vez que crea haya un tema que yo deba conocer que me llame".

Así las cosas, Caballero ha concluido que en la reunión reinó "un buen clima de gran cordialidad". Ana Ortiz, por su parte, ha declarado que "desde la Xunta siempre estamos dispuestos a hablar sobre cualquier cosa que se nos demande y sea necesario, en la misma línea como hasta ahora".