Trabajadores de Vitrasa de movilizan en Vigo a 8 de febrero de 2024.

Trabajadores de Vitrasa de movilizan en Vigo a 8 de febrero de 2024. Treintayseis

Ofrecido por:

Vigo

El Comité de Vitrasa rebaja sus pretensiones económicas para lograr un acuerdo

Los representantes de los trabajadores propondrán un 3% de subida salarial para 2021, y otro 3% para 2022, a pesar de que, tal y como han remarcado, la pérdida del poder adquisitivo en los citados periodos es de más del 12%

8 febrero, 2024 13:40

Tras varias reuniones concluidas sin acuerdo entre el Comité de Vitrasa y la propia empresa, el primero ha mostrado hoy su "optimismo" ante el próximo encuentro entre ambas partes que se celebrará este mismo viernes. Los representantes de los trabajadores aseguran que acudirán a la mediación "coa máxima flexibilidade" en aras de encontrar "un acordo temporal" al conflicto.

Del mismo modo, el Comité confía en que la dirección "acuda coa mesma actitude" y cambie "a rixidez" mostrada en los últimos encuentros, tal y como precisaron este mismo jueves en un comunicado emitido a los medios de comunicación.

Del lado de los trabajadores se presentará una propuesta que incluirá un 3% de subida salarial para el 2021, y del 3% para 2022. En este extremo, el Comité matizó que la pérdida del poder adquisitivo en los citados periodos es de más del 12% y, en la actualidad, asciende al 16,1%.

La empresa se encuentra "cómoda" según el Comité

El Comité asegura que la empresa se encuentra "cómoda" con los servicios mínimos "postos polo Concello á carta" debido a que su rentabilidad "aumenta" con 49 diarios llenos de pasajeros. Además, añade, el regidor, Abel Caballero, "non lles esixe repoñer o servizo".

Por otro lado, recuerda, la tarifa del autobús pasó de 1,49 euros a 1,57 euros, suponiendo un incremento del 5,3% -16,3% en los últimos tres años- y que la empresa recibirá "un reequilibrio millonario". "O transporte público de Vigo non pode estar un día máis de folga polos problemas económicos dunha empresa privada, e a viabilidade desta non pode pasar por reducir servizos, empobrecer aos seus traballadores/as e recibir constantes reequilibrios da administración", concluyeron los representantes de los trabajadores, que añadieron que, mientras en otras ciudades el número de usuarios del transporte público aumenta, en Vigo sigue estancado.