Vista aérea del Centro Oceanográfico del IEO en Vigo.

Vista aérea del Centro Oceanográfico del IEO en Vigo. Ministerio de Ciencia e Innovación

Ofrecido por:

Vigo

El Gobierno invertirá 5,2 millones en el nuevo edificio de cultivos del IEO en Vigo

La licitación de la redacción del proyecto de construcción se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

10 junio, 2024 16:15

El Gobierno de España invertirá 5,2 millones de euros en la construcción del nuevo edificio de cultivos del Instituo Oceanográfico (IEO) en Vigo, dependiente del CSIC. Este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la licitación de la redacción del proyecto de las obras.

Según expone Europa Press, el objetivo del contrato de redacción (estimado en algo más de 212.000 euros) son los servicios de arquitectura, redacción del proyecto de derribo, dirección de obra y demás actuaciones relacionadas. El plazo para tenerlo listo es de seis meses y el plazo de ejecución de la obra se estima en un año.

En el marco de esta actuación se va a demoler el actual edificio de cultivos y se construirá uno nuevo, con diseño moderno, más funcional y energéticamente eficiente, que tendrá una superficie de más de 2.200 metros cuadrados. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha celebrado este lunes la noticia.

Coordinación de Observadores del Mar

Por otro lado, hoy también se ha dado conocer que el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha asumido la coordinación en la demarcación noratlántica de Observadores del Mar, plataforma referente de ciencia ciudadana para la conservación marina del CSIC en España, creada en el 2012 y que reúne a una comunidad de más de 5.000 personas.

La gran cobertura territorial de los centros costeros del IEO y la experiencia de sus equipos científicos, unido a las aportaciones de la ciudadanía, permitirán mejorar el conocimiento y la gestión de los recursos marinos en la costa de Galicia y el Cantábrico, ha explicado el instituto este lunes en un comunicado recogido por Europa Press.

Se abre ahora una nueva etapa en la plataforma que incluirá un gran número de actuaciones en el territorio noratlántico. Entre ellas, y con la finalidad de aumentar el conocimiento a nivel local, se realizarán reuniones, seminarios y talleres con distintos actores del territorio.

Actualmente, Observadores del Mar cuenta con 17 proyectos en los que participan más de 100 investigadores pertenecientes a 45 instituciones científicas nacionales e internacionales que validan las observaciones, lo que garantiza la calidad de la información recopilada.