Abel Caballero, durante la votación de este domingo.

Abel Caballero, durante la votación de este domingo. @abelcaballero

Ofrecido por:

Vigo

Vigo se mantiene como el único feudo socialista entre las ciudades gallegas

A pesar de lograr la victoria en la ciudad olívica, los socialistas han perdido más de 24.000 votos con respecto a las elecciones europeas de 2019 y el PP ha logrado casi 13.000 más

10 junio, 2024 09:21

Vigo sigue siendo feudo socialista tras los resultados de las elecciones europeas celebradas este domingo. La ciudad olívica se mantiene como la única urbe gallega donde el PSOE ha logrado la victoria, y en la provincia de Pontevedra sólo la ha conseguido Fornelos de Montes y A Illa de Arousa.

A pesar de esta victoria, el PSOE ha perdido en Vigo más de 24.000 votos, pasando de los 66.127 de 2019 a los 42.064 de 2024. Es decir, los socialistas han pasado del 44,68% de los votos al 34,76%. 

Por su parte, el PP ha recortado distancias con los socialistas. El aumento ha sido significativo, con cerca de 13.000 votos más, logrando un 31,73% de los votos en la ciudad olívica por el 17,27% de 2019. 

Como tercera fuerza de la ciudad, el BNG, con la alianza Ahora Repúblicas, ha derrocado a Podemos. Los nacionalistas han logrado el mejor resultado en unas elecciones europeas de las últimas dos décadas, con 20.460 votos, lo que supone un incremento en más de 8 puntos, el mayor aumento de votos en todas las ciudades del Bloque.

Representantes de la provincia de Pontevedra

Además, el BNG ha logrado un asiento propio de la mano de Ana Miranda, que ya ha sido eurodiputada durante cuatro años repartidos en tres legislaturas y que ahora recupera el escaño en propiedad con el que no contaban los nacionalistas desde 1999.

Miranda no es la única representante en el Europarlamento de la provincia de Pontevedra. Francisco Millán Mon, nacido en Pontevedra, repite con la formación popular y es eurodiputado desde 2004. En su amplia trayectoria en la Eurocámara ha ejercido como vicepresidente primero de la Comisión de Pesca y presidente del Intergrupo sobre Patrimonio Cultural Europeo, Caminos de Santiago y otras Rutas Culturales Europeas, además de miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores.

Por su parte, Adrián Vázquez, también del grupo popular, tiene orígenes en la comarca de O Deza, de donde son sus padres. Fue uno de los fichajes del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la confección de la lista para el 9J. 

Vázquez tiene una amplia trayectoria en el ámbito de las relaciones internacionales, ámbito de su especialización académica, dado que ha trabajado en el propio Parlamento Europeo, la OSCE y la OTAN, así como en ámbito de los Asuntos Públicos.