El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Consello aprobó en su reunión semanal a Estratexia Galega de Solo Residencial para "impulsar la construcción de 20.000 viviendas protegidas y otras 5.000 libres". En el área de Vigo se construirán un total de 7.360 viviendas, lo que la convierte en la comarca con mayor inversión del plan. 

"Vigo es la ciudad de Galicia con más demandantes de vivienda protegida", explicaba la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue. El plan, que comenzará por las siete grandes ciudades, prevé "doblar el parque residencial público en esta legislatura, para pasar de las 4.000 actuales a 8.000 viviendas", destacó Rueda.

La nueva estrategia supondrá destinar en la primera fase una inversión total de "más de 43,2 millones de euros" para "la adquisición de suelo y redacción de proyectos de urbanización". Para las 20.000 viviendas protegidas recogidas en la Estratexia, se estima una distribución territorial de 4.320 viviendas en el área urbana de A Coruña; 1.600 en las de Lugo y de Ourense, respectivamente; 1.760 en la de Pontevedra; 7.360 en el área urbano de Vigo; 2.000 en la de Santiago; 960 en la de Ferrol y 400 en Vilagarcía de Arousa. 

La programación se desarrollará en dos fases. En la primera, entre 2025 y 2028, se abordará la planificación, la adquisición de suelo, la redacción de proyectos y los acuerdos con ayuntamientos. Posteriormente, en cuanto esté ya avanzada esta primera etapa arrancará la segunda, relativa a la ejecución de las obras de urbanización, la comercialización de las parcelas y a la ejecución de las edificaciones.

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, indicó que "la previsión es alcanzar 3,3 millones de metros cuadrados de suelo" y destacó que el suelo urbanizado se destinará a la construcción de vivienda de promoción pública, que llevará a cabo el Instituto Gallego de Vivenda e Solo, y de promoción autonómica, que abordarán promotores y cooperativas.