![Abel Caballero, en el desayuno coloquio con empresarios de Vigo.](https://s1.elespanol.com/2025/02/06/treintayseis/vigo/922167962_252890185_1024x576.jpg)
Abel Caballero, en el desayuno coloquio con empresarios de Vigo.
Ofrecido por:
Caballero prevé inaugurar en 6 años el túnel de la A-52 y la Xunta insiste en buscar "alternativas"
El alcalde de Vigo ha reducido la afección de las obras a 18 viviendas, 15 en la ciudad y otras 3 en el municipio vecino de Mos
Información relacionada: Así es la propuesta de la nueva A-52 en túnel entre Vigo y Porriño, un proyecto rodeado de polémica
Seis años es el plazo que ha dado Abel Caballero para que esté terminada la obra del nuevo trazado de la A-52, que unirá Vigo y O Porriño por túnel, una infraestructura "irrenunciable" para la ciudad y que ha estado rodeada de polémica en las últimas semanas.
Así lo comunicaba el regidor olívico en un almuerzo informativo ante empresarios, bajo el título 'El futuro económico de Vigo', en el que repasó también otros temas de actualidad de la ciudad, como el AVE directo Vigo-Madrid, el nuevo PXOM o la exclusión de Balaídos como sede del Mundial 2030.
En lo que se refiere al nuevo trazado de la A-52, Caballero también ha avanzado que la afección de la obra en el término municipal de Vigo es de 22 viviendas, pero se reducirá a 15, mientras que en Mos, por donde discurrirán "sólo" 1,4 kilómetros en superficie, el impacto previsto en 7 viviendas bajará a 3.
El anteproyecto, contra el que se han podido presentar alegaciones hasta el pasado lunes, 3 de febrero, suma un total de 6,1 kilómetros, de los cuales 4 serían en un túnel, frente a los 11 kilómetros del trazado actual. "Un gran nudo de comunicaciones y distribución de circulaciones", ha defendido Caballero, que permitirá reducir los tiempos de recorrido y aumentar la seguridad, en contraposición con la actual autovía que, en los últimos 11 años, registró más de 3.000 accidentes, y en la que han fallecido 15 personas desde su puesta en marcha.
"Vigo sí lo quiere"
Además, ha recordado que el Gobierno de España está dispuesto a invertir 400 millones de euros en este nuevo tramo de la A-52, y pese a la oposición de 'populares' y nacionalistas, "Vigo sí lo quiere". Asimismo, tras acusar a PP y BNG de mentir sobre el impacto real de la obra, ha insistido en que la ciudad "lleva 30 años" demandando una nueva autovía.
Caballero ha admitido que el nuevo túnel afectará a algunas personas y "habrá gente que tenga que abandonar sus casas por el bien común". "Es de éstos de quien hay que estar al lado (...), el resto es política", ha subrayado, y ha recordado que habrá negociaciones para llegar a acuerdos en las expropiaciones, dando a los afectados la opción de seguir viviendo en la misma zona o trasladarse.
Según el alcalde, toda la tramitación del proyecto se alargará unos dos años y medio, y que la ejecución de la obra llevará otros 3 años. "Espero estar, como alcalde, en la inauguración, dentro de 6 años, y con 20 ó 21 concejales", ha proclamado, y ha insistido en que "los tiempos en que se paraba todo se acabaron" porque "Vigo necesita esta autovía imperiosamente".
Alternativas
Ante los problemas que podría causar este nuevo trazado, contra el que se han levantado asociaciones vecinales como Bembrive en Pé o el Concello de Mos, apoyados por PP y BNG, se sigue solicitando que se busquen alternativas.
De hecho, desde la Xunta de Galicia se ha vuelto a insistir en la liberación del peaje de la AP-9 en este tramo. Así lo ha señalado la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ante los medios de comunicación tras ser preguntada por la situación actual de esta vía, indicando que el Gobierno gallego siempre ha reclamado más seguridad para la A-55 y ha defendido la ampliación de la autovía.
Sin embargo, ha pedido "escucha activa" a todas las administraciones implicadas, como los ayuntamientos de Vigo, Mos y O Porriño, destacando la posibilidad de buscar "alternativas adicionales" al actual trazado planificado, "que parece que no consigue la conformidad" de todos los vecinos.
Sobre esta posibilidad, Caballero ha recalcado que, "si se trata de pedir la gratuidad" de la autopista, hay que pedirla para todo el recorrido, de Ferrol a Tui. En el caso de Vigo, ha reiterado, se considera prioridad liberar el peaje entre la ciudad y Pontevedra, y así lo ha vuelto a trasladar al Gobierno de España.
Alta Velocidad
En su intervención, el alcalde de Vigo ha reiterado que la conexión directa por AVE a Madrid por la variante de Cerdedo es prioritaria para la ciudad y reducir el viaje a la capital a menos de 3 horas.
No obstante, ha reconocido que "es complejo" dar plazos de finalización, porque la variante de Cerdedo es un tramo de 45 kilómetros y la inversión final podría rondar los 2.000 millones de euros. "Esta obra necesita tiempo, pero la clave es que no se pare", ha añadido.
Con respecto al AVE Vigo-Oporto, Caballero ha insistido en que el Gobierno mantiene el compromiso de que el trazado esté listo, en territorio español, en el plazo de 2030. "Cuando Portugal llegue al Miño, nosotros estaremos esperando", ha proclamado, aunque ha matizado que "la realidad" es que el gobierno luso está priorizando la conexión Oporto-Aveiro y no el trazado hacia el norte.
Nuevo PXOM
Sobre el nuevo Plan de Ordenación Municipal (PXOM) y ante las preguntas de los empresarios asistentes, Caballero ha vuelto a explicar que falta un informe de la Dirección General de Costas que "ya se sabe que es positivo" y por el que el Concello está urgiendo.
Aún así, ha recalcado que el nuevo Plan "tiene luz verde", por lo que "la gente y empresas pueden hacer planes" contando con que será aprobado "de forma inminente". "Llevamos esperando desde 1993, por 10 días más no nos vamos a desesperar", ha apostillado.
En su intervención, el regidor olívico ha mencionado también otras cuestiones, como la necesidad de que el aeropuerto de Peinador pueda funcionar "sin competencia desleal", y ha repetido que la Xunta "subvenciona vuelos desde Santiago a través de Turgalicia".
Igualmente, a preguntas de los asistentes, ha hablado de las sedes del Mundial de fútbol de 2030, de las que Vigo está fuera ahora mismo, y ha vuelto a acusar a Rafael Louzán, antiguo presidente de la Federación Gallega y actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol, de "antiviguismo".
Abel Caballero ha vuelto a exigir que se hagan públicas las puntuaciones de las sedes elegidas y los criterios de selección, y ha advertido de que el Ayuntamiento no descarta impugnar las decisiones, en caso de que haya inversiones públicas, si no se garantiza la "transparencia".