El portavoz municipal del BNG en Vigo, Xabier Pérez Igrexas, reunido con miembros del comité de empresa de Vitrasa.

El portavoz municipal del BNG en Vigo, Xabier Pérez Igrexas, reunido con miembros del comité de empresa de Vitrasa. BNG de Vigo

Ofrecido por:

Vigo

El BNG de Vigo pide remunicipalizar el servicio de bus urbano aprovechando el fin de la concesión

Los nacionalistas ven una "oportunidad" para convertirlo en un servicio de gestión pública y que se constituya una empresa municipal de transporte urbano

Información relacionada: ¿Dirá Vigo adiós a Vitrasa? El Concello presenta el contrato para el servicio de bus urbano

Publicada

Con la vista puesta en el fin de la concesión y las prórrogas para el servicio de autobús urbano en Vigo, el BNG ha propuesto que se aproveche esta ocasión para remunicipalizar el transporte público.

El portavoz municipal nacionalista, Xabier P. Igrexas, ha mantenido este martes una reunión con el comité de empresa de Vitrasa y ha destacado que se trata de una "oportunidad" para convertirlo en un servicio de gestión municipal, algo viable gracias a la "fortaleza económica" del Concello de la que "tanto presume el alcalde".

Según Igrexas, el objetivo sería el de seguir la estela de otras ciudades y constituir una empresa municipal de transporte urbano. Supondría un cambio de modelo de servicio, ya que el actual presenta "enormes deficiencias", desde la reducción de frecuencias desde la pandemia, hasta las condiciones "precarias" de los trabajadores, pasando por un mapa de líneas obsoletas y del billete "más caro" de las ciudades gallegas.

Oscurantismo en la nueva licitación

Desde el BNG denuncian, además, el "preocupante oscurantismo" que rodea a la nueva licitación, ya que se desconoce el resultado del estudio de movilidad encargado por el Concello y que se planteaba como base para el diseño de los nuevos pliegos y de la actualización de líneas.

Además, Igrexas ha censurado que se eleve el coste del servicio, de 24 a 45 millones, al tiempo que ha alertado de "posibles recortes" que perjudicarán a las conexiones en las parroquias. El portavoz nacionalista también ha señalado que esta nueva licitación se ha anunciado con "nulo diálogo" con el movimiento vecinal y con el comité de empresa de la concesionaria, y que el Consello Sectorial de Transportes no se convoca desde hace 5 años.