Fiestas gallegas de Interés Turístico.

Fiestas gallegas de Interés Turístico.

Vivir

Estas son las siete fiestas gallegas de Interés Turístico que se celebrarán en agosto

Cuatro de ellas cuentan con la denominación de Fiesta de Interés Turístico Nacional y tres con la de Internacional, ya que la Fiesta del Pulpo de O Carballiño tiene ambos reconocimientos

28 julio, 2023 05:00

La categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional es una denominación honorífica otorgada a fiestas o acontecimientos que se celebran en España y que tienen mucho interés desde el punto de vista turístico. Para conceder el galardón se tiene en cuenta la antigüedad del festejo, su continuidad en el tiempo, el arraigo y la participación ciudadana. Además, también se valora la originalidad y diversidad de las actividades que se desempeñan.

En total, 12 fiestas en Galicia cuenta con esta denominación a nivel nacional, cuatro de las cuales se celebran durante el mes de agosto: La Fiesta del Pulpo de Carballiño, las Fiestas Patronales en honor de San Roque de Vilagarcía de Arousa, la Fiesta de la Historia de Rivadavia y la Feria del Bonito de Burela.

En cuanto a las Fiestas de Interés Turístico Internacional, en Galicia hay 16 fiestas que cuentan con esta denominación, de las cuales la Fiesta del Albariño de Cambados, la Romería Vikinga de Catoira y la Fiesta del Pulpo de O Carballiño se celebran durante el mes de agosto.

Fiesta del Pulpo

Fotografía de archivo de una de las primeras ediciones de la Festa do Pulpo.

Fotografía de archivo de una de las primeras ediciones de la Festa do Pulpo. Concello de Carballiño

Fotografía de archivo de una de las primeras ediciones de la Festa do Pulpo.

Fotografía de archivo de una de las primeras ediciones de la Festa do Pulpo. Concello de Carballiño

Fiesta del Pulpo de O Carballiño en agosto de 2021.

Fiesta del Pulpo de O Carballiño en agosto de 2021. Rosa Veiga-EP

Como es tradición desde hace 62 años, durante el segundo fin de semana del mes de agosto O Carbañillo celebrará su emblemática Festa do Pulpo, una de las romerías más conocidas y aclamadas en toda la comunidad gallega.

Con esta celebración O Carballiño ofrece la oportunidad de sumergirse en la cultura tradicional gallega. Además de la gastronomía, se envuelve también de productos artesanales y música folclórica.

Desde hace unos años, la romería cuenta con un mercado tradicional al que acuden incontables artesanos para vender sus productos hechos a mano: alfareros, cesteros, corderos… De esta forma, la Fiesta se convierte en un escaparate para promocionar y vender productos autóctonos tradicionales.

Romería Vikinga de Catoira

Romería vikinga de Catoira (Pontevedra).

Romería vikinga de Catoira (Pontevedra). shutterstock

Imagen de archivo de la Romería Vikinga de Catoira.

Imagen de archivo de la Romería Vikinga de Catoira.

Entre el 2 y el 6 de agosto la localidad pontevedresa de Catoira celebrará una nueva edición de la Romería Vikinga de Catoira para rememorar los desembarcos de los vikingos en las tierras del Ulla. La Romaría Vikinga se celebra en las Torres de Oeste, situadas en la orilla del río Ulla, donde llegaron los vikingos a Galicia en los siglos IX y X con la intención de saquear las tierras, sin embargo, fue un intento fallido debido a la resistencia de las tropas del Castellum Honesti.

Además de la representación, la música folclórica y la gastronomía serán los elementos fundamentales en esta Romería. En el lugar también se organizará un mercado ambientado en la época medieval se ofrecen los productos de lo más variados.

Fiesta del Agua

Fiesta del Agua de Vilagarcía.

Fiesta del Agua de Vilagarcía. Turismo Rías Baixas

Imagen de archivo de la Fiesta del agua de Vilagarcía de Arousa

Imagen de archivo de la Fiesta del agua de Vilagarcía de Arousa Shutterstock

Foto de archivo de la Fiesta del Agua de Vilagarcía.

Foto de archivo de la Fiesta del Agua de Vilagarcía. Turismo Rías Baixas

Las Fiestas Patronales en honor de San Roque de Vilagarcía de Arousa, popularmente conocidas como la Fiesta del Agua, se celebrarán en la localidad pontevedresa el próximo miércoles 16 de agosto. La celebración dará comienzo a las 12:00 horas, después de la procesión que traslada la imagen de San Roque desde la iglesia de Santa Eulalia de Arealonga hasta su ermita.

La fiesta tiene su origen en 1984 cuando, debido al calor típico del mes de agosto, los vecinos de la localidad comenzaron a pedirle a la gente que les lanzara agua desde sus casas, lo que dio origen a la tradición. Así pues, los vecinos y visitantes comenzarán a pedir que les lancen agua "para refrescarse", no faltarán los cubos de agua desde los balcones, las pistolas de agua o los coches de bomberos mojando a los asistentes.

Como recomendaciones para poder disfrutar al máximo de la celebración, los organizadores aconsejan ir vestidos con ropa cómoda, preferiblemente bañadores y chanclas para evitar la incomodidad de estar mojado en ropa de calle. Además, desde la organización recuerdan a los visitantes que está prohibido arrojar agua a la imagen del Santo.

Fiesta de la Istoria

Festa da Istoria Ribadavia 30-8-14.

Festa da Istoria Ribadavia 30-8-14. Foto 3. Ajedrez viviente

Boda judía en la Festa da Istoria.

Boda judía en la Festa da Istoria.

Desfile de Festa da Istoria.

Desfile de Festa da Istoria.

Durante el sábado 26 de agosto la localidad de Rivadabia, en la provincia de Ourense, acogerá una nueva edición de la Fiesta de la Istoria, un evento que honra la tradición medieval del municipio, prestando especial atención a sus peculiares lazos con el judaísmo.

El programa de la Fiesta todavía no está publicado, pero como todos los años se podrá disfrutar de infinitas actividades para todas las edades, entre ellas un torneo de ajedrez entre niños y niñas que luchan con espadas sobre un tablero de 12 x 12 metrosla representación de una boda judía en honor a la tradición religiosa de la localidad, una comida y un torneo medieval o una carrera de barriles.

Durante el evento se organiza un importante mercado tradicional con productos artesanales de todo tipo. Entre los diferentes puestos no pueden faltar los alfareros, cesteros, canteros, herreros y forjadores, entre otros. Durante el evento también se podrá degustar la mejor gastronomía de la zona.

Feria del Bonito

El pueblo de Burela, en la Mariña Lucense, tiene como principal motor económico la captura y venta del bonito del norte, y es el puerto bonitero más importante de Galicia. Es por este motivo que desde 1983 dedica una fiesta en honor a este pescado "capturado uno la uno con anzuelo, garantizando así su calidad y su sostenibilidad".

Durante la celebración el público asistente podrá degustar bonito en todas sus formas de preparación: a la parrilla, cocido o en empanada, entre otros. En la feria también se pueden degustar raciones sin gluten aptos para celíacos.

Durante el encuentro también se puede disfrutar de actividades paralelas de ocio como actuaciones y conciertos. Aunque la programación de esta edición todavía no esta disponible, la Feria se celebrará el próximo día 5 de agosto.

Fiesta del Albariño

Fiesta del vino albariño en Cambados (Pontevedra).

Fiesta del vino albariño en Cambados (Pontevedra). turismo rías baixas

Imagen de archivo de la Festa do Albariño de Cambados.

Imagen de archivo de la Festa do Albariño de Cambados. Festa do Albariño

Imagen de archivo de la Festa do Albariño de Cambados.

Imagen de archivo de la Festa do Albariño de Cambados. Festa do Albariño

La Fiesta del Albariño tiene su origen en un concurso entre bodegueros promovido por don Bernardino Quintanilla Álvarez y don Ernesto Zarate, cuya primera edición se celebró el 28 de agosto de 1953, en coincidencia con la festividad de la Virgen de la Pastora, patrona de Cambados. Poco a poco, el concurso se fue haciendo más popular y comenzó a aumentar la participación, por lo que el encuentro se comenzó a acompañar de otras actividades de ocio como los desfiles o los conciertos. En los años 60 la fiesta se traslada al primer domingo de agosto, por lo que este año la celebración tendrá lugar la semana del 2 al 6 de agosto, con el domingo como día fuerte.

Desde la organización ofrecen una serie de consejos para que los visitantes disfruten del evento al máximo. "La clave para disfrutar de todos los aspectos de la Fiesta del Albariño es comer", recuerdan los organizadores, los cuales recuerdan que beber vino con el estómago vacío no es una buena idea. También recuerdan la importancia de hospedarse cerca de la celebración en caso de querer asistir varios días seguidos, ya que "para aguantar los días de Fiesta es imprescindible descansar". Como última sugerencia, recuerdan que es importante asistir a la celebración con calzado cómodo, ya que "las sandalias son para la playa".

Con motivo de la Fiesta, Cambados acogerá durante toda la semana del 1 de agosto diversas actividades para todos los públicos. Durante estos seis días no faltarán actividades infantiles, casetas de vino, verbenas, y como no, conciertos de importantes artistas en el panorama nacional como Justin Quiles, Zahara o Belén Aguilera.

Calendario de conciertos

  • Martes 1 de agosto: Luar na Lubre
  • Miércoles 2 de agosto: Belén Aguilera
  • Jueves 3 de agosto: Justin Quiles
  • Viernes 4 de agosto: Zahara y Lontreira
  • Sábado 5 de agosto: Stay Homas
  • Domingo 6 de agosto: Banda de Música de Castrelo