Estación de Esquí ubicada junto a la iglesia de San Benito (Allariz).

Estación de Esquí ubicada junto a la iglesia de San Benito (Allariz).

Vivir

Allariz (Ourense) o cómo hacerse un hueco en el mapa turístico navideño con adornos reciclados

Descubre cuándo estará lista la decoración de Navidad de Allariz, que, cada año, se desmarca de la batalla de luces con la elaboración artesanal de escenografías únicas

21 octubre, 2023 05:00

Allariz, a 15 minutos del centro de Ourense, es una pequeña villa en la que residen poco más de 6.000 habitantes. Con una idiosincrasia muy marcada, sus lugareños siempre reivindican lo propio y el orgullo de tenerlo: Su Samaín, sus productores y artesanos locales, su carne de boi, su Feira de Outono, su Festival de Xardíns y su Nadal.

Con un outlet único en la zona vieja cuyas tiendas abren, principalmente, de jueves a domingo, el Concello de Allariz se las ingenia para mantener la actividad cada fin de semana y atraer, de esta manera, las visitas foráneas y, por extensión, la clientela que necesita su comercio local.

Una de las últimas "creaciones" ha sido la Navidad sostenible alaricana, una iniciativa que surgió en 2017 y que, desde entonces, ha puesto a esta localidad ourensana en el mapa de los destinos turísticos navideños sin la necesidad de invertir cantidades ingentes de dinero -la partida ronda, cada año, unos 9.000 euros- o de entrar en la desgastada batalla por ver quién tiene el árbol más alto, las luces más brillantes o los arcos más bonitos. "Nós non entramos en ningunha competición", deja claro María López, edil de Turismo y Comercio, quien adelanta que la fecha de "inauguración" -entendida como el día en el que la decoración estará lista, pues en este municipio no son muy dados a las inauguraciones- será este año, y si todo va según lo previsto, el próximo 1 de diciembre.

Uno de los espacios creados en 2022 frente a la Casa do Concello.

Uno de los espacios creados en 2022 frente a la Casa do Concello.

La decoración navideña alaricana se compone habitualmente de una docena de escenografías entre las que han destacado en los últimos meses de diciembre una estación de esquí, la casa del Apalpador -el Papá Noel en versión gallega-, un parque de atracciones con noria -aunque no como la que se instala en Vigo, sino a tamaño "mini" y elaborada con madera- o el bautizado como "Minimundo". Los citados espacios se disponen de manera que se crea un circuito que el visitante puede atravesar siguiendo los mapas que se instalan en la vía pública o impresos en los folletos que puede adquirir en la Oficina Municipal de Turismo.

Espacios mágicos y elementos identitarios

Una vez más, todos los materiales que se emplearán en la decoración de los espacios en este 2023 serán reciclados de otros eventos celebrados en la localidad, aunque, tal y como precisa López, cada año se incorporan elementos distintos para no perder el factor sorpresa. "Sempre hai novidades, o que pasa é que moitas veces son, simplemente, cambios. Por exemplo, o ano pasado o mercado que puxemos no alto da Alameda eran os andéns do tren modificados e preparados como tendas", explica la concejala alaricana. "É dicir, era algo que xa existía e que variamos e cambiamos. É unha cuestión, ás veces, de darlle unha volta", añade.

"Sempre hai novidades no noso Nadal, o que pasa é que moitas veces son, simplemente, cambios"

MARÍA LÓPEZ, EDIL DE TURISMO Y COMERCIO EN ALLARIZ

A diferencia de otras localidades o ciudades más grandes en las que todos los esfuerzos se centran ya en la preparación de las fiestas navideñas, en Allariz todavía están volcados en la organización del Allariz de medo -un Samaín que sigue la filosofía de la Navidad generando escenografías únicas con materiales reciclados o de bajo coste y que también congrega a miles de personas- y la Feira de Outono. Una vez pasen estas dos fechas, las brigadas municipales y los concejales -incluida la alcaldesa, Cristina Cid, que también se vuelca como los demás en el trabajo artesanal- celebrarán una reunión para determinar los espacios, plazos y ejecución de las escenografías. "A tónica vai a ser a mesma. Faremos primeiro un inventario cos recursos que temos e, posteriormente, decidiremos os cambios e as ubicacións", precisa la concejala de Turismo. "Haberá espazos nevados, máxicos e elementos da nosa identidade", añade.

Escenografía de la Navidad alaricana simulando puestos de venta de juguetes y otros enseres.

Escenografía de la Navidad alaricana simulando puestos de venta de juguetes y otros enseres.

El equipo de trabajo se afanará, siempre que sea posible, en "reutilizar máis que en facer", tal y como cuenta la edil de Allariz. "Falo de reutilizar o que xa temos e cambialo a base de creatividade e darlle un novo uso e unha nova vida", añade.

En Allariz defienden una Navidad "creativa" y llena de "ilusión". Y es que, según precisa la titular de Turismo, "cos mimbres que temos facemos os cestos". Del mismo modo, la idea siempre ha sido "diferenciarse" ante la tónica general de las grandes estructuras o luces: "Penso que a todos nos gusta ver cousas diferentes. É fundamental. Poderá gustar máis ou menos, pero é como o facemos aquí e con medios propios. Intentamos que, tanto a xente de Allariz, como a que nos visita, quede contenta", concluye.