Debido a que el Entroido es una de las celebraciones más aclamadas de Galicia, no es de extrañar que Halloween -en su versión gallega, Samaín- goce también de una gran popularidad entre los gallegos. Y de esto da fe la tienda Don Disfraz de Ponteareas, que ha llevado a cabo un estudio sobre los hábitos de compra de los españoles para dicha festividad, que coincide con la conmemoración del Día de Todos los Santos.

Del dicho documento se extrae que, con el número de pedidos recibidos por la compañía y los habitantes de cada región en la mano; gallegos, asturianos y riojanos son los que más disfraces se compran para festejar la noche del 31 de octubre -Castilla y León, La Rioja y Aragón son las que más invierten en ellos-. En la otra cara de la moneda se encuentran Madrid y Valencia, donde esta efeméride no es tan popular.

Dentro de Galicia, A Coruña es la provincia que más dinero se gasta en disfraces de terror -la media de gasto coruñesa es de 35,70 euros-, superando también Lugo y Pontevedra la media española -34 euros-. Ourense, por contra, es la que menos invierte en este sentido -33 euros-.

¿Cuál es el disfraz más solicitado?

En cuanto a las elecciones de los gallegos para sembrar el miedo por las calles y locales de fiesta, el Payaso It es la favorita. Este terrorífico personaje es el que más se vende en A Coruña y Pontevedra, mientras que en Ourense, Miércoles Addams es el disfraz más popular -también lo es a nivel nacional-. En Lugo, según explican desde Don Disfraz, se decantan por modelos más tradicionales, como el de Catrina.

Disfraces de payasos It. (Don Disfraz)

Según Roberto Domínguez, CEO de Don Disfraz, "Halloween es una tendencia en constante crecimiento, en los últimos 5 años los pedidos de esta campaña han aumentado un 200% solo en España. Para este 2023 nuestro objetivo es llegar a unos 30.000 pedidos en España, 50.000 en total".