Julián Hernández sostiene una reproducción del cartel del primer concierto de Siniestro Total.

Julián Hernández sostiene una reproducción del cartel del primer concierto de Siniestro Total. Hormigón Estudio

Vivir

Siniestro Total estrenará en 2024 su propio documental: ‘El balance de los daños’

Julián Herández ha compartido un avance de apenas un minuto del arranque del documental el día en el que se cumplían 42 años desde el concierto de la banda viguesa

28 diciembre, 2023 09:19

El 27 de diciembre se cumplieron 42 años del primer concierto de Siniesto Total; fue en el escenario de los Salesianos, cuando Antón Reixa presentaba al cuarteto de jóvenes vigueses, Julián Hernández, Miguel Costas, Alberto Torrado y Germán Coppini.

Más de dos décadas después, y tras varios cambios en la formación, la banda viguesa tendrá su propio documental, dirigido por Mikel Clemente, encargado durante décadas de la realización y dirección de sus videoclips. Bajo el nombre El balance de los daños, frase extraída del tema Somos Siniestro Total, Julián Hernández compartía este miércoles, fecha del aniversario, un breve adelanto.

Se trata del arranque del documental, apenas un minuto, en el que la formación actual de la banda repasa el cartel de aquella primera actuación, uno de los muchos históricos documentos que se pueden disfrutar en su último trabajo, 40 años sin pisar la Audiencia Nacional, en el que recogen el doble concierto celebrado en mayo de 2022 en el Wizink Center de Madrid en el que se despedían de los escenarios.

A pesar de que aquel concierto en Salesianos ha sido elegido como fecha fundacional de la Movida en Vigo, realmente, como cuenta Julián Hernández en el vídeo, el festival Nadal Rock, que se celebró los días 26 y 27 de diciembre de 1981, llenó el teatro el primer día, cuando actuaba Nacha Pop, los únicos "conocidos", según el cantante de Siniestro, y el domingo estaba vacío. "Cuando salió Germán (Coppini) a gritar ‘¡exterminio!’ antes de Matar jipis en las Cies ya se fue todo el mundo", reconoce Hernández.

Un festival que estuvo patrocinado por Elepé, la histórica tienda de discos viguesa en cuyas instalaciones está grabada esta primera parte del documental.