El misterio por resolver es la muerte de un marinero en Nigrán y el encargado de hacerlo es Leo Caldas, con la ayuda del que se preste a convertirse en su compañero de investigaciones y sumergirse en La playa de los ahogados, la segunda novela de Domingo Villar.

Coincidiendo con el segundo aniversario del fallecimiento del escritor vigués el próximo sábado 18 de mayo, "Eureka Reto Rural", el programa de EuRural y del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, ofrece un escape room en el que los participantes deberán ayudar al inspector protagonista de las obras de Villar a seguir las pistas e ir resolviendo los misterios que se esconden en el municipio para ser el primero que consigue descubrir qué ocurrió realmente.

La cita es en la playa de la Madorra a las 17:00 horas y a continuación se realizará una ruta de senderismo lineal hasta el Monumento a la Marina Universal. Se trata de un recorrido de dificultad media-alta y no accesible para personas con movilidad reducida. Por ello, se recomienda calzado cómodo y el teléfono móvil con batería suficiente para poder realizar las pruebas.

Las inscripciones se podrán hacer a través de la web del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño de forma individual y los menores de 12 años deben ir acompañados de una persona adulta. El escape room permanecerá accesible durante un mes en la misma web para que cualquier persona pueda disfrutar de la experiencia.

Premio para los más rápidos

"Domingo Villar es un referente de la novela negra en todo el mundo ey tuvimos la suerte de que centrase La playa de los ahogados en Nigrán. Con esta actividad queremos seguir homenajeándolo y manteniendo viva su memoria al mismo tiempo que promocionamos nuestro municipio. Fue nuestro mejor embajador y queremos reconocer de esta manera, su obra interesa a miles de personas y las localizaciones de este libro son espectaculares", ha afirmado Juan González, alcalde de Nigrán.

El grupo de personas que resuelva el misterio en el menor tiempo, recibirá como premio una experiencia en el concello de Pazos de Borbén para seis personas, que consiste en una tarde en la granja "Casa Escola do Galleiro", que incluye una visita y cuidado de los animales, un paseo a caballo y una cena degustación de chuletón de vaca cachena.

Además, entre los participantes 6 sudaderas de Juan María Sin Etiquetas, el proyecto que busca facilitar la integración laboral para las personas con diversidad funcional.