Tras unos días de tiempo veraniego en la ciudad, la lluvia vuelve a amenazar según vaya llegando el fin de semana, y la predicción de MeteoGalicia señala el domingo como el día con más probabilidades de precipitaciones.

Ajena al tiempo, por el momento, la agenda de este fin de semana llega repleta y muy bien repartida desde hoy, jueves, hasta el final de la semana. A la cantidad de planes que ofrece, se añade la variedad. 

Música, humor, arquitectura, literatura, cultura asiática, deporte y cine son varias de las temáticas de las que se podrá disfrutar a lo largo de los próximos cuatro días en Vigo. 

Festival TAC!

Boceto de ‘¡Qué faena(r)!’, pabellón temporal del Festival de Arquitectura Urbana TAC! de Vigo. MIVAU

A las 11:30 horas arranca el Festival de Arquitectura Urbana TAC!, que ofrecerá actividades hasta el 14 de julio, y lo hará con la presentación del pabellón efímero que se instalará en la Puerta del Sol, el proyecto "¡Qué faena(r)!", de los arquitectos Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre, que tiene como base la tradición pesquera y la modificación del paisaje asociado a las bateas.

A las 13:00 horas, se inaugurará la Exposición concurso Pabellón TAC! y una mesa de debate entre el ganador, los finalistas del concurso y los productores locales del festival en el COAG-Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia.

El viernes se celebrará un taller sobre jardinería, la presentación audiovisual "Arquitectura de la ciudad", habrá pasacalles y la actuación de la Orquesta clásica infantil K2211. El sábado por la mañana tendrá lugar "Vigosónico xoga", con talleres intergeneracionales, y varios conciertos y actuaciones que se extenderán hasta el domingo por la tarde.

'4 Oubiña'

A Sede del Real Club Celta de Vigo se convertirá en el escenario de la presentación de 4 Oubiña, la biografía del canterano y ex futbolista del Celta Borja Oubiña, en la que narra en primera persona su trayectoria, no sólo deportiva, sino también personal. 

Escrita por el periodista vigués Iago Solleiro y publicada por la Editorial Elvira, contará para su puesta de largo con el editor Xabier Romero, el periodista Armando Álvarez como autor del prólogo y el consejero del club José Manuel Amoedo.

La cita será a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Presentación del documental 'Absolución'

La Galería Maraca acoge a las 19:30 horas de este jueves la presentación del documental Absolución, de Juan Alfredo Amil, que estará presente en el evento.

Se trata de una pieza audiovisual que fue preseleccionada para los premios Goya 2024 en la categoría Mejor Película Documental en la que el propio Amil cuenta en primera persona su lucha contra la obesidad mórbida, derivada de la necesidad de someterse a una operación rutinaria que, por su estado físcio, podría hacer peligrar su vida. 

Taller de fotografía infantil

Centro Comercial A Laxe.

El viernes, el programa Objetivo A Laxe II, del Centro Comercial A Laxe, ofrece un taller de fotografía infantil impartido por Agostiño Iglesias y Sara Iglesias. Destinado a mayores de 8 años, se celebrará de 17:30 a 19:30 horas con entrada libre y gratuita y cuenta con plazas limitadas por orden de llegada. 

El taller está compuesto por una introducción a la fotografía creativa, que se desarrollará a través de tres juegos diferentes, la utilización de la cámara analógica realizando autoretratos en un espejo y foto libre, y rematará con la construcción de una Historia Fotográfica que se hará en grupos. 

'Pormishuevismo: Rutas por la España del ladrillo'

Erik Harley y la portada de su libro. Teresa Revert

El viernes, a las 19:30 horas, se presenta el libro Pormishuevismo: Rutas por la España del ladrillo, de Erik Harley y editado por Anaya en la Galería Maraca. 

Se trata de una investigación sobre la arquitectura especulativa y corrupta, para la que el autor ha acuñado el término "Pormishuevismo" como falso movimiento artístico. Harley, experto en Estudios Urbanos, presentará su obra en la que guía al lector a través de doce rutas por todo el territorio español. 

Una radiografía del despilfarro que incluye mapas con los itinerarios, una generosa edición gráfica y numerosos códigos QR que enlazan a vídeos pormishuevistas, canciones y noticias de la época, para realizar las mismas rutas que hace Erik con Oficina Periferia.

Cristina Rosenvinge

Continúa este fin de semana el Festival Terraceo, en el Auditorio Mar de Vigo, y lo hace este viernes a partir de las 21:00 horas con la actuación de Christina Rosenvinge, que presentará en directo su album Los Versos Sáficos.

La madrileña estará acompañada en el escenario por Amaia Miranda en la guitarra, Magalí Datzira en bajo, teclados y coros y Xerach Peñate en la Bateria para reinterpretar los versos de la poeta griega Safo con un abanico de sonoridades que va desde lo tradicional mediterráneo a lo electrónico.

Las entradas están a la venta en Teuticket por 25 euros más 2,50 de gastos de gestión.

Miguel Lago

Miguel Lago. Cedida

El cómico vigués Miguel Lago juega en casa y lo hace durante dos días para presentar  su renovado espectáculo Lago Comedy Club, en el que cada show es único. 

El Teatro García Barbón acogerá esta doble parada en su ciudad el viernes a las 21:00 horas y el sábado a las 18:30 y 21:00 horas. Nuevos textos, actualidad, nuevas rutinas, reflexiones sobre la actualidad y anécdotas personales con el sello de Miguel Lago en un espectáculo que se reescribe cada semana.

Todavía quedan entradas a la venta en Ataquilla a partir de 16 euros más gastos.

Día K-Pop en la calle

El Centro Comercial Vialia Vigo celebra el sábado, de 12:00 a 15:00 horas el tercer "Día K-Pop en la calle", una cita que gira en torno al pop coreano y que regresa a Vigo de la mano de Fnac y Kimchimochi.

El encuentro se celebrará en el centro comercial Vialia Vigo y contará con una exhibición de baile -individual y en grupo- en la que se premiará la mejor coreografía. Además, se organizará un Random Play Dance de una hora y media de duración en el que llos participantes podrán demostrar sus dotes de baile reproduciendo las coreografías que conozcan.

Martín Buscaglia

Artista de culto, referencia indispensable en la música latinoamericana y de enorme influencia para varias generaciones de la escena vanguardista iberoamericana, el uruguayo Martín Buscaglia llega a Vigo para ofrecer un concierto en el que repasará su amplio repertorio dentro de una gira por todo el país.

Buscaglia ha trabajado, tocado y grabado junto a colegas como Kiko Veneno, Julieta Venegas o Fito Páez y ha teloneado a artistas como Paul McCartney, Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta y Charly García.

Este sábado, 15 de junio, actuará en la Sala Radar a partir de las 21:00 horas con entradas a la venta en Dice.fm.

The Jayhawks

Segunda cita del fin de semana con la música del Terraceo en el Auditorio Municipal Mar de Vigo, en este caso con The Jayhawks.

Esta banda surgida en Minneapolis en la década de 1980 llevan cerca de cuato décadas subidos a los escenarios de todo el mundo convertidos en uno de los grupos emblemáticos de la música americana.

La cita es este sábado a las 21:00 horas, con entradas a la venta por 40 euros más 3,50 de gastos de gestión.

Carrera Holi Life 'Remember'

El domingo 16 de junio se celebra en Samil la carrera Holi Life que en este 2024 será una edición Remember, en la que sonarán los temas más conocidos de los 90 y los 2000, que marcarán el ritmo con kilos y kilos de polvos de colores, animación, Dj, y bar.

La carrera de 5 kilómetros arrancará a las 10:00 horas y el evento se extenderá hasta las 14:00 horas.

Para inscribirse hay diferentes precios y posibilidades que se pueden consultar en su página web.

Emovere

La Fundación IgualArte presenta el domingo a las 19:30 horas en el auditorio del Concello de Vigo el espectáculo de danza Emovere, que pone el foco en las emociones.

Se trata de un viaje a través de la compresión y gestión de cada una de ellas; la alegría, la tristeza, la ira, el amor, la soledad, el miedo o la calma se verán reflejadas en escena por seis bailarinas y bailarines: Alejandro Sierto, Helena Cuber, Vanesa Lea, Eva García, Álvaro Di Pasquale y Carmen Gómez. Coreografiado y dirigido por Irene Fole.