¿Cuál es el pueblo más bonito de Pontevedra para la Inteligencia Artificial? La popular herramienta ChatGPT reconoce que es una tarea difícil porque la provincia "cuenta con numerosos lugares encantadores", pero hay uno de ellos destaca especialmente por su belleza y atractivo turístico: Combarro.

"Combarro es frecuentemente mencionado como uno de los pueblos más bonitos. Es famoso por sus hórreos que se alinean a lo largo de la ría, creando un paisaje pintoresco y único. Además, su casco antiguo con calles empedradas y casas tradicionales añade un encanto especial", apunta la herramienta de Inteligencia Artificial.

Esta villa marinera está a tan sólo 7 kilómetros de la ciudad de Pontevedra y es uno de los enclaves turísticos de referencia en Galicia. Además de ser uno de los pueblos más bonitos, también es uno de los más antiguos y cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) como Conjunto Histórico y Sitio Histórico.

Es Pueblo Mágico de España

Vista de Combarro, en Pontevedra. Shutterstock

Combarro también es, desde el año 2019, Pueblo Mágico de España por sus numerosos hórreos y su casco histórico lleno de cruceiros, además de por su oferta gastronómica. Precisamente, en esta pequeña villa marinera es posible degustar platos típicos gallegos, como zamburiñas, mejillones o almejas, con el mar de fondo.

La hoja de ruta de cualquier turista que esté de visitar por Combarro debería incluir un paseo por la rúa do Mar, una de las calles más bonitas de la villa, y una parada en la plaza da Fonte, donde se ubica un antiguo cruceiro y una fuente de piedra. La rúa de San Roque y las casas marineras a pie de playa también son otros de los grandes atractivos de Combarro.

En este pequeño pueblo también se ubica la playa de Padrón, con forma rectilínea de arena oscura, resguardada del viento y aguas tranquilas. "Es una playa destinada principalmente al marisqueo y con la subida de las mareas desparece casi por completo", informa Turismo Rías Baixas.

¿Cómo llegar hasta Combarro?

Combarro está muy cerca de otros puntos de interés, como la isla de Ons o el municipio de Sanxenxo, y es fácilmente accesible por carretera. Desde Pontevedra, hay que tomar la PO-308 o la VG-4.8, aunque también es posible ir en transporte público, con varias frecuencias de autobuses a lo largo del día.

Si el viaje comienza en Vigo, la ruta más corta es por la AP-9 (34 minutos) y desde A Coruña se tarda alrededor de 1 hora y 30 minutos, pero si tomamos la N-550 (sin peajes), el trayecto es de 2 horas.

Otros pueblos con encanto

En provincia de Pontevedra localizamos otros pueblos con encanto, como Cambados. "Conocido como la capital del vino Albariño, el pazo de Fefináns y la iglesia de San Benito son algunos de sus atractivos históricos más destacados, mientras que su ambiente cultural y vinícola lo hacen un destino imperdible", indica la herramienta ChatGPT.

También habla de Baiona, "otra joya de la costa pontevedresa", y de O Grove, "conocido por su exquisita gastronomía, especialmente el marisco, y sus impresionantes paisajes naturales", además de Sansenxo, "conocido por sus playas y su animada vida nocturna, a menudo comparado con Benidorm por su atractivo para los veraneantes".