Parroquia de Parderrubias

Parroquia de Parderrubias salcedadecaselas.gal

Vivir

Este es el pueblo de Vigo con el nombre más curioso: el sorprendente motivo que no imaginas

Esta pequeña parroquia de Salceda de Caselas (Pontevedra) debe su curioso nombre al conjunto de grandes piedras que rodeaban el lugar

Puede interesarte: Este pueblo cerca de Vigo esconde un precioso castillo medieval: una fortaleza del siglo XII

Publicada

Galicia está llena de sorpresas, y los nombres de sus pueblos un tanto peculiares es una de ellas. Desde municipios cuyo topónimo parece sacado de un trabalenguas, hasta aquellos que llaman la atención por su doble significado, existe una parroquia de Salceda de Caselas, en Vigo, que podríamos incluir a la perfección en la lista de los nombres más curiosos de las localidades gallegas. 

Salceda de Caselas es un municipio de la comarca de Vigo que cuenta con una parroquia cuyo nombre es bastante peculiar. Se trata de Parderrubias, situada a 35 kilómetros de la ciudad olívica y a la que llegarás en media hora en coche. Cuenta con menos de 500 habitantes que pueden disfrutar de los muchos encantos que esconde este pueblo con un topónimo de lo más peculiar.  

El nombre de pueblo más curioso de Vigo

Parderrubias cuenta con un topónimo que, pese a lo que algunos puedan pensar, no viene de ninguna historia o leyenda de dos mujeres que habitaban en el lugar, ni mucho menos. Viene de algo bastante más sencillo y que hace alusión a una característica propia del pueblo.

Se dice que el nombre se debe a las grandes piedras en forma de bolos graníticos que adornan parte de la parroquia y que son tan habituales en sus alrededores. En los días de lluvia, estas rocas de gran tamaño parecían volverse rubias debido a la caída de los rayos de sol sobre ella. Anteriormente, en el año 1610, el Obispo de Tui, Prudencio de Sandoval, cita el nombre de la parroquia como Perarubeas, que traducido significa Pedras Rubias, que derivaría en Parderrubias. 

No obstante, no deja de ser un nombre que llama la atención. Y, por si fuera poco, en el municipio de La Merca (provincia de Ourense), también existe una parroquia llamada Parderrubias, conocida por los nombres de Santa Baia de Parderrubias y Santa Eulalia de Parderrubias. Es mucho más pequeña, pues no llega ni a los 200 habitantes.

Qué ver en Parderrubias y alrededores

Parroquia de Parderrubias, en Salceda de Caselas (Pontevedra)

Parroquia de Parderrubias, en Salceda de Caselas (Pontevedra) Google Maps

La parroquia de Parderrubias, concello de Salceda de Caselas, cuenta con el mirador de Coto das Pías situado a 168,2 metros de altura sobre el nivel del mar. Dada la popularidad que alcanzó, hace unos años se instaló un banco y una barandilla para que parderrubienses y turistas pudiesen disfrutar del amanecer con la mayor seguridad posible. En la actualidad también es conocido como Banco de Fontán.

Desde lo alto del mirador puedes disfrutar de una perfecta panorámica de Salceda de Caselas, el valle del Louro, las tierras de Salvaterra de Miño y los montes de A Parandanta. Al lado oeste del mirador te encontrarás con unos bloques de piedra que tienen marcados las letras "P" y "B". Se trata de marcas para delimitar las parroquias de Parderrubias y Budiño (O Porriño).

Si eres admirador del senderismo y la naturaleza, no pierdas la oportunidad de hacer la preciosa ruta que sigue el curso del río Landres a su paso por las parroquias de Entenza y de Parderrubias hasta que sus aguas se topen con las del río Caselas. A lo largo de esta ruta te encontrarás con varios molinos que han sido rehabilitados para recibir la visita de todos los interesados; muíño da Pereira, molino do Seixo, Molino do Medio, Molino do Ghurito y Molino do Buraco.

También, a menos de 3 kilómetros de Parderrubias se encuentra el Pazo Pegullal, un edificio histórico de propiedad privada que en la actualidad es un centro de distribución de vinos y aceites. Es un pazo de estilo barroco que data del siglo XVII y cuya construcción se llevó a cabo sobre los restos de un viejo convento.