![Rubén y Maca, miembros de la directiva de la comparsa Os Da Casa](https://s1.elespanol.com/2025/01/30/treintayseis/vivir/920418553_252730479_1024x576.jpg)
Rubén y Maca, miembros de la directiva de la comparsa "Os Da Casa"
La comparsa "Os Da Casa" ultima los detalles para Carnaval: "Este año será algo nunca visto"
"Somos una comparsa con un presupuesto bajo, pero queremos hacer cosas grandes y bonitas", explican desde la directiva
Podría interesarte: Baiona (Pontevedra) adelanta su Carnaval, que se celebrará el 15 de febrero
A poco más de un mes de la celebración del Carnaval, las comparsas de Vigo ultiman los detalles para deslumbrar en su día grande. Tras un año de preparativos, por fin podrán mostrar sus creaciones y disfrutar del resultado de su esfuerzo. Entre ellas, la asociación viguesa "Os Da Casa" espera con entusiasmo el momento, aunque reconocen que "todavía queda trabajo por hacer".
"Os Da Casa" surgió en el año 2019 como iniciativa de un grupo de amigos que, tras la desaparición de la Comparsa "Nautilius" de San Andrés de Comesaña, decidieron montar su propia asociación. "Somos una comparsa con un presupuesto bajo, pero queremos hacer cosas grandes y bonitas", explica Rubén, uno de los responsables de la carroza. "Tiramos mucho de cosas recicladas", añade la vocal, Maca.
En seis años, lo que empezó como media docena de amigos se ha convertido en una comparsa de cerca de 90 personas. "Poco a poco se van uniendo, la gente ve lo bien que nos lo pasamos y quiere participar. Y, una vez que pruebas, esto te engancha", explica Rubén, quien lleva desfilando desde los cinco años.
Ese crecimiento ha venido acompañado de reconocimiento en los desfiles. Pese a ser una comparsa joven, han conseguido situarse siempre entre los cinco primeros puestos en el desfile de Vigo, llegando incluso a ganar en el año 2021 gracias a su temática "juguetes". "Para nosotros eso es tocar el cielo en el mundo del Carnaval, aunque el mejor premio es que a la gente le guste", destca Rubén. Para él y sus compañeros, lo más gratificante es interactuar con el público y que los reconozcan como "Os Da Casa", gracias a sus dos señas de identidad: "color y fiesta".
"Algo nunca antes visto"
Aunque mantienen en secreto la temática de este año, "Os Da Casa" adelantan a Treintayseis que será "algo que nunca se ha visto". Con mucha incógnita, aseguran haber asumido un riesgo con su propuesta, pero confían en que el resultado sorprenderá y gustará al público.
La idea lleva meses en desarrollo. "La primera reunión fue en junio y en septiembre empezamos con los preparativos", explica Maca. "Para eso tenemos a César, que es el cerebro de 'Os Da Casa', y es el que diseña los armazones y dirige", añade Rubén.
Y, es que, el éxito de la comparsa también se debe a una buena organización interna. Cada miembro de la directiva tiene un rol asignado: María es responsable del vestuario y las telas, Alejandra de la coreografía, y los dos Rubén se encargan de la carroza. "Hay muchas cosas que coordinar, así que tenemos que dividirnos en secciones", explican, aunque subrayan que las decisiones siempre se toman en conjunto.
Trabajo completamente artesanal
"Es emocionante ver en el desfile todo lo que hemos montado con nuestras propias manos, es una sensación indescriptible", dice Maca, destacando que el bajo presupuesto de la asociación los obliga a realizar todo el trabajo de manera artesanal. "Desde la primera hasta la última pieza, todo está hecho por nosotros", afirma Rubén.
Para lograrlo, los miembros de "Os Da Casa" dedican meses de esfuerzo, incluso llevando trabajo a casa. "Es cortar mucha goma eva", bromean, aunque coinciden en que, al final, todo el esfuerzo "merece la pena".
El Carnaval, una tradición de capa caída
Pese al esfuerzo de las comparsas, en los últimos años la esencia tradicional del Carnaval parece estar perdiéndose. "Cada vez se ve menos gente disfrazada en los desfiles, parece que el Carnaval está perdiendo su esencia", reflexiona Rubén. Sin embargo, esta comparsa viguesa no nota ese desinterés entre sus filas y presume de contar con una cantera de jóvenes que participan activamente en ensayos y preparativos.
Además del desfile de Vigo, la comparsa estará presente en más de media docena de eventos, comenzando por el de Baiona, que este año se ha adelantado dos semanas; lo que ha generado quejas entre algunas comparsas, ya que altera la planificación. "Muchas comparsas se están quejando del adelanto, porque nosotros tenemos una planificación y si hacen este tipo de cosas no pilla el toro", comentan desde "Os Da Casa"; aunque aseguran que "llegar, llegan".