![Combarro, Pontevedra](https://s1.elespanol.com/2025/02/04/treintayseis/vivir/921668442_252847078_1024x576.jpg)
Combarro, Pontevedra
Ni Oia ni Baiona: esta joya de la ría de Pontevedra es de las villas marineras más bonitas de España
A solo 20 minutos en coche de Pontevedra se encuentra este pintoresco pueblo, que conserva aspectos de su origen celta, romano y medieval, y que destaca por su encanto y su relevancia histórica
Podría interesarte: Las 12 maravillas naturales de las Rías Baixas que no puedes perderte este 2025
Galicia se ha ganado un hueco en el corazón de quienes la visitan. Sus verdes montañas, sus costas y playas paradisícas y el patrimonio de todos sus pueblos crean un entorno natural que cautiva a todo el mundo. En este contexto, la provincia de Pontevedra se corona como la más ideal al disponer de dos municipios que están entre los más bonitos de España según 'Traveler'. No es para menos, pues en las Rías Baixas la belleza y la riqueza cultural son incuestionables.
Aunque desde la propia revista afirman la dificultad de recopilar los pueblos más bonitos de España, han elaborado un listado con "pequeños paraísos para desconectar del mundo" que son perfectos. Junto a A Illa de Arousa, que también se encuentra en el ranking, destaca otra localidad que siempre está en boca de todos por ser una joya medieval y el pueblo más antiguo de Pontevedra.
Un paraíso entre hórreos y cruceiros
![Hórreos junto al mar, Combarro](https://s1.elespanol.com/2020/08/11/quincemil/vivir/escapadas/escapadas_512210984_246912870_1024x576.jpg)
Hórreos junto al mar, Combarro
"Hórreos de piedra sobre paisajes marinos y altos cruceiros. Ese es el perfil del pueblo pontevedrés de Combarro, esencia gallega", así definen desde la revista al pueblo pontevedrés situado en el municipio de Poio, en la costa de la ría de Pontevedra y a escasos kilómetros de la ciudad homónima, siendo un verdadero reclamo turístico de la región.
Si todavía no conoces Combarro en persona lo más probable es que ya hayas visto miles de fotografías de él en internet y, siendo sinceros, seguro que te has enamorado completamente, algo que entendemos a la perfección. Este pueblo tan pintoresco se ha ganado a pulso estar año tras año entre los más bonitos del país, reconocido a escala nacional por la preciosidad de sus hórreos, sus cruceiros, sus calles y monumentos medievales y el espectacular entorno en el que se encuentra.
Si por algo destaca Combarro es por ser uno de los pueblos marineros de Galicia que mejor ha conservado su arquitectura tradicional. Con una construcción íntegra de granito, mantiene su estructura urbanística y edificaciones. Por ello, ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1972.
Sin duda, lo más llamativo en todo paseo por el pueblo es la cantidad de hórreos de los que dispone, algunos de ellos de gran tamaño. Son almacenes de cereal colocados en alto sobre pilares ("pés") para evitar la humedad y a los roedores. Desde Traveler indican que "da igual dónde fijes la mirada, estos pequeños graneros sobre pilares inundan su línea costera, consiguiendo que un paseo por sus playas tenga dos paisajes, el playero y el urbano. Maravillas de Galicia". Hay cerca de 60 hórreos y casi la mitad de ellos se encuentran junto a la costa, ofreciendo un paisaje espectacular que se enfatiza con la marea baja.
Qué ver y hacer en Combarro
![Casas marineras de Combarro](https://s1.elespanol.com/2020/08/11/quincemil/vivir/escapadas/escapadas_512210982_246910941_1024x576.jpg)
Casas marineras de Combarro
Además de ser el pueblo más antiguo de Galicia y, por tanto, de las Rías Baixas, también es uno de los más bonitos y mágicos.
Uno de los grandes emblemas de Combarro son sus casas "mariñeiras", que servían, y sirven, de casa a los pescadores. La mayor parte de ellas son casas pequeñas orientadas hacia el mar. Tienen una planta baja en la que se almacenan los aparatos de pesca y diferentes útiles. Hoy en día muchas de estas casas tienen comercios en sus bajos. Por su parte, la primera planta destaca por tener un precioso balcón desde el que contemplar el mar. Tanto en la Rúa do Mar como en la anterior calle paralela, Rúa de San Roque, hay varias de estas construcciones.
No puedes marcharte sin ver sus siete cruceiros de granito erigidos entre el siglo XVIII y XX que, como los hórreos, son súper típicos en Galicia. "Suelen situarse en encrucijadas y sus funciones son diversas, pudiendo jugar un papel protector o incluso ser donaciones particulares para cumplir una promesa", dicen desde el concello de Poio. Destaca el crucero de la Praza da Fonte, de 1771 con representación de un cristo crucificado y Santa Ana o el de la plaza de San Roque, de 1802.
![Praza de San Roque en Combarro](https://s1.elespanol.com/2020/08/11/quincemil/vivir/escapadas/escapadas_512210985_246913572_1024x576.jpg)
Praza de San Roque en Combarro
Como es obvio, te recomendamos que pasear y perderte por cada una de las calles de su centro histórico para empaparte de la belleza que inunda este lugar. No te vas a arrepentir.