Alto da Meda, Monte Xiabre.

Alto da Meda, Monte Xiabre. Shutterstock

Escapadas

Monte Xiabre: El gran mirador natural de la comarca do Salnés

Con un pico que alcanza los 642 metros de altura, este conjunto montañoso es el punto más alto de la comarca. El entorno cuenta con numerosas rutas y miradores que permiten disfrutar de todo su patrimonio histórico-paisajístico

29 agosto, 2021 06:00

Entre las localidades de Caldas de Reis, Catoira y Vilagarcía de Arousa se encuentra el gran sistema montañoso de Monte Xiabre. Su pico del Alto da Meda, situado en los límites del municipio arousano, alcanza una altura de unos 642 metros, lo que lo convierte en el punto más alto de la comarca do Salnés. La panorámica del lugar se extiende en todas las direcciones para convertir esta cima en un impresionante mirador.

Aunque Monte Xiabre cuenta con varias balconadas naturales en todo su territorio, lo cierto es que merece la pena coronar la cúspide para conseguir una sorprendente vista de 360 grados, digna de grabar en la retina. Si el tiempo acompaña, desde el Alto da Meda, como se conoce también a esta zona, se pueden divisar con total nitidez la ría de Arousa y la península do Barbanza, buena parte del valle do Salnés y del Umia, el trazado urbano de varios municipios costeros, así como las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. 

Además de la joya paisajística que supone Xiabre en sí mismo, esta sierra cuenta desde hace unos años con un singular atractivo turístico más: un parque eólico construido en el 2005. En esa misma época, y al año siguiente, este sistema montañoso sufrió las consecuencias de dos devastadoras olas de incendios que arrasaron con gran parte de las zonas boscosas, donde a día de hoy crecen especies invasoras como el pino o el eucalipto. A medida que se realiza el ascenso, las siluetas de estos molinos se van haciendo cada vez más nítidas, hasta el punto de poder contemplar de cerca la majestuosidad de hasta ocho torres perfectamente mimetizadas con el entorno.

Un lugar repleto de historia

Parque eólico de Monte Xiabre. Foto: Thalia García

Parque eólico de Monte Xiabre. Foto: Thalia García

Con el paso de los años, Monte Xiabre se ha convertido en un importante reclamo para (sobre todo) aquellos grandes amantes de la naturaleza. Sin embargo, son muchos visitantes los que ignoran el significativo patrimonio arqueológico que alberga cada rincón de este sistema montañoso.

Repartidos entre las faldas del monte se encuentran escondidos numerosos restos ―del Neolítico, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro― que aportan un valor añadido a Monte Xiabre. La mayoría de estas marcas se encuentran esparcidas por la ladera Este, como los vestigios de un antiguo castro en el Pico da Xaiba, algún que otro túmulo funerario como el de Fonte Loureiro (el principal en un desvío hacia el pico de Xiabre) y numerosos petroglifos, que suelen representar elementos relacionados con el entorno como el paisaje, los animales o los astros.

En la parroquia vilagarciana de Cea, sólo en una zona conocida como As Sobreiras, se llegaron a identificar hasta 13 petroglifos grabados sobre las piedras. No obstante, al tratarse de una superficie escarpada y sin señalización, dar con el lugar exacto donde se encuentran no es una tarea fácil. De hecho, todavía existen muchos restos arqueológicos que non han salido a la luz en Xiabre. Prueba de ello son los cuatro nuevos dibujos grabados encontrados este verano en el monte Bemil, perteneciente a la parte caldense, y que dejan constancia del enorme legado escondido existente en el Monte Xiabre. 

Panorámica Monte Xiabre. Foto: Thalia García.

Panorámica Monte Xiabre. Foto: Thalia García.

El paso del tiempo, los factores climatológicos adversos y que el grosso de la zona carece de protección alguna, han hecho que muchos de estos rastros del pasado se hayan terminado por deteriorar, e incluso, en el peor de los casos, hayan llegado a desaparecer por completo, como es el caso de los túmulos de la cima de O Pousadoiro en el entorno de Vilagarcía de Arousa.

De ruta en ruta por Xiabre

Al ocupar un extenso territorio, por todo el Monte Xiabre se desarrollan un gran número de rutas de senderismo y bicicleta perfectas para disfrutar en familia. En todo el entorno existen varios senderos (cuatro principales), con diferentes longitudes y dificultades, y que en su conjunto conforman una caminata de algo más de 16 kilómetros. 

Cruz de Xiabre. Foto: Mancomunidade do Salnés. 

Cruz de Xiabre. Foto: Mancomunidade do Salnés. 


La principal senda del Monte Xiabre tiene un recorrido total de unos 8,6 kilómetros y está catalogada con un nivel de dificultad alto. El recorrido parte de los alrededores del Punto Limpio, lugar de fácil acceso y localización, y recorre todo el entorno en un paseo del tipo circular. Este itinerario alcanza una altura máxima de casi 300 metros, y en su subida recorre zonas de interés como el Monumento a los Aviadores, que recuerda a unos agentes contraicendios que murieron en un accidente en ese mismo punto durante los años setenta. Además de las vistas privilegiadas, es muy típico encontrar en todo el recorrido ejemplares de caballos salvajes, que junto a las torres eólicas, dan lugar en su conjunto a una estampa de lo más característica.  


La siguiente de las rutas está catalogada con un nivel de dificultad medio-alto: se trata del itinerario que asciende hasta la casi desconocida Cruz de Xiabre. Esta senda circular se extiende a lo largo de unos 3,6 kilómetros y alcanza los 390 metros de altura. El punto más importante del recorrido lo encontramos en un mirador natural presidido por una cruz que se asemeja a su vecina de Monte Lobeira.

La ruta del Mirador de Bamio es posiblemente la más sencilla y corta de las cuatro, sin apenas desniveles y con poco más de 1,5 kilómetros de recorrido total. El principal atractivo recae, tal y como indica su propio nombre, en un mirador situado en el Alto do Peirao. Desde allí se puede contemplar el último tramo del río Ulla, la playa fluvial de Bamio y una vista completa a la ría de Arousa. El paseo continúa hacia "O Piñeiral do Peirao", una zona ideal si tenemos que hacer un pequeño alto en el camino, ya que cuenta con mesas y bancos para el descanso. La ruta del Mirador de Bamio culmina en el Alto do Peirao, otro balcón natural ubicado a unos 140 metros de altura. 

Pradera de Fontefría. Foto: Thalia García.

Pradera de Fontefría. Foto: Thalia García.

Por último, a tan sólo un kilómetro de distancia de estas tres vías nos encontramos con el trayecto de Fontefría-Encoro do Con, un sendero lineal que parte del área recreativa de Fontefría y asciende hasta los 375 metros de altura durante 2,4 kilómetros. El punto de inicio se encuentra en un espacio natural rodeado de arroyos y zonas verdes, con merenderos, barbacoas y bancos de piedra y de uso libre.

En cualquier caso, todas las rutas permiten confluir sus trazados para elaborar un recorrido al gusto y medida de cada uno. Eso sí, sea cual sea el itinerario elegido, las panorámicas desde cualquier rincón del Monte Xiabre son un auténtico espectáculo para la vista.