Observatorio de aves en Castrelo

Observatorio de aves en Castrelo Thalia García Cambados

Escapadas

Voando nas Rías Baixas suma una nueva ruta ornitológica por Vilanova de Arousa y Cambados

Esta edición, cuyas inscripciones se abirrán el 20 de enero, contará con siete itinerarios distribuidos a lo largo de todo el año, cada uno guiado por expertos y con el equipamiento necesario para disfrutar al máximo de la experiencia

Te podría interesar: El paraíso del "birding" en las Rías Baixas se encuentra en la comarca do Salnés

Publicada

En el corazón verde de las Rías Baixas, la comarca do Salnés despliega un mosaico de escenarios y contrastes donde la naturaleza se muestra en su máximo esplendor. Entre campos de viñedos que dan vida al famoso albariño y una costa que abraza las aguas más serenas del Atlántico, este rincón del sur de Galicia se ha convertido en un santuario para la vida alada y un edén para quienes encuentran en la ornitología una forma única de admirar los paisajes más mágicos de esta tierra. 

En este punto, los senderos costeros se transforman en pasarelas hacia la belleza más inherente de la región, guiando al viajero por arenales infinitos y bosques que murmuran historias al compás del viento. Estos paisajes son el refugio perfecto para la flora y fauna autóctona, pero también un escenario privilegiado para contemplar el vuelo majestuoso de las aves migratorias, cuyo paso convierte los cielos del Salnés en un auténtico espectáculo de la naturaleza. Entre los cantos alados y la brisa marina, aquí mirar al cielo es redescubrir la conexión con un mundo que, en su quietud y sencillez, resulta extraordinario. 

Este rincón privilegiado para los amantes del birding da la bienvenida a una nueva ruta ornitológica, creada al amparo del programa Voando nas Rías Baixas, una iniciativa impulsada por la Deputación de Pontevedra en colaboración con SEO/BirdLife. Este año, los senderos ya existentes se enriquecen con un itinerario inédito que bordea la costa sur de la ría de Arousa, conectando las localidades de Cambados y Vilanova de Arousa. 

La nueva ruta ornitológica del Salnés

Observatorio de aves en Castrelo (Cambados). Foto: Thalia García

Observatorio de aves en Castrelo (Cambados). Foto: Thalia García

Voando nas Rías Baixas pone en marcha este 2025 un total de siete rutas ornitológicas diseñadas para despertar una mayor conciencia sobre la riqueza natural y cultural de la provincia de Pontevedra y conquistar a los amantes de la naturaleza. En la comarca do Salnés, dos itinerarios ya consagrados forman parte de la propuesta de la Deputación: el recorrido por la emblemática playa de A Lanzada, programado para el próximo 22 de junio; y el trayecto por los campos y lagunas de Rouxique, previsto para el 28 de septiembre. 

A estas agradables rutas por los límites de Sanxenxo y O Grove se suma un fascinante itinerario que enlaza el litoral de Vilanova de Arousa con la pintoresca villa de Cambados, una experiencia que tendrá lugar el 9 de marzo y proteme convertirse en un imprescindible de la temporada

Pero la experiencia no termina ahí. Más allá de los recorridos do Salnés, el programa de Voando nas Rías Baixas repite esta edición con otros enclaves cuatro de una belleza incomparable, entre ellos la Foz de la Ramallosa y playa América (2 de febrero en Nigrán), las misteriosas Brañas de Xestoso (el 25 de mayo en Forcarei y Silleda), el estuario del río Lérez y la intermareal Combarro-Lourido (el 9 de noviembre), y la ensenada de San Simón (el 14 de diciembre entre Pontevedra, Soutomario y Vilaboa). En cualquier caso, cada ruta es una invitación a explorar, a detenerse en el camino y contemplar la sintonía natural de estos alados con los entornos del sur de Galicia.

Condiciones de la actividad

Panorámica de A Lanzada, Sanxenxo.

Panorámica de A Lanzada, Sanxenxo. Turismo Rías Baixas

Como en ediciones anteriores, el programa ofrece un total de 25 plazas por actividad, permitiendo que cada persona inscriba hasta tres acompañantes en la misma solicitud. Las inscripciones para estas travesías ornitológicas se abrirán el próximo 20 de enero. Cada recorrido estará liderado por expertos guías de SEO/ BirdLife, quienes compartirán sus conocimientos sobre las distintas especies y contribuirán a resaltar la importancia de proteger el medio natural. 

Para garantizar una experiencia completa, los participantes contarán con todo el equipamiento necesario: guías de aves, prismáticos y telescopios terrestres de alta calidad que permitirán observar hasta el más mínimo detalle detrás del fascinante mundo de los alados. Además, un autobús estará disponible para facilitar los desplazamientos hacia los puntos de visita, haciendo de cada ruta una aventura cómoda y enriquecedora.