
Planes en las Rías Baixas: ría de Pontevedra, Museo do Mar de Vigo, copa de Albariño y Praia de Rodas (islas Cíes)
Este rincón de Galicia es finalista a mejor destino de playa de España en 2025: un auténtico paraíso
La revista 'National Geographic' incluye esta parte de la costa gallega entre los finalistas a mejor destino de playa de España en los Premios de los lectores. La votación está abierta hasta el 21 de febrero incluido
Puede interesarte: El pueblo de las Rías Baixas donde mejor se come: tiene un restaurante con dos estrellas Michelin
La costa de Galicia es una auténtica joya de la que enamorarse por su belleza y sus increíbles paisajes. Acantilados, playas, montes... son muchos los escenarios que ofrece y que invitan a perderse en ellos para disfrutar de la naturaleza en estado puro. Los gallegos tenemos la suerte de poder deleitarnos en cualquier momento del año, presumiendo de gastronomía y paisajes. Del mismo modo, la creciente afluencia de turistas es testigo del atractivo innegable de esta zona. En este contexto, hay un área de la costa gallega finalista en los Premios de los lectores de Viajes de National Geographic 2025 a mejor destino de playa de España. Te contamos cuál.
Esta es la tercera edición de los Premios de los lectores de Viajes de National Geographic 2025 que se celebra. Consta de 16 categorías en las que se han nominado a un total de 80 lugares nacionales e internacionales entre los que se encuentra las Rías Baixas como uno de los finalistas en la categoría de Mejor destino de playa de España. La votación se abrió el 21 de enero y continuará disponible hasta el 21 de febrero a las 23:59 horas.
Uno de los mejores destinos de playa de España

Vista del río Miño desde Santa Tecla, A Guarda.
Las Rías Baixas son uno de los destinos más visitados por los turistas, y no es para menos teniendo en cuenta todo lo que ofrece esta parte de la costa gallega. Es un lugar "de aguas tranquilas, islas pequeñas y pueblos pesqueros, rodeados de un hermoso paisaje verde", explican desde National Geographic.
En esta zona que se extiende desde el cabo de Fisterra (A Coruña) hasta la desembocadura del Miño, ya en la frontera de la provincia de Pontevedra con Portugal, hay muchas cosas que ver y hacer tanto en verano, en invierno o en Semana Santa. Para vivir la experiencia completa tienes que visitar todos los pueblos posibles, bañarte en sus aguas frías, degustar la exquisita gastronomía y, simplemente, disfrutar de todos los paisajes que tendrás ante ti. Como dicen desde National Geographic, "además del aire fresco del océano, en estas tierras se respira un ambiente tranquilo que invita a disfrutar del mar, la tierra y los deliciosos mariscos de la gastronomía gallega".
Qué ver y hacer en las Rías Baixas

Panorámica de las Rías Baixas desde el Mirador Pico Muralla, Rianxo.
Más allá de las playas paradisíacas que poco o nada tienen que envidiar al Caribe, si hay algo que realmente destaca en el litoral de las Rías Baixas son sus villas marineras; Combarro, A Guarda, Baiona, A Illa de Arousa, O Grove y Muros, así como los barrios de Bouzas y O Berbés en Vigo son algunos de los rincones más especiales. Las islas te ofrecen unos paisajes espectaculares dignos de ver. De Cíes a Ons, pasando por Sálvora o Cortegada, el Parque Nacional das Illas Atlánticas constituye una de las visitas obligatorias en Galicia.
Las fiestas gastronómicas son constantes en Galicia. Lo más probable es que, visites cuando visites las Rías Baixas, te encuentres con alguna festividad de exaltación de productos locales y frescos. De hecho, muchas de estas citas gastronómicas han sido declaradas de Interés Turístico. Por supuesto, no podemos olvidarnos de la famosa ruta de los vinos de las Rías Baixas, uno de los epicentros del enoturismo de Galicia. Entre bodegas, alojamientos, museos, restaurantes y otros, son más de 100 los establecimientos que participan en este evento. No puedes perderte la oportunidad de disfrutar de numerosas catas de vino de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Bodegas Granbazán, Vilanova de Arousa.
Dicho todo esto, las Rías Baixas también son un destino perfecto para difrutar de su patrimonio, la historia, el arte y la cultura. Si acudes en verano, la programación de conciertos y eventos es casi diaria en la mayor parte de los municipios, pues en la época estival se organizan multitud de fiestas para el ocio y disfrute de locales y visitantes. No obstante, en toda la provincia existen numerosos museos en los que disfrutar de exposiciones permanentes o itinerantes con una gran variedad de temáticas: etnografía, cultura, literatura, pintura o el sector pesquero y conservero, entre otras.
Entre algunos ejemplos, podemos destacar el Museo Provincial de Pontevedra, El Museo Etnográfico e do viño de Cambados, la Casa Museo Valle-Inclán en Vilanova de Arousa, el Museo Massó en Bueu o el Museo do Mar y el Marco en Vigo.

Museo del Mar de Galicia, Vigo.