Publicada

Año 1987. Gran ciclón de aire frío. Helsinki se coronó como la capital más fría con -32º de mínima y no superó los -20º de máxima. En España varias ciudades tuvieron problemas de comunicaciones, y en Galicia también se registraron infinidad de incidencias. Ese 14 de enero pasó a la historia en Vigo: cientos de vecinos salieron a las calles a jugar con la nieve y a grabar vídeos que hoy son todo un tesoro. 

La última gran nevada de Vigo ocurrió hace ya casi 40 años. El temporal causó algunas incidencias que nunca olvidarán los vecinos de la urbe, pues el aeropuerto de Peinador quedó clausurado y las calles de la ciudad intransitables. Hubo que esperar prácticamente un cuarto de siglo para volver a ver nieve sobre Vigo, si bien en enero de 2010, solo cuajó en el monte Galiñeiro y en el campus del CUVI.

5 lugares donde ver nieve cerca de Vigo

El clima de Vigo y su área metropolitana, de tipo atlántico, se caracteriza por tener temperaturas suaves con poca oscilación térmica, por lo que las nevadas son un fenómeno poco probable, aunque como ya hemos visto, no imposible. Entonces ¿dónde puedo ver nieve cerca de la ciudad? Te estarás preguntando. Estampas propias de la temporada invernal podemos encontrarlas en Ourense o en las zonas más altas de la comarca de O Deza, cuando la cota de nieve desciende por debajo de los 700 metros.

A continuación, te mostramos 5 lugares donde ver nieve cerca de Vigo: 

1. Cabeza de Manzaneda (Ourense)

Imagen de archivo la estación de esquí de Manzaneda Manzaneda

Cabeza de Manzaneda es la única estación invernal de toda Galicia. Está a 2 horas y 30 minutos horas de Vigo, si bien la escapada merece la pena, pues es uno de los destinos de nieve por excelencia de la comunidad gallega. Enmarcado en la conocida como Serra da Queixa, dentro del Macizo Central Ourensano, en el municipio de A Pobra de Trives, el techo de Cabeza de Manzaneda se encuentra dividido entre dos cumbres: Cabeza Grande y Cabeza Pequeña, que superan los 1.781 y 1.775 metros de altitud, respectivamente. 

Más allá de jugar con la nieve, los vigueses que se desplacen a este mágico rincón de la provincia de Ourense tendrán la oportunidad de practicar un gran número de actividades como esquí, snowboard, rutas con raquetas o descensos en trineos. La estación también dispone de telesillas para su uso turístico y servicios de restauración donde recargar energías. En cualquier caso, permanece atento a sus redes sociales o página web para consultar si estos servicios están activos o no. 

2. Baixa Limia - Serra do Xurés (Ourense)

Winter landscape with snow in mountains of Serra do Xures natural park, Galicia, Spain

Nos desplazamos hasta el sur de la provincia para hablar del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés. En este enclave también es posible ver la nieve. Los puntos más elevados de este Parque Nacional y su conjunto montañoso -el más amplio, agreste y de mayor altitud de la comunidad gallega- alcanzan cifras que oscilan entre los 1.000 y 1.500 metros de altura. Se trata de una Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). También es el único espacio natural gallego con especies de flora y fauna características del cicla mediterráneo. ¿Lo sabías? 

En resumen, si ya has visitado Cabeza de Manzaneda y te apetece conocer otro rincón de Ourense, no dudes en visitar el Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés, con una extensión de más de 20.900 hectáreas. No olvides llevar un buen abrigo, en invierno las temperaturas suelen ser bajas. 

3. Pena Trevinca (Ourense)

Pena Trevinca

Pena Trevinca ostenta el título de la cima más alta de Galica. Con una altura de 2.127 metros, la cumbre se encuentra situada en la Serra do Fixo, entre las provincias de Ourense y Zamora (Castilla y León). Se trata del segundo macizo con mayor número de lagunas glaciares de la Península ibérica, solo por detrás de los Pirineos. Suele cubrirse de nieve en temporada invernal, si bien cabe mencionar que Pena Trevinca conforma un Espacio Natural Protegido con montañas de difícil acceso, por lo que es recomendable hacer su ascenso acompañado de senderistas experimentados. 

4. Serra do Cando (Pontevedra)

Winter sunset at the wind farm in the Serra do Cando mountains, in Pontevedra, Galicia, Spain

Si reducimos la búsqueda a los sistemas montañosos de Pontevedra, la Serra do Cando es perfecta para disfrutar de la nieve cuando las cotas de nieve descienden a niveles por debajo de los 700 o 400 metros. Aunque las precipitaciones en forma de nieve no son tan probables como en zonas de alta montaña de Ourense, la Serra do Cando es uno de los pocos lugares de la provincia donde jugar con la nieve. Es un lugar muy especial, pues está formado por granitos que aparecen en bollos y peñas de formas pintorescas debido a la erosión producida por el agua y el hielo. Está a 60 km de Vigo, lo que se traduce en 1 hora de viaje por la PO-233.

5. Montes de Paradanta (Pontevedra)

Vista de los Montes da Paradanta Wikipedia

Las cumbres de los Montes de Paradanta -que abarca los concellos pontevedreses de As Neves, A Cañiza y Arbo, rozan los 1.000 metros de altura. Si hay precipitaciones y, además, las temperaturas son bajas, es posible ver nieve. Concluimos este viaje por paisajes cubiertos por la nieve en invierno recomendando la visita a las elevaciones más altas de la zona: Coto Redondo, Coto da Vella y Chan do Rei. Permanece atento a la previsión meteorológica porque podrías llevarte una grata sorpresa con esta zona si lo que buscas es nieve cerca de Vigo.