Galicia destaca tanto por su gastronomía como por sus vinos y viñedos, así que no es de extrañar que la gran mayoría de los restaurantes del territorio hayan apostado por situar también al vino como una pieza fundamental dentro de sus experiencias gastronómicas. Lo cierto es que las bodegas se han convertido en una seña de identidad de muchos locales donde además de comer bien sus comensales podrán disfrutar de los mejores maridajes y degustar todo tipo de referencias con etiquetas de dentro y fuera de nuestras fronteras. Es por ello que en esta ocasión hacemos un recorrido por algunos de los restaurantes de las Rías Baixas que esconden en su interior auténticos templos del vino en forma de bodegas propias y cartas cuidadosamente seleccionados para sorprender e instruir a sus visitantes en el universo vitivinícola. 

Silabario (Vigo)

Restaurante Silabario, Vigo. Foto: Guía Michelin

La cúpula acristalada de la Sede del Celta recibió en el año 2020 la segunda Estrella Michelin de la ciudad Olívica. Con unas vistas panorámicas a la ría de Vigo, Silabario basa su propuesta gastronómica en la tradición y la materia prima gallega, fusionando técnicas y recetas modernas en cada una de sus elaboraciones. Esta propuesta de vanguardia se complementa con una bodega que atesora más de 400 etiquetas de todo el mundo, si bien la carta de vinos del restaurante presta especial atención a las bodegas gallega.  

Los Abetos (Nigrán)

Bodega subterránea de Los Abetos, Nigrán. Foto: Cedida

Enmarcado en la localidad pontevedresa de Nigrán, Los Abetos podría definirse como un templo gastronómico con la cultural del vino por bandera. Este restaurante tradicional abrió sus puertas en 1982 situando las carnes al ruedo como centro de su especialidad. Dicha oferta se mantiene todavía a día de hoy se completa con un recetario exquisito basado en la cocina tradicional de Galicia. Además, una de las joyas de la corona dentro de Los Abetos se encuentra en un paraíso subterráneo que alberga más de 800 referencias de vinos nacionales e internacionales. Cabe destacar que esta bodega privada se sitúa bajo tierra y se encuentra divida en dos secciones climatizadas con distintas temperaturas en función de si se trata de vinos tintos o blancos. 

Bagos (Pontevedra)

Restaurante-vinoteca Bagos, Pontevedra. Foto: Bagos

En pleno centro de Pontevedra, concretamente en la Rúa Michelena, se localiza un local muy especial que lleva el culto del vino por bandera. El proyecto de Bagos nació con la intención de mostrar a su clientela la pasión por el mundo del viño ligada a una cocina sincera. Esta moderna vinoteca ofrece una carta de tapas creativas con sabores asiáticos y un recetario de vinos que han sido cuidadosamente seleccionados. El espacio ofrece tanto referencias nacionales como internacionales dentro de sus diferentes secciones de blancos, tintos, espumosos, rosados, magnum, vinos viejos y por copa

Casa Solla (Poio)

Bodega de Casa Solla, Poio. Foto: Casa Solla Casa Solla

Más de 1.300 referencias seleccionadas de forma cuidadosa conforman el corazón vinícola del moderno espacio gastronómico del chef Pepe Solla. Lo cierto es que la bodega de este restaurante con Estrella Michelin en Poio alberga en su interior una selecta colección entre las que se encuentran algunos de los mejores vinos de España, Galicia y Portugal, así como otras grandes etiquetas a nivel Europeo. Botellas de los 90 de Rías Baixas, vinos de Jerez del siglo XIX e incluso varios riojas de los 60 son algunas de las joyas más destacadas de la bodega de Casa Solla.  

Pepe Vieira (Poio)

Bodega del restaurante Pepe Vieira en Camiño da Serpe, Poio. Foto: Pepe Vieira

"A última cociña do mundo", la cocina gallega de vanguardia del Estrella Michelin Pepe Vieira no podría tampoco entenderse sin el apéndice de su bodega. De hecho, este sótano del vino es uno de los grandes tesoros del restaurante ubicado en el Camiño da Serpe, en cuyo interior reposan más de 600 referencias diferentes. Desde el restaurante de Pepe Viera lo definen como "una carta de vinos llena de creaciones sinceras de los viticultores más apasionados". En esta bodega el Camino de Santiago también es el gran protagonista, el hilo conductor que vertebra la historia que se cuenta a través de la cocina y el vino. 

Tintanegra (Combarro)

Interior del Tintanegra en Combarro. Foto: Cedida.

El Tintanegra se ha convertido con el tiempo en uno de los grandes referentes gastronómicos de la villa marinera de Combarro. El restaurante abrió sus puertas en el año 2013 con un proyecto que buscaba fusionar lo mejor del mundo del vino y la cocina tradicional y de vanguardia. De hecho, a día de hoy el Tintanegra puede presumir de contar con una selecta bodega que suma más de 300 referencias de vinos así como también de la mejor cervecería, siendo uno de los pocos locales en toda la zona de Pontevedra que disponen de la exclusiva 1906 de bodega.

Yayo Daporta (Cambados)

Yayo Daporta. Foto: Guía Repsol. Foto: Guía Repsol Guía Repsol

Una Estrella Michelin y dos Soles Repsol son el reconocimiento a una trayectoria de casi dos décadas en la que Yayo Daporta ha logrado poner Cambados en el mapa gastronómico de Galicia. En lo que respecta a la bodega y los maridajes del restaurante, es Esther Daporta, la hermana del reconocido chef, quien lleva las riendas de este apartado y selecciona cada temporada el vino que va a acompañar a las viejas y nuevas recetas del cocinero en sus menús degustación. Cabe destacar que la bodega del restaurante es de las más originales que podemos encontrar en la comarca do Salnés, pues dicho habitáculo se encuentra totalmente integrada en medio del salón-comedor y cuenta con paredes de cristal para que el propio comensal pueda seleccionar el vino también a su gusto.  

Taberna A Curva (Portonovo)

Taberna A Curva. Foto: Cedida

Esta taberna de esencia marinera se localiza en las proximidades del puerto pesquero de Portonovo y es conocida por albergar en su interior un auténtico museo del vino en forma de bodega con más de 400 referencias vinícolas en carta y hasta 2.500 fuera de ella. En A Curva los amantes del vino podrán disfrutar de distintos etiquetados tanto gallegos como nacionales, además de poder acceder a cerca de una veintena de internacionales en carta. En lo que respecta al apartado gastronómico, basa su cocina tradicional en el producto fresco de la ría, con platos y tapas donde los pescados y mariscos son los grandes protagonistas. Además, cabe destacar que el propietario de la Taberna A Curva, Miguel Anxo Besada, fue reconocido como el Mejor Sumiller 2020 en el International Wine Challenge.

Taberna Lagüiña Lieux-dit (Meaño)

Distintas referencias de la Taberna Lagüiña Lieux-dit en Meaño. Foto: Taberna Lagüiña Lieux-dit

En pleno corazón do Salnés se esconde un singular espacio gastronómico fundado en plena pandemia por dos jóvenes sumilleres, Eduardo Camiña e Iraia Mendizabal. La Taberna Lagüiña Lieux-dit conforma un espacio multiconcepto bajo un proyecto que mantiene la esencia de los tradicionales furanchos, las tabernas, merenderos y por supuesto las bodegas. De esta forma, las propuestas gastronómicas basadas en la cocina tradicional de Galicia se complementan con una carta de vinos cada vez más amplia. De hecho, en esta faceta vitivinícola, los propietarios del espacio también han apostado por recuperar sus propios viñedos de la finca de la propiedad

Muíño de Rudiño (Ribadumia)

Una de las más de 800 referencias de vino del restaurante. Foto: Cedida

Este restaurante sin carta y con mucho ingenio en el corazón de Ribadumia basa su propuesta gastronómica en una cocina de mercado, de fusión ítalo-gallega, que se completa con una extensa bodega que supera las más de 800 referencias en vino. El interior de un antiguo molino del año 1851 acoge en la actualidad el proyecto genuino del chef, sumiller y empresario italiano Teo Ianotta, singular por sus recetas espontáneas que cambian a diario en función del mercado y la temporada. Además, el Muíño de Rudiño constituye todo un templo del vino en el Salnés, con una bodega en la que también destaca la impronta ítalo-gallego de su propietario. La carta de vinos de este restaurante mantiene el semblante de una gran enciclopedia, con cerca de un millar de vinos con etiquetas tanto de dentro como fuera de nuestras fronteras.