Festa da Langosta, A Guarda

Festa da Langosta, A Guarda Turismo Rías Baixas

GastroPontevedra

Este pueblo de las Rías Baixas es la capital de la langosta: una delicia gallega de lo más cotizada

La langosta es uno de los símbolos más importantes de este pueblo de Pontevedra que cada año realiza una fiesta gastronómica declarada Interés Turístico de Galicia

Puede interesarte: Este es el rincón más bonito de Galicia: hace frontera con Portugal y está a menos de 1 hora de Vigo

Publicada

El océano Atlántico no solo sirve como paisaje de la costa gallega, sino que también proporciona una abundancia de mariscos que son uno de los principales orgullos de la comunidad y de su fama del buen comer en todo el mundo. Por todos es sabido que la gastronomía de Galicia es un verdadero festín hasta para los paladares más sensibles, todo ello gracias a los productos frescos del mar y de la tierra. Existe un marisco que es conocido por ser uno de los tesoros más preciados y una verdadera riqueza marina gallega. Se trata de la langosta, un producto que tiene su propia fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia en un pueblo de las Rías Baixas. 

El marisco de Galicia destaca por ser de una enorme calidad y de estupenda relación calidad-precio. A Guarda, un pueblo de la costa de Pontevedra, rinde homenaje a este marisco típico de la zona en una celebración anual de lo más festiva. Desde hace tiempos inmemoriables este marisco se convirtió en el símbolo del municipio, un manjar del mar gallego a degustar en cualquier de sus restaurantes o en la "Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira".

A Guarda, la capital de la langosta

A Guarda es el pueblo marinero más meridional de la provincia de Pontevedra. Hace frontera con Portugal y es el lugar donde desemboca el río Miño en un estuario, uno de los principales humedales de España. 

El punto central de la vida y el ocio en el municipio gira en torno al puerto, entre barcos que salen a faenar, y vecinos y visitantes que observan su salida o llegada. Esto se debe a la gran influencia marinera que se percibe en cualquier rincón de la localidad. Solo hace falta dar un paseo por sus calles empedradas y hermosas plazas, fijándose en sus construcciones típicamente marineras.

Villa marinera de A Guarda.

Villa marinera de A Guarda. Shutterstock

Situada en un enclave idílico, bañado por el océano Atlántico y las aguas del río Miño, en A Guarda se pueden degustar las mejores langostas de toda Galicia gracias a encontrarse en una de las zonas de aguas más frías de la provincia de Pontevedra. No obstante, en general la gastronomía guardesa cuenta con una reconocida fama gracias a la excepcional calidad de sus productos. No solo se ofrece langosta, sino que en esta preciosa villa marinera se pueden degustar manjares como nécoras, centollo, buey y bogavante.

Festa da langosta e da cociña mariñeira

Los amantes de la gastronomía y del marisco gallego tienen una cita imprescindible a principios del mes de julio en A Guarda. Desde el año 1991 se celebra la "Festa da langosta e da cociña mariñeira", un evento que desde su primera edición ha sido todo un éxito de visitantes, motivo por el que se ha consolidado como una de las citas gastronómicas más importantes de la comunidad. Tanto, que en 2009 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Durante las jornadas de celebración, esta degustación popular se celebra en un ambiente de lo más festivo que cada año apuesta más por incluir diferentes actividades y actuaciones que fomenten en entretenimiento de todos los públicos. Música, animación infantil, cánticos, charangas, bandas... y, sobre todo, muchas raciones de langostas acompañadas de una buena copa de vino blanco de O Rosal (Pontevedra).

Esta importante fiesta tiene lugar en el puerto de A Guarda bajo una carpa de 1.000 metros cuadrados, en la que se sitúan los diferentes puestos de restaurantes y colaboradores, con mesas y sillas para que los asistentes puedan degustar la langosta y demás platos. Además, es importante resaltar que el postre estrella es el roscón de yema, un postre típico guardés elaborado en 1953 por un pastelero del municipio.

Dicho esto, si te gusta la langosta y quieres vivir una fiesta local de las más reconocidas en Galicia, no dudes en visitar A Guarda en el mes de julio. En este municipio tienes incontables planes para hacer y cosas que ver, además de rutas de senderismo para hacer en familia que te encantarán. 

Cómo llegar a A Guarda

Su proximidad con Vigo hace que A Guarda sea muy accesible por carretera. El trayecto en coche desde la ciudad olívica hasta A Guarda es de unos 60 kilómetros aproximadamente, dependiendo de la opción elegida, lo que significa que el recorrido es de menos de 1 hora.

Su ubicación con la frontera con Portugal le otorga un encanto especial. Sin duda, es un destino perfecto para aquellos que quieran desconectar del estrés diario y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la buena cocina.