El ‘showman’ vigués Germán Fandiño (Tony Lomba).

El ‘showman’ vigués Germán Fandiño (Tony Lomba).

Gastrovigo

Dónde comer en Vigo, según el ‘showman’ Tony Lomba

German Fandiño, el hombre que se esconde tras el artista, elabora para ‘Treintayseis’ su lista de restaurantes y locales favoritos de la ciudad. Bouzas o el Casco Vello acogen algunos de los rincones gastronómicos predilectos del cantante vigués. No te pierdas cuáles son

28 octubre, 2023 05:00

La ciudad olívica cuenta cada vez con más locales de hostelería, un bum comercial que agradece la propia urbe, su economía y los residentes y turistas cuando buscan un local en el que disfrutar de la gastronomía gallega en todo su esplendor o de un simple (pero buen) aperitivo. Sin embargo, con una oferta cada vez más amplia, la elección no siempre resulta sencilla.

En Treintayseis hemos pedido a algunas de las figuras más reconocidas de la vida social y cultural de la ciudad que recomienden a nuestros lectores algunos de sus establecimientos hosteleros preferidos; un pequeño recorrido gastronómico desde que empieza el día, hasta que el sol se pone tras las islas Cíes.

Hoy, será Tony Lomba, y alter ego de Germán Fandiño (Vigo, 1966), quien descubra algunos de sus rincones favoritos para gozar a través de uno de los principales sectores económicos de nuestro país: la hostelería. El cantante y showman vigués, con más de 30 años de carrera sobre los escenarios, formó parte de bandas como Los Tres Sudamaricones y cuenta con alguno de los hits del ‘viguismo’ más acérrimo como el tema que le dedicó al regidor olívico, Vaya tío.

El desayuno, en casa

El artista gallego inicia el recorrido gastronómico asegurando que no es de desayunar fuera de casa. "No me sienta bien el zumo de naranja, muy a mi pesar, y solo me seduciría un buen croissant o, bruto de mí, un buen número de donuts", afirma a este medio Tony Lomba al preguntarle por un local para la primera comida del día.

Dónde tomar el aperitivo

Habemus y La Diez.

Habemus y La Diez.

Aunque originario del barrio de Las Traviesas, Germán Fandiño asegura que ha vivido durante mucho tiempo en la Villa de Bouzas, donde siente que le han "adoptado". "Los adoro", sentencia. El artista vigués no esconde el conflicto interno que le supone mencionar tan solo dos locales, y, sin embargo, apuesta por dos clásicos.

"Tomarte una cerveza y pedirte un par de tapas es a lo que llamo desayunar", cuenta sobre el bar La Diez, situado en el corazón de este barrio vigués en auge. Otra de sus propuestas recae en Habemus, "lugar donde aterrizan un sinfín de amigos de una horquilla de edad muy amplia. Las risas están aseguradas", cuenta. "La familia que está al frente de este sitio es de lo mejorcito. También se come de maravilla", apunta Tony Lomba.

Dónde comer

Timón 2.0 y Casa Obdulia.

Timón 2.0 y Casa Obdulia.

Entre las alternativas para la hora de la comida de este músico gallego, Casa Obdulia es uno de los rincones seleccionados, con el chef Juan Manuel de la Cruz a los mandos y en el que Fandiño asegura que "levitarás comiendo". "Pescado de otro planeta y otro buen número de manjares. Asesorado por uno de los mejores cocineros de España. No exagero, es un crack".

Del Timón 2.0, situado en la parroquia viguesa de Coruxo, German cuenta que se trata del "único restaurante a pie de playa donde te puedes tomar una cecina Waygu exquisita, y un steak tartar, de ahí, pasa a unos arroces exquisitos".

Dónde merendar

A mina y La Consentida.

A mina y La Consentida.

"Yo, lo de merendar, lo focalizo en tomarme unos vinos o unas cañas", sostiene Tony Lomba, que recomienda tres locales del Casco Vello vigués en los que disfrutar de una cerveza con amigos. Al frente de La Consentida, alaba la labor de José Argibay, "gran conocedor y estudioso de los vinos. Una vinoteca donde conocerás vinos que no encontrarás en otros establecimientos" y donde su terraza "te regala un relax de barrio". Además, cuenta que, en breve, este establecimiento empezará a programar "monólogos y conciertos de pequeño formato".

No se olvida de A Mina y sus "míticos" mejillones. Una entrañable taberna de la ciudad olívica para "disfrutar de unos vinos" y unas tapas. "Ambiente muy agradable y guiado por un personal top. A mí, personalmente, me recuerda a Madrid, con ese azulejo y los techos altos".

El Bar Princesa, en una de las céntricas plazas de la ciudad, permite a Tony Lomba estar "rodeado de amigos que son personajes insustituibles de Vigo". "La jefa, Charo, un amor, y de mañana, Juan, un buen colega con quien brindar los jueves por Manolo Matamá. También con Alvarito", dice.

Dónde cenar

Lume de Carozo.

Lume de Carozo.

Para el último momento gastronómico del día, Germán asegura que dejarse "asesorar por Juanjo sobre qué vino tomar" será un acierto seguro. "Es, y no bromeo, el mayor sabedor de vino de toda Galicia. También se dedica a la docencia del tanino", cuenta. "Al frente de los fogones, su mujer, Raquel. Hace viajar tu paladar por diferentes puntos del planeta. Haciendo un exquisito stop en México", añade sobre el local vigués Lume de Carozo.

La propuesta de Lobishome es otra de las recomendaciones del cantante para la hora de la cena, que llama la atención por su amplio espacio exterior. "Llamarlo terraza, sería quedarme corto. Si el tiempo acompaña, disfrutarás de una velada muy a gustito. María está al frente de los fogones y el arroz con chocos me tiene poseído. Juan, el boss, te aconsejará sobre qué puedes pedir".

Dónde ir de copas

En otros tiempos, el renovado bar Sinatra, fue un local conocido por albergar el club de alterne más famoso de la ciudad. Hoy se ha convertido en "un agradable lugar donde tomarte unas copas y echar unos bailes". El local organiza también numerosos espectáculos de humor y conciertos para todos los gustos.

La Fábrica de Chocolate, una de las salas de conciertos más conocidas de la ciudad, es otra de las propuestas nocturnas del artista gallego. "Aquí aterrizan las mejores bandas del panorama español. Más avanzada la noche se transforma en pista de baile y está tutelada por el emperador de la zona de Churruca: Quique ‘el inigualable'", cuenta Germán. Sin duda, un clásico del panorama musical y de ocio de la noche olívica.

"Buena música y agradable ambiente" es la definición que hace Fandiño de la Sala Radar. Un local de ocio nocturno con programación de conciertos en el que "bailar es fundamental. Te recoges agotado, después de haberlo dado todo".

Otros famosos recomiendan…

Otras figuras del panorama cultural y social de la ciudad olívica han contado a Treintayseis aquellos locales de hostelería que se sitúan en los primeros puestos de su ranking personal.